
¿Qué es el mirtilo?
El mirtilo es un pequeño arándano comestible de un arbusto de bajo crecimiento en el género Vaccinium. El arándano se conoce científicamente como Vaccinium myrtillus. Estas deliciosas bayas son originarias del norte de Europa donde se conocen las propiedades del mirtilo y su eficacia terapéutica en la medicina europea desde hace muchos siglos.
El mirtilo es un arbusto de hoja caduca, de bajo crecimiento y esparcimiento, con esbeltas ramas con diminutas flores rosáceas y hojas verdes, ovaladas y puntiagudas. La planta produce bayas de color púrpura oscuro cosechadas durante el verano y puede usarse fresca o en forma seca. Hoy en día, se cultivan en el norte de Asia, Europa y América del Norte y están siendo muy populares como ingrediente en conservas, tartas y mermeladas.
Información nutricional del mirtilo o Vaccinium myrtillus
Es rico en taninos, en antocianósidos y, en los últimos años, se está descubriendo su alto poder antioxidante. Por tanto, es un alimento beneficioso para combatir todos los efectos negativos del envejecimiento. Sus cualidades residen en los pigmentos oscuros de esta baya que crece en un pequeño arbusto en zonas húmedas de montañas.
Se puede consumir crudo, como confitura o mermelada, pero también en jarabe, capsulas o perlas. El mirtilo también se conoce como navia, argoma, arándano o ráspano. Cada 100 gramos de fruto tiene:
- 12 mg de vitamina C.
- 10 mg de vitamina A.
- 14 mg de calcio.
- 0,5 mg de hierro en el fruto, con más alta concentración en las hojas.
- 6 mg de magnesio.
- 72 mg de potasio.
Propiedades medicinales del mirtilo o arándano
Entre las propiedades del mirtilo o arándano se encuentran:
- Mejorar la hemeralopía, dolencia que consiste en una reducción anormal de la visión ante una iluminación intensa.
- Descansar la vista en personas que deben hacer largos recorridos conduciendo durante la noche.
- Ayudar a mejorar la agudeza visual.
- Facilitar que los ojos descansen tras una larga jornada de trabajo intensa.
- Atenuar la cuperosis, esas pequeña venitas rojas que aparecen en la cara, especialmente en personas de tez pálida, rubias o pelirrojas.
- Por su alto contenido en betacarotenos y flavonoides también puede mejorar la circulación general (varices o flebitis).
- La mirtilina, presente en esta baya, actúa como hipoglucemiante. Por tanto, es adecuada para los diabéticos.
- La infusión realizada con las hojas es eficaz como agua de lavado para las hemorroides sangrantes.
- Gracias a los taninos, ejerce como anti-diarreico y también un discreto efecto anti bactericida a nivel estomacal.
- En laboratorio se ha comprobado una bajada de colesterol en ensayos realizados a nivel celular.
Pero el mirtilo está empezando a tener un puesto de honor como planta antioxidante. Al parecer, su efecto vasodilatador sobre los capilares y vasos menores hace que no se agregue demasiadas plaquetas, grasas o colesterol en las venas. Eso permite una mayor longevidad del sistema circulatorio en general.
Independientemente de su contenido vitamínico y en minerales ha sido ampliamente utilizado en el Ayurveda por sus efectos beneficiosos sobre la micro circulación en general (gracias a los flavonoides o vitamina P que contiene.
Contraindicaciones del mirtilo
- Parece que vuelve más ácida la orina. De aquí su efecto bactericida.
- Un consumo elevado de esta baya puede producir oxalatos (cálculos) en el riñón en personas predispuestas genéticamente para ello cuando se consume su tintura durante un largo tiempo.
- Por otro lado, no se han descrito ningún tipo de efectos adversos durante el embarazo, la lactancia o en personas con medicación diversa.
- Parece que en grandes cantidades (aún sin especificar los kilos diarios de la baya a ingerir) puede ser tóxico.
Nuestro consejo…
Aunque se pueden tomar en jarabes y capsulas, es mejor que lo incorpores a tu dieta como fruta seca o fresca. Es delicioso y puedes preparar platos para toda la familia.