Propiedades del café, cantidades recomendadas y efectos negativos

Vamos a conocer las propiedades del café, las diferentes clases que existen y también de los efectos negativos que pueden producir un consumo excesivo.

Propiedades del café, cantidades recomendadas y efectos negativos
Tania Peñas Polo
Dietista, naturópata y especialista en sistema emocional

Variedades de los granos de café

En este artículo vamos a conocer los beneficios y propiedades del café, también las cantidades recomendadas de consumo y sus posibles efectos negativos.

Empezamos hablando de los componentes  mayoritario del café: la cafeína, una sustancia psicoactiva muy consumida en la sociedad hoy en día, que también se encuentra en otras bebidas como el té, mate, cacao y refrescos de cola.

Las concentraciones de cafeína u otras sustancias (compuestos fenólicos, etc.) en una taza de café pueden variar en función de los siguientes elementos:

Variedad de los granos de café

Según de dónde provengan las semillas hay 2 grandes tipos de especies botánicas con las que se elaboran los distintos tipos de café:

  • Robusta:
    Proviene del África central.
    Es la especie más abundante.
    Tiene la mayor cantidad de cafeína, sabor más amargo, es menos digestivo y más cremoso.
    Los granos son más circulares y amarillentos.
  • Arábica:
    Proviene de Etiopía.
    Es de calidad y precio superior.
    Tiene la mitad de cafeína que la variedad robusta, es más aromático, suave y digestivo.
    Granos más ovalados y verdosos.
    Es muy frecuente encontrarse con mezclas de Robusta y Arábica.

También influyen en el sabor y las propiedades del café otros factores tales como:

  • Grado de tostado:
    Contra más tostado, más cafeína y menos compuestos fenólicos (ácido clorogénico).
    El café se puede consumir sin tostar y sin moler, lo que llamamos café verde
    No hay que consumir el café torrefacto, es decir, quemado.
  • La preparación: hay muchas formas (con cafetera italiana o moka, cafetera de filtro o goteo, cafetera de émbolo, café turco, café expreso, cafetera de vacío, café instantáneo, etc.):
    En los cafés preparados con café instantáneo (soluble) la cantidad de cafeína fue bastante menos que la de los cafés espresso de cafetería.
    El café tipo moka (cafetera italiana) es el que más cafeína extrae, luego está el tipo expreso y por último el de tipo americano (cafetera de filtro o por goteo).

Cantidades recomendadas

La cantidad que podemos tomar de café depende mucho de cada persona, dependiendo de si es un temperamento más tranquilo o nervioso, de la edad, constitución física, enfermedades, si toma medicamentos, de la genética o de la situación en la que se encuentre:

  • Recomendaciones generales:
    Menos de 300 mg de cafeína al día en adultos.
    Menos de 100 mg de cafeína al día en adolescentes, que equivaldría a:
  1. 1 tacita de café expreso de máquina de bar.
  2. 1 taza de café de máquina de café tradicional (por goteo).
  3. 20 tazas de café descafeinado.
  • En mujeres embarazadas, la ingesta de hasta 200 mg al día de cafeína tampoco plantea problemas de seguridad para el feto.

Beneficios y propiedades del café

Conozcamos algunas de las propiedades del café que resultan beneficiosas paraa nuestro organismo:

  • Propiedades del café antioxidantes: gracias a los fitosteroles, ácido clorogénico y otros flavonoides.
  • Diuréticas, ya que evita la retención de líquidos.
  • Otra de las propiedades del café es su efecto laxante.
  • Vasoconstrictoras: analgésico, antimigraña.
  • Activa el sistema nervioso central: mejora la concentración, ayuda a estar más despierto y aumenta la energía.
  • Aumenta el rendimiento en el deporte.
  • Favorecer la digestión, ya que hace que el estómago y el hígado secreten más enzimas, es otra de las interesantes propiedades del café.
  • Estimulante del metabolismo: adelgaza, pero no es efectivo por si solo contra la obesidad.
  • El café verde tiene aún más propiedades (lipólisis, control glucemia, antioxidantes, termogénico…) sin los efectos secundarios del café.

Posibles efectos negativos

Pero si nos pasamos en la cantidad de café que consumimos nos podemos ver afectados por algunos efectos negativos:

  • Ardor y dolor de estómago, irritación del intestino, flatulencia, diarrea, estreñimiento.
  • Adicción y tolerancia, si se toma diariamente.
  • Agitación y nerviosismo si el hígado está sobrecargado, ya que la cafeína no se metaboliza adecuadamente y permanece más tiempo en el torrente sanguíneo.
  • Potenciar estados de ansiedad, nerviosismo o insomnio.
  • Interferir en la absorción del hierro, calcio y magnesio, debido a los oxalatos, taninos y xantinas (cafeína) que contiene.
  • Debilitar las glándulas suprarrenales.
  • Pequeña pérdida de calcio en orina.
  • Sobrecargar el hígado, debido a su metabolización.
  • Interaccionar con las bebidas energéticas o con el alcohol.

Conclusión

Se debería informar mejor a la gente sobre el café que consumen en cada momento y de su composición, al menos de cafeína y compuestos fenólicos, y así ser más conscientes de la cantidad de cafeína que toman al día.

El consumo de café puede ser beneficioso para nuestra salud y no tener un efecto negativo en nuestro organismo, siempre y cuando lo hagamos con moderación.

Se pueden elegir alternativas al café: café de cereales, achicoria, malta tostada, algarroba …

Valoración

4.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »