
¿Qué es el Ginseng?
El Panax Ginseng, es una planta de la que, desde tiempos muy remotos, se utiliza la raíz con fines medicinales. Es uno de los tipos de ginseng más conocido y consumido.
No debe confundirse con el siberiano (que pertenece a otra familia aunque de efectos similares) ni con el americano.
La raíz es gruesa y carnosa y adopta una forma que puede recordar el cuerpo humano. Los más ricos en compuestos saludables han cumplido los cinco años, el número simbólico para denominar las «cosas de los hombres», en contraposición a la de los dioses.
Es tremendamente popular en su lugar de origen, China, y se ha adaptado a diversos climas, ya que actualmente se cultiva en lugares tan dispares como Canadá o México.
Composición del Ginseng
Son muchos los componentes beneficiosos para el organismo que posee la raíz Ginseng:
Posee ácidos, aminoácidos, vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales, fibra, betacaroteno, glúcidos, proteínas, fitosteroles, paraxanos y ginsenósidos, que son sustancias específicas de la raíz del ginseng y cuya cantidad varía dependiendo de la edad que tenga la raíz, del su lugar de procedencia y del sistema que se haya empleado para su secado.
Es conveniente que el porcentaje de ginsenósidos no sea inferior al 4%, siendo más eficaz el ginseng cuanto más elevado sea este porcentaje.
Propiedades del Ginseng para la salud
Son muchas las propiedades que tiene el Ginseng para la salud:
- Es un gran antioxidante por lo que ejerce una importante acción antienvejecimiento.
- Entre las propiedades del Ginseng podemos destacar que mejora la elasticidad de la piel.
- Es muy energizante, estimula y mejora el tono muscular.
- Ayuda a combatir el cansancio físico y mental.
- Alivia el estrés y nos ayuda en caso de insomnio.
- Gracias a sus propiedades vasodilatadoras mejora la circulación sanguínea por lo que al conseguir un mejor riego del cerebro se puede mejorar la capacidad mental.
- El ginseng fortalece el sistema inmunológico.
- Otra de las propiedades del ginseng para la salud es que tonifica los sistemas circulatorio, cardiovascular y pulmonar.
- Nos puede ayudar a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Otra de las propiedades del ginseng para la salud es que consigue equilibrar los niveles de azúcar en sangre.
- Ideal en caso de hipotensión o tensión arterial baja.
- Estimular la regeneración celular es una más de las propiedades del ginseng para la salud.
- Aliviar los síntomas de la menopausia es una de las muchas propiedades del ginseng.
- El ginseng aumenta la producción de glóbulos rojos, por lo que ayuda a prevenir las anemias.
- Aumenta la potencia sexual y la fertilidad.
- Protege la función hepática.
- Ayuda a prevenir algunas enfermedades como la arteriosclerosis, la osteoporosis o el cáncer.
- Acelera la eliminación de toxinas.
Otros usos
Otros usos y propiedades del ginseng son:
- Una de las propiedades del ginseng más conocidas es la relacionada con su poder afrodisíaco y tradicionalmente se ha utilizado como afrodisíaco masculino, ya que ayuda a controlar la eyaculación precoz, los problemas de disfunción eréctil, la apatía, la desgana y, al parecer, también mejora la calidad espermática. En este caso mes mejor utilizar las cremas de uso local.
- Hay estudios con buenos resultados en las analíticas de pacientes con diabetes 2.
- Es un tónico general que aumenta el buen humor, la resistencia o adaptación a situaciones extremas e influye positivamente en el control mental por estrés. Sin embargo, no parece adecuado para la apatía, desgana o melancolía por la que está siendo tan popular en Occidente.
- Ayuda a superar los resfriados comunes y gripes de poca importancia, pero no es suficiente para tratar otras dolencias de importancia del sistema respiratorio.
- Tiene también un efecto discreto para tratar problemas de anemia o debilidad crónica.
Contraindicaciones del Ginseng
Ya conocemos los propiedades del ginseng para la salud, ahora debemos hablar sobre sus contraindicaciones: debemos tomar siempre las dosis que nos recomiende el especialista y no prolongar el tratamiento más tiempo del que se nos aconseje. Si lo tomamos durante un periodo de tiempo prolongado puede presentar algunos efectos secundarios como ansiedad, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, dolor de cabeza y tensión muscular.
Aunque en todos los manuales viene indicado para la hipertensión (se dice que es una planta adaptógena) es mejor evitar el Ginseng en hipertensos por tensión nerviosa. Sin duda alguna funciona mejor en la mayoría de casos de hipotensión.
Es aconsejable que no mezclemos el ginseng con cafeína u otros excitantes.
Todos los efectos adversos o tóxicos reseñados por la literatura médica han sido constatados cuando el tratamiento dura más de cinco meses. Por eso, se establece el control en 12 semanas. Más allá puede ser peligroso.
De todos modos, tienes que tener en cuenta que:
- No lo tomes si estás embarazada, buscas familia o estás amamantando. Hay estudios de laboratorio en animales que evidencian fetos anómalos. No te arriesgues.
- No es tampoco seguro en bebés y niños. Es un producto para adultos.
- En personas propensas a ello, produce insomnio. Por eso hay que tomarlo a primera hora de la mañana.
- Produce problemas cardíacos como palpitaciones, dolores de cabeza y ojos y trastornos en la menstruación, cuando el tratamiento dura varios meses.
- También interviene en la coagulación de la sangre. No lo tomes si tienes algún problema relacionado.
- No es adecuado para personas con alergias, enfermedades autoinmunes o lupus. En este caso hay que consultar con el especialista y seguir escrupulosamente sus recomendaciones.
- Interactúa con algunos fármacos para la depresión, con el alcohol, con inmunodepresores y con otros estimulantes.
- No debe ser ingerido por personas con problemas biliares, renales o hepáticos de gravedad.
Y, por último, recuerda que debes siempre tomarlo vía oral, siguiendo siempre el consejo de un profesional, la posología indicada en los envases y nunca hacer un tratamiento de más de 3 meses.
¿Es una planta «sexista»?
Este es el irónico comentario que muchos médicos y terapeutas hacen tras comprobar que el ginseng suele provocar nerviosismo a muchas mujeres y, en cambio, son pocos los hombres a los que no beneficia.
Quizá tenga que ver las diferencias hormonales entre hombre y mujer las que provocan esta mayor sensibilidad. En general la experiencia dice que mejor dar el Ginseng a gente deportista o con gran actividad física. La gente más nerviosa pueden probar el Eleuterococo también conocido como ginseng siberiano.
Presentación del Ginseng
Podemos encontrar el ginseng en diferentes presentaciones: en forma de té, en cápsulas, en extracto, jarabe y raíz. Hoy en día también se comercializa en forma de chicles, cigarrillos y caramelos.