
El alga conocida comúnmente como espagueti de mar, empieza a ser muy popular, tal vez sea por su nombre, que nos recuerde a la tan común variedad de pasta, pero poco se conoce de los múltiples beneficios que nos aportan sus nutrientes, y que son los que verdaderamente deben preceder la fama.
Con un nombre científico complicado de pronunciar, Himanthalia elongata, pero con un aspecto en forma alargada y estrecha, que recuerda a un tallarín, se le otorga el nombre, fácil de recordar, de alga espagueti de mar.
Su textura es gruesa y carnosa, de color verde oliva pardo, pueden llegar a medir hasta 3 metros de largo. De sabor intenso que recuerda a los cefalópodos. La forma más común en la que se comercializa es deshidratada.
Es poco consumida en oriente, ya que el alga espagueti de mar, se encuentra en el océano atlántico, y los mares adyacentes europeos profundos y agitados, desde Noruega a Portugal. En España, se localizan en las costas del mar Cantábrico, en el se pueden encontrar colonias entre las mareas máximas y mínimas.
Propiedades del alga espagueti de mar
Es un alga que destaca sobre el resto, por ser rica en minerales, entre ellos el potasio, calcio, o hierro, niveles muy elevados si lo comparamos con otros alimentos. Además del gran contenido en vitaminas del grupo B. Otra de las propiedades del alga espagueti de mar a mencionar, es el contenido en proteínas de alto valor biológico.
Debido a los beneficios que aportan estos altos valores de minerales, el alga espagueti de mar con su aporte de calcio, es una gran aliada para la prevención de laosteoporosis, siendo una opción más a los lácteos. Gracias al potasio, ayuda a mitigar las molestias de la retención de líquidos, y problemas de tensión arterial. El alto contenido en hierro y vitaminas del grup B, hacen de ella una gran opción para incluir en el menú, en los procesos anémicos.
Es destacable su equilibrio entre el contenido de sodio y potasio, la hace recomendable para patologías cardiacas y de tensión arterial. El aporte en fibra, está altamente indicado para los problemas de arterosclerosis, consumida de forma regular, junto con otros hábitos saludables, puede ayudar a la prevención del colesterol y problemas de estreñimiento. Y no menos importante, mencionar los beneficios de la clorofila y flavonoides, con poder antioxidante.
Contraindicaciones del alga espagueti de mar
A pesar de los múltiples beneficios del alga espagueti de mar, se debe tener sumo cuidado con personas que tengan problemas en la glándula tiroidea.
Aunque su contenido en yodo, consumido de manera prudencial, puede ayudar a prevenir el hipotiroidismo, Se debe tener especial precaución en los casos de hipertiroidismo, ya que el consumo excesivo de este mineral está altamente desaconsejado.
Información nutricional
Por 100 g de alga espagueti de mar:
- Kcal 208 g
- Carbohidratos 44.1 g
- Proteínas 8.4 g
- Grasas 1.1 g
- Fibra 32.7 g
- Sodio 50 mg
- Hierro 59 mg
- Calcio 720 mg
- Fósforo 228 mg
- Yodo 147 Microgramos
- Potasio 8250 mg
- Vitamina A 0.07 mg
- Vitamina C 28.5 mg
¿Cómo consumir el alga espagueti de mar?
Como hemos mencionado anteriormente, la forma más común en la que se comercializa es deshidratada, para su fácil almacenamiento, ya que al hidratarla puede llegar a aumentar hasta 10 veces su peso en seco. Para la hidratación bastará con sumergir en agua durante 40 minutos, haciendo un cambio de agua los primeros 20 minutos.
Para no perder ninguno de los beneficios del alga espagueti de mar, la forma en que podemos consumirla es simplemente hidratada, incluida en las ensaladas y tartars, o triturada para utilizar como condimento en aliños. Pero tal vez, si lo que estás buscando es introducirla en la dieta y existe el miedo que el sabor pueda resultar demasiado extraño, se puede hervir durante 10 minutos e incluir junto con otras verduras como guarnición.
Otra opción es utilizarla como un ingrediente más en la preparación de otros platos (caldos, sofritos, legumbres).Y la manera más común de consumirla, con mayor aceptación, es rebozada y frita como aperitivo, a modo de “raba”. Para darle un toque nutricionalmente más interesante, se puede hacer con harina de garbanzo, o trigo sarraceno, y el aceite de la fritura siempre de oliva virgen extra. Esta opción de cocinado, será una de las forma de consumo esporádico.