Propiedades del laurel y sus usos

El laurel es sobradamente conocido por sus usos en la cocina pero tiene muchas propiedades y también lo podemos usar para cuidar de nuestra salud.

Propiedades del laurel y sus usos
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

El laurel, Laurus Nobilis L. en latín, pertenece a la familia de las Lauráceas y es originario de los países de la cuenca del Mediterráneo.
Esta planta también es conocida con el nombre de laurel europeo o laurel de cocina.

Es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar hasta 10 metros de longitud. Sus hojas, que miden entre 3 y 9 cm, son de color verde y muy aromáticas.

Sus flores son de color amarillo y da unos frutos de color oscuro que solo son producidos por los laureles hembra.
Las partes utilizadas con fines medicinales son las hojas y los frutos.

Composición del laurel

  • Aceite esencial.
  • Ácidos orgánicos.
  • Ácidos grasos insaturados.
  • Sustancias de acción antioxidante y bactericida.
  • Taninos.
  • Minerales: manganeso, calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, zinc.

Propiedades del laurel relacionadas con la salud

Tomar infusiones de laurel es aconsejable para:

  • Facilitar la digestión.
  • Estimula el apetito.
  • Ayudar en la eliminación de gases del aparato digestivo.
  • Es muy diurético.
  • Favorece la regulación de la menstruación.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Tiene un efecto beneficioso sobre afecciones del aparato respiratorio.
  • Ayuda a combatir las enfermedades reumáticas.

Propiedades del laurel usado externamente

Usado externamente en forma de pomada, cataplasmas, friegas con aceite esencial o en el agua del baño nos puede ayudar a:

  • Dormir mejor.
  • Reducir el sudor.
  • Aliviar dolores causados por golpes.
  • Cuidar nuestra piel.
  • Calmar dolores en articulaciones, huesos y músculos.
  • Prevenir infecciones en heridas.
  • Prevenir la calvicie.

Otra forma de aprovechar las propiedades del laurel es aspirar el humo que se produce al quemar las hojas, ayuda a aliviar el dolor de cabeza y a despejar las vías respiratorias. También es un buen ambientador.

Consejos

A la hora de preparar una infusión de laurel, debemos tener en cuenta que hay que usar la dosis justa de producto, no es cierto que a mayor concentración mayor efectividad.

Si la infusión está demasiado concentrada puede llegar a producir náuseas, vómitos o irritación de las mucosas gástricas.

No debe consumirse laurel si se padece de úlceras, gastritis, si se sufre alguna enfermedad intestinal o se tiene el estómago delicado.

Valoración

3.6/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »