Propiedades del Boldo, usos y dosis

Las propiedades del Boldo son amplísimas y en este artículo te explicaremos cuales son las más interesantes así como su modo de empleo y precauciones.

Propiedades del Boldo, usos y dosis
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el boldo?

El boldo o boldú (Peumus boldus) es un árbol de la familia de las momiaceae, es endémico de Chile y famoso en todo el mudo por sus propiedades terapéuticas por lo que se cultiva tanto en el norte de África como en algunas zonas de Europa.

Crece desde los cero a los mil metros sobre el nivel del mar y puede llegar a medir hasta treinta metros de altura y tener un tronco de más de un metro de diámetro.
Sus hojas son ovaladas, aromáticas y de un color verde oscuro y blancuzco por el reverso. Las flores del boldo son blancas y amarillosas y crecen en florescencia de unas 12 flores.

Principios activos del boldo que le proporcionan sus interesantes propiedades

El boldo cuenta con unos principios activos que le proporcionan unas excelentes propiedades terapéuticas:

La boldina: es un alcaloide, que es su principio activo característico, con la propiedad de estimular la secreción biliar y los jugos gástricos.
Eucaliptol y ascaridiol: son aceites esenciales con propiedades carminativas y antiinflamatorias para los tejidos.
Flavonoides y taninos: los primeros son principios activos cardiosaludables y los segundos son excelentes antioxidantes.
Otros: en cantidades no muy significativas contiene resina, cumarina y diversas sales.

Propiedades del boldo

Las propiedades del boldo le vienen dadas gracias a sus numerosos principios activos que se extraen de las hojas frescas o secas y de los frutos de este árbol.

Algunas de las propiedades del boldo más importantes son: laxante, diurético, antiparasitario, antinflamatorio, anticandidiásico, sedante, protector del hígado y de la vesícula biliar.

Es ideal cuando tenemos amargor de boca que suele ser un síntoma de que nuestra vesícula biliar no está funcionando correctamente.

También tiene propiedades beneficiosas para la digestión por lo que es usado como especia en la cocina tradicional chilena.

El efecto calmante de sus componentes le confieren efectos sedantes que lo hacen aconsejable para ayudar a combatir el insomnio, también se cuentan entre las propiedades del boldo fortalecer el sistema inmune, también nos puede ayudara combatir el dolor muscular por su efecto relajante.

Indicaciones del boldo

El boldo está indicado para paliar las siguientes molestias o enfermedades: hepatitis, insuficiencia hepato-biliar, litiasis biliar, disquinesia biliar, cólicos hepáticos, colecistitis, cirrosis hipertrófica, espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras, ascaridiasis, insomnio, cistitis y vulvo-vaginitis.

Propiedades del boldo: Uso terapéutico y dosis del boldo

El boldo es una planta que puede ser tóxica por lo que su uso debe estar supervisado ya que su mala o excesiva utilización podría ser peligrosa. Como solemos decir, natural no es sinónimo de inocuo.

  • Problemas digestivos y biliares: al aumentar la secreción biliar se mejora la digestión y se previenen las piedras en la vesícula. Tomar una infusión con media cucharadita de hojas de boldo por taza de agua. No tomar nunca más de cuatro tazas diarias, podría ser tóxico. Consultar en el herbolario cuántos días de toma corresponden.
  • Diurético: las propiedades diuréticas del boldo sirven contra los problemas puntuales de retención de líquidos y parecen ser beneficiosas en las infecciones genitourinarias.
  • Migrañas y reumas: para tratar estas dolencias las propiedades del boldo se aprovechan de forma tópica machacando las hojas y usándolas como cataplasmas en las zonas afectadas.
  • Problemas de gases: también podemos aprovechar las propiedades del boldo en casos de padecer problemas de gases, vientre hinchado y ventosidades.

Toxicidad y precauciones con el boldo

Aunque el boldo no es lo que se dice una planta tóxica, es rica en alcaloides que pueden producir un efecto adverso si se consumen en exceso y sin precaución, pudiendo causar vómitos, diarreas soñolencia, alucinaciones y vértigos. No tomarla sola más de 4 semanas seguidas.

Para no tener ningún problema lo ideal es combinarlo con otras plantas como la Menta, Alcachofera, Romero y Salvia u otras plantas hepáticas. El efecto del conjunto es mayor y nunca haremos un exceso de ninguna.

Contraindicaciones del boldo

Abstenerse de tomar boldo en caso de:

  • Ser menor de 12 años.
  • Enfermedades renales.
  • Enfermedades hepáticas graves.
  • Embarazo o estar dando el pecho.
  • Padecer obstrucción de las vías biliares.
  • Totalmente contraindicado los tratamientos de más de 4 semanas.

Valoración

4.2/5 - (9 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades