Beneficios y propiedades del llantén

Este artículo nos descubre las muchas propiedades del llantén relacionadas con la salud. Esta maravillosa planta nos puede ayudar a cuidar nuestro organismo.

Beneficios y propiedades del llantén
Audrey Agneray
Técnico superior en Dietética y nutrición.
Estudiante de fisioterapia.

¿Qué es el llantén?

El llantén o Plantago major L es una planta perenne que pertenece a la familia de las plantagináceas, puede alcanzar hasta 60 cm de altura y sus hojas llegan a medir hasta 15 cm. Esta planta medicinal la podemos encontrar fácilmente en nuestro jardín y de todas las variedades que existen son tres las más usadas con fines medicinales: el llantén mayor, el llantén menor y el llantén mediano.

Las propiedades del llantén relacionadas con el cuidado de la salud la convierten en una planta muy apreciada.

Composición

Las propiedades del llantén relacionadas con la salud le vienen dadas por su composición.
El llantén es rico en: mucilagos, proteínas completas, flavonoides (taninos), ácidos grasos (semillas) ricas en ácido oleico y linoleico, vitaminas (ácido ascórbico (vitamina C), vitamina B1, betacarotenos, Vitamina Kel llantén), minerales (potasio, magnesio, calcio, silicio, zinc, manganeso y otros).

Beneficios y propiedades del llantén

Entre las propiedades del llantén cabe destacar su gran poder antioxidante, que permite al cuerpo enfrentarse a los daños provocados por los radicales libres.

Las hojas y las semillas son muy usadas en la medicina gracias a su efecto:

  • Antibacteriano.
  • Astringente.
  • Antiséptico.
  • Antiinflamatorias.
  • Diuréticas.
  • Expectorante.
  • Cicatrizante.
  • Depurativo.
  • Laxante.

Los beneficios y propiedades del llantén nos pueden ser de utilidad para:

Enfermedades respiratorias: gripe, resfriado común, bronquitis crónica, tos, sinusitis, asma, laringitis, faringitis. Y también actúan como un antialérgico.

  • Problemas urinarios y la vejiga. Y alivio de los dolores menstruales.
  • Combate el reumatismo.
  • Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial y problemas circulatorios.
  • Enfermedades digestivas: gingivitis, daños bucales, diarreas, gastritis o mucosas irritadas, ulceras pépticas, síndrome del intestino permeable, síndrome del colon irritable, enfermedad de Crohn y hemorroides.
  • Ideal para pieles secas o problemas de eczema.
  • Las propiedades del llantén lo hacen muy eficaz contra las picaduras de insectos.
  • Hepatoprotector: el llantén es eficaz contra los daños de las setas venenosas, su gran efecto hepatoprotector impide la absorción del hongo y los daños que causa. Las propiedades antioxidantes que tiene junto con su alto contenido de fibra ayuda el hígado a llevar al cabo sus funciones de desintoxicación.
  • Pérdida de peso gracias a sus propiedades diuréticas.
  • Cáncer: con la riqueza de flavonoides y fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, justas esas acciones son inmunitarias y actúan de manera defensiva contra el cáncer.

Efectos secundarios

En general el llantén consumido por vía oral no tiene ningún efecto secundario, pero se ha comprobado que las personas alérgicas al melón pueden ser alérgicas al llantén. Las mujeres embarazadas NO pueden consumir, por riesgo a aborto involuntario y modificaciones en el útero.

¿Cómo se puede preparar el llantén?

Podemos aprovechar las propiedades del llantén consumiéndolo en forma de infusión cuando tenemos tos, bronquitis o infecciones urinarias. 2 cucharadas de hojas secas en agua hirviendo, y tomar 3 tazas a lo largo del día.

Contra las picaduras o heridas aplicaremos las hojas frescas sobre la zona afectada. En caso de gingivitis masticaremos las hojas secas teniendo cuidado a no tragarlas.

Y para los problemas de hígado recomendamos mas cantidad de hojas (un puñado) mezclado con 1 litro de agua e ir bebiendo a lo largo del día.

Valoración

4.1/5 - (30 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »