
El mango es el fruto de un árbol (mangifera indica) que llegó desde Asia a Brasil (siglo XVIII) gracias a los portugueses. Hay miles de variedades de mango: de piel verdosa, rojiza o amarillenta; redondos, en forma de corazón o de fríjol; de pulpa muy suave o muy fibrosa, etc.
Durante miles de años los habitantes de la zona han utilizado sus semillas como fines medicinales y en los viajes de caza, como sustento que les proporcionaba energía y les calmaba el hambre.
Hoy en día, la semilla de mango como nueva propuesta de complementación nutricional, ha arrasado en Estados Unidos y llega a Europa con mucha fuerza debido a sus beneficiosas y contrastadas propiedades para la pérdida de peso.
Conviene comerlos en su punto (ni demasiado maduro ni muy verdoso) Son ideales cuando vemos que su olor es intenso y su piel está lisa y sin manchas negras.
Propiedades del mango
Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la glucemia y tiene un efecto saciante, beneficioso en caso de diabetes y exceso de peso, eso sí, en cantidades adecuadas. Esto es muy conveniente en casos de colesterol, obesidad y estreñimiento. No sería, pues, adecuado en personas con tendencia la diarrea.
Entre las propiedades del mango destacan las antioxidantes gracias a su alto nivel de vitamina C. Ideales en casos de enfermedades degenerativas, personas fumadoras. El mango es una buena alternativa para aquellas personas que no toleran otras fuentes de vitamina C como las naranjas, pimientos, limones o kiwis. Ese aporte de vitamina C también colaborará en tener un buen sistema inmunológico que nos defienda de las infecciones.
En caso de anemia ferrópenica puede colaborar, al ser rico en vitamina C, en la absorción del hierro.
Otras de las propiedades del mango es su efecto diurético gracias a su aporte de potasio. El mango es ideal en personas que necesiten eliminar líquidos (en algunos casos de obesidad e hipertensión) y no quieran desmineralizarse. En cambio aquellas personas que por alguna enfermedad tengan un exceso de potasio o no les sea conveniente (insuficiencia renal, etc.) deberán evitarlo o comentarlo con su médico.
Así pues por lo que hemos visto el mango también colabora en las dietas para perder peso ya que es saciante, de efecto laxante suave, rico en nutrientes, pobre en grasas y diurético.
Información nutricional del mango (por 100 g)
La semilla del mango, posee un principio activo la Irvinga gabonensis, un poderoso antioxidante que promueve un peso saludable.
Además, su riqueza en fibra favorece la eliminación de toxinas acumuladas. Actualmente existen numerosos estudios científicos que constatan el efecto positivo de este principio activo como coadyuvante en dietas de adelgazamiento.
- 85 g. de Hidratos de carbono.
- 0,4 g. de Grasas.
- 0,5 g. de Proteínas.
- 190 mg. de Potasio
- 30 mg. de Vitamina C.
- 19 mg. de Magnesio.
- 12 mg. de Fósforo.
- 10 mg. de Calcio.
Propiedades del mango para adelgazar
La semilla de mango africano trabaja principalmente favoreciendo la utilización de grasas como fuente de energía, pero en especial, actúa favoreciendo la reducción de la grasa abdominal. De hecho, las propiedades del mango actúan en 4 niveles:
- Produce sensación de saciedad. Regula la actividad de la leptina, una hormona que participa de forma directa en el control de peso.
- Acelera el metabolismo e inhibe la conversión del exceso de azúcares en grasa.
- Mejora la sensibilidad a la insulina. Ayuda a controla los niveles de azúcar en sangre.
- Favorece el aumento de colesterol-HDL (colesterol bueno), al mismo tiempo que reduce los niveles de colesterol-LDL (colesterol malo) También se ha visto que reduce los niveles de triglicéridos.
¿Por qué se recomienda tanto para quemar grasas?
El mango africano actúa, sobre todo, reduciendo la grasa abdominal y tiene un gran efecto saciante. Por ello se recomienda tomarlo 30 minutos antes de las principales comidas (desayuno, comida y cena)
Nota importante: en personas con la tensión arterial alta y diabetes, consultar con un profesional.
¿Sabías que el mango…?
La forma ideal de comer el mango son tal cual o con unas gotitas de lima.
En algunos sitios también se los comen, cocinándolos, como si fueran una verdura.
Además podemos preparar deliciosos helados de mango, mermeladas, zumos, macedonias y ensaladas.