Propiedades del anís verde y sus usos

Las propiedades del anís verde o matalauva no se limitan a sus usos como condimento sino que tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la salud.

Propiedades del anís verde y sus usos
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Anís verde o Pimpinella anisum

Procedente de Turquía, Grecia y Medio Oriente, el de mejor calidad es de España, donde es utilizado en la repostería popular.

La planta, de bajo porte, tiene forma de paraguas. Se consumen las hojas, tallos y, sobre todo, su semilla en forma de grano de consistencia y color pajizo.

Usos del anís verde

Los granos son ingredientes fundamentales, en la repostería tradicional del sur de España, heredera de la tradición árabe. Los pestiños, empanadillas o alfajores (tradicionales en Navidad y Semana Santa) necesitan las semillas de anís que aportan su sabor tan especial a estas delicias andaluzas.

Además se usa en la preparación de verduras y guisos de coliflores, brócolis y legumbres, especialmente flatulentos.
Como forma parte del botiquín tradicional, sus beneficios pasan a las infusiones, ya sea en solitario o combinada con otra planta, a las tinturas y, por supuesto, al aceite esencial.

Propiedades del anís verde

Las propiedades del anís verde se conocen desde antiguo, tal como atestiguan distintos códices y manuscritos que enumeran sus bondades farmacológicas y sus secretos de cultivo. A continuación enumeramos algunas de estas propiedades.

Propiedades del anís verde:

  • Ayudar a no formar o expulsar gases y flatulencias, incluso en bebés y recién nacidos.
  • Aliviar síntomas estomacales de todo tipo: acidez, gastritis, reflujos, comidas pesadas, dolor y cólicos.
  • Sus semillas masticadas sirven para reducir el mal aliento.
  • Las infusiones de anís influye sobre el apetito levantando las ganas de comer.
  • Tiene un discreto efecto bactericida sobre las infecciones de la mucosa de la boca.
  • Sus tisanas se han utilizado como remedio tradicional contra los catarros, fiebres leves y resfriados comunes.
  • Otra de las propiedades del anís verde se la da el enatol, su principal aceite, que tiene capacidades expectorantes y, por tanto, también sirve para rebajar la tos e, incluso, el asma.
  • Otra de las mejores propiedades del anís verde es que es un sedante ligero y, en los boticarios del Imperio Romano, la planta era muy apreciada contra el insomnio. Estos efectos parecen que se deben al timol, al eugenol y al linalol, aceites presentes en su composición.
  • Combate las astenias, la desgana, el cansancio y las tristezas leves.
  • Aunque sin probar aún, los granos de anís tienen un efecto afrodisíaco ligero y ayuda a dejar atrás la apatía sexual.
  • Las hierbas y semillas ejercen un suave efecto sedante en las menstruaciones irregulares y dolorosas.

Contraindicaciones del anís

Con una proporción adecuada, no se conoce ningún tipo de contraindicaciones tomado en infusión o formando parte de las delicias gastronómicas.

Aún así, apunta lo siguiente, que es importante:

  • Las personas alérgicas a sus aceites esenciales pueden presentar erupción cutánea.
  • Los pacientes con problemas neurológicos o gástricos graves no deben tomar ni la tintura ni el aceite esencial. Sí pueden aprovechar sus propiedades en forma de té o infusión.
  • El anís, como la absenta, contiene enatol y, por tanto, hay que saber que la ingesta en grandes cantidades del aceite esencial es tóxica. Produce alucinaciones, desubicación, vértigos y pérdida de conciencia.

Valoración

3.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »