
Descripción
En este artículo vamos a descubrir las propiedades del diente de león, su nombre científico es Taraxacum officinale, que quiere decir hierba amarga.
Planta herbácea, de origen Europeo, pero que podemos encontrar por todo el mundo debido a su facilidad y peculiar forma de reproducción, por sus semillas, vilanos blanquecinos de fina pelusa que son desprendidos por el viento con facilidad gracias a su forma de paracaídas.
Podemos encontrar esta planta en flor a lo largo del año y en gran variedad de lugares como pastos, zonas húmedas, lugares abandonados, jardines… es por eso que podría denominarse como una «mala hierba».
Caracterizada por su largo tallo, que crece alrededor de los 40 cm, formando hojas, de un verde intenso y divididas en segmentos punteados (de ahí su denominación «diente de león»), formando la base de una flor de amarillo intenso con pétalos alargados y ovalados.
Propiedades del Diente de león
Las propiedades del Diente de león debemos dirigirlas hacia las raíces, especialmente, ya que es la parte utilizada para los tratamientos terapéuticos.
- Anemia: Especie vegetal que contiene más hierro en sus hojas.
- Hepático: Es uno de los mejores colagogos vegetales que se conocen (produce secreción de la bilis), previene cálculos en la vesícula biliar, útil en insuficiencia hepática, angiocolitis, colecistitis y colelitiasis.
- Tiene propiedades depurativas por o que ayuda a eliminar las toxinas del organismo.
- Digestivo: Sus capullos, antes de abrir, abren el apetito, indicado en casos de inapetencia o trastornos alimentarios. Junto a otras verduras mejora la digestión y puede usarse como tónico amargo para las dispepsias, ya que neutraliza la acidez estomacal.
- Laxante: aliviar el estreñimiento es otra de las propiedades del diente de león (5 g al día de extracto fluido).
- Diurético y hepatoprotector: indicado en situaciones que se necesite eliminar toxinas de la sangre- colesterol, ácido úrico, diabetes, urticaria, mala circulación, etc. o para realizar dietas de adelgazamiento ya que ayuda a evitar retención de líquidos (decocción de 100 g de raíces en un litro de agua).
- Gracias a su función diurética también está indicado para uso de extracción de piedras o arenilla en el riñón.
- Está relacionado también contra las hemorroides por su acción cicatrizante, y con la artritis por su acción antiinflamatoria.
- Otra de las propiedades del diente de león es que ayuda en algunos problemas de visión, como la ceguera nocturna.
Compuestos activos del diente de león:
Esta maravillosa planta contiene:
- Aceites esenciales.
- Taninos.
- Aminoácidos.
- Alcaloides, sacarosa, gluten.
- Potasio, caucho (en látex), inulina, colina, saponinas.
Y también:
- Vitamina A: Antioxidante, que ayuda a neutralizar los radicales libres, causantes de enfermedades degenerativas. Ayuda a la conservación de la piel, previniendo eccemas, psoriasis, acné, herpes, etc. Vitamina necesaria para evitar enfermedades de la vista, como la ceguera nocturna, cataratas o el glaucoma.
- Vitamina C y Ácido Fólico: Protege el feto de malformaciones.
- Fósforo: Ayuda a mantener sanos nuestros dientes, pelo y huesos.
- Calcio: Buen desarrollo de los huesos y prevención de la osteoporosis. Evita problemas circulatorios como trombos en arterias o la hipotensión.
Usos de esta planta
Uso culinario del diente de león:
Cabe destacar, que el diente de león, no sólo es una planta que se usa en preparados naturales, la podemos tomar en ensaladas, como ingrediente culinario en hojas, o como condimento en flores y en zumos.
Usos externos:
- Piel: En forma de emplasto (hojas frescas machacadas) se aplica sobre la piel para cicatrizar heridas, llagas o para tratar cardenales o moratones.
- Varices y Hemorroides: Al ser rica en taninos, ayuda a calmar y relajar en problemas circulatorios ( baños , con la decocción de toda la planta).
- Verrugas: De las raíces y sus hojas podemos extraer un líquido blanquecino que ayuda a disolver y a eliminar las verrugas.
Precauciones con el Diente de león
Las hojas que se comen como verduras, contienen muchos oxalatos, por eso hay que vigilar no tomar en exceso.
Si está en estado de embarazo o lactancia mejor evite su uso.
¿Sabías que?
- En situaciones extremas a los boy scouts se les enseña a comer los frutos que se encuentran en el pedúnculo, eliminando la parte plumosa simplemente frotando las semillas con las palmas de las manos, aunque será de un sabor un tanto amargo.
- Las raíces del diente de león, tostadas y molidas, se pueden usar como sustitutivo del café, sin los inconvenientes que este presenta.
- El diente de león es más rico en hierro y en betacaroteno que las espinacas, y después de estas la que más calcio contiene.
- Para elaborar un remedio natural con las flores debe ser antes de las 24 h. de su cosecha ya que se marchitan rápidamente.
Siguiente artículo » Propiedades afrodisíacas del ginseng