
Hibisco
En este artículo vamos a conocer todas las propiedades del hibisco, sus características y sus usos.
Familia: Malváceas.
Género: Hibiscus.
Especie: sabdariffa L.
Otras denominaciones: Hibisco, flor de Jamaica, roselle.
Origen: El Hibisco es originario de la India y Malasia, posiblemente se exporto en épocas tempranas a África desde Egipto a Senegal, se introduce a Centroamérica en la época de colonización (mediados del siglo XVII-XVIII). Actualmente México es uno de los mayores productores de la «flor de Jamaica» en América.
Es una planta de climas subtropicales y tropicales; en España su cultivo es popular en las Islas Canarias y en todas las zonas del litoral de la Península y Baleares.
En América se cultiva ampliamente en las zonas tropicales del Caribe y Centroamérica, como un cultivo doméstico.
Características del Hibisco
Es una planta herbácea perenne, leñosa en la base, que puede llegar a medir de 1 a 2,5 metros de alto.
El tallo es de forma cilíndrica ramificada y alcanza diámetros de 1.5 a 2cm, por lo general presenta un color rojizo, aunque también puede ser de color verde, contiene abundante fibra.
Presenta hojas alternas, las hojas superiores son tri o pentalobuladas de lineales a elípticas, finamente dentadas; las hojas inferiores normalmente son enteras y ovaladas.
Las flores son solitarias en las axilas de las hojas, el cáliz tiene adherido a la base un epicáliz carnoso de 8 a 10 bractéolas; el cáliz es cónico en la base, arriba se divide en 5 o 7 sépalos es carnoso de color rojo brillante y de sabor acídulo. Los pétalos son de 4-5 cm de longitud, amarillos con una mancha púrpura en la base.
El fruto es una cápsula espinosa, de 5 carpelos, con 15 a 20 semillas de color café oscuro.
Partes utilizadas: las flores (cálices y epicálices) son la parte utilizada de esta planta.
Propiedades del Hibisco a nivel medicinal
Destacamos algunas de las propiedades del Hibisco que nos pueden ayudar a cuidar nuestro organismo:
- Aperitivo, digestivo y vitamínico.
- Tiene propiedades antioxidantes y ayuda a cuidar el hígado.
- Una de las interesantes propiedades del hibisco es que ayuda a bajar los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Colagogo, laxante suave y diurético.
- Vasoprotector, vasodilatador periférico e hipotensor.
- Espasmolítico y tranquilizante suave.
- Otra de las propiedades del hibisco es que alivia los dolores causados por la menstruación y, debido a sus componentes, es un antidepresivo natural.
- Tomado después de las comidas ayuda a mejorar la digestión.
Propiedades del Hibisco a nivel externo
Es demulcente, mucilaginoso y emoliente, útil en afecciones de la piel, si se aplica en forma de cataplasma.
Las propiedades del Hibisco también son conocidas en cosmética natural: «Botox natural» exfoliantes, cremas, serum y maquillajes.
Principios activos
- Aproximadamente el 15% – 30% de la planta se compone de ácidos orgánicos: cítrico, málico, tartárico, L-ascórbico y ácido hibíscico (lactona del ácido alohidroxicítrico).
- Antocianósidos (1-5%): hibiscina, delfinídina y cianidina.
- Polifenoles.
- Flavonoides: quercitina, miricetina, hibiscetina, hibiscitrina y 3-o-glucosil-gosipetina.
- Ácidos fenoles: ácidos protocatétquico, o-coumárico, p-coumárico y ferúlico.
- Fitosteroles: campestrol, ergosterol, B-sitosterol y estigmasterol.
- Pectinas (2%).
- Polisacaridos mucilaginosos: destaca ramnogalacturonano, en menor proporción arabinanos y arabinogalactanos.
- Trazas de aceite esencial: eugenol.
- Contiene minerales como el hierro (88mg/100g), magnesio (442mg/100g), selenio (0.09mg/kg), calcio (1.28%) y otros oligoelementos.
- Las semillas contienen cantidades considerables de proteína y de aceite.
Otros usos del Hibisco
- Uso culinario: en la actualidad es muy popular en muchos países del mundo, se emplea en bebidas refrescantes, gelatinas, mermeladas, especias, sopas, salsas, infusiones e incluso en la elaboración de productos de panificación y repostería.
Karkadé (palabra de origen eritreo) bebida que se consigue de las copas de la flor de Hibiscus, muy popular en Egipto se sirve frio o caliente, es una «bebida de bienvenida» para sus invitados. También se conoce como «agua de Jamaica». - En la industria alimentaria: como corrector organoléptico de sabor refrescante (acidulante). Colorante (polvo liofilizado de extracto de Hibiscus), vistoso color rojizo.
- Bebidas: cerveza, vino u otras bebidas de acuerdo al país.
- En la industria textil: como tinte y fibras vegetales del tallo (muy resistentes).
- Como planta ornamental (sensible al frio).
Contraindicaciones
- En el embarazo y madres lactantes.
- Personas que padecen hipotensión.
Recomendaciones
No se han descrito efectos adversos si se toma la dosis adecuada, pero para mayor seguridad si padece cualquier patología o está tomando algún medicamento, pida consejos a su médico de cabecera o a su terapeuta natural.