Propiedades del marrubio y sus usos

Una de las propiedades del marrubio es su acción expectorante, de ahí que sea una planta adecuada en el tratamiento de la congestión nasal acompañada de mocos.

Propiedades del marrubio y sus usos
Gemma Jurado Serrano
Educadora y Terapeuta Emocional, Técnica Metamórfica, Flores de Bach, Biodescodificación y Kinegenealogía.

El marrubio

El Marrubio es una pequeña planta energética con unas bellas flores blancas y unas vellosidades que desprenden un encantador aroma que nos recuerda a la manzana y un suave toque amargo, vamos a conocer sus propiedades y cómo podemos usarlo.

Es fácil encontrarla en forma silvestre en los bordes de las carreteras y caminos, a los píes de los muros, en terrenos no cultivados.
Para aprovechar las propiedades del marrubio se utilizan sus hojas frescas o secas con las que podemos hacer una infusión (te ofrecemos las indicaciones para prepararla) o preparando una cataplasma.

Propiedades del marrubio

El Marrubio es muy utilizado para tratar patologías del sistema respiratorio por sus propiedades expectorantes y balsámicas siendo muy efectiva para calmar la tos así como facilitar la expulsión de la mucosidad.

Otra de las propiedades del marrubio es que fortalece el sistema inmunitario, aumentando las defensas y gracias a sus sustancias amargas  protege el hígado y la vesícula, optimizando así el proceso de digestión y ayudándonos con su poder desintoxicante.
Por su contenido en potasio, refuerzan la excreción a través de los riñones favoreciendo su funcionamiento y siendo ligeramente diurética. Estas cualidades, junto a su ligero efecto laxante, la hacen apropiada para apoyar cualquier dieta de depurativa y de control de peso.

Debemos destacar también su utilidad como tónico cardíaco, de gran ayuda en problemas de palpitaciones y para regular el ritmo cardíaco.

Nos puede ayudar en casos de gases o flatulencias y es apropiado para combatir los parásitos intestinales.

También podemos destacar entre las propiedades del marrubio que mejora las molestias causadas por malas digestiones y disminuye los dolores provocados por la menstruación.

Cómo usar el marrubio

Se utiliza principalmente en infusión, tintura y cápsulas, aunque también podemos preparar un beneficioso jarabe con vino tinto y dos puñados de marrubio dejándolos macerar durante una semana y tomando 2 vasitos al día.

También podemos hacer una cataplasma con las hojas del marrubio que aplicaremos en la zona a tratar..

Infusión para aprovechar las propiedades del marrubio

Hierve el agua y agrega una cucharadita de marrubio junto a una cucharadita de menta o corteza de naranja. Deja hervir unos 3 minutos más y apaga dejándola reposar unos minutos. Cuélala y toma dos o tres tazas al día 10 minutos después de las comidas.

Importante: No debes consumir infusión de marrubio si estás embarazada, en período de lactancia, si sufres de hipotensión arterial o si padeces de gastritis.

Valoración

4.8/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades