Propiedades del aceite esencial de romero y contraindicaciones

En este artículo conoceremos los usos medicinales, propiedades terapéuticas y contraindicaciones del aceite esencial de romero, uno de las más utilizadas.

Propiedades del aceite esencial de romero y contraindicaciones
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Romero o Rosmarinus officinalis

No hace falta adentrarse mucho en cualquier bosque del área mediterránea para encontrarse este matorral de escaso porte, olor penetrante, hojas pequeñas y color grisáceo.

De forma silvestre crece mezclado con la jara o la lavanda. Eso no quita para que puedas cultivarlo en arriates e, incluso, en pequeñas macetas. No necesita mucho cuidado, solo sol en abundancia.

Aunque forma parte de algunas recetas de carne roja, su uso en botica es conocido desde antiguo. En áreas tradicionales de Andalucía, por ejemplo, el alcohol obtenido por maceración es muy apreciado para friegas, contusiones y compresas para el dolor.

Propiedades del aceite esencial de romero

Porque el romero no solo se utiliza de forma tópica, también puede ser consumido vía oral, tanto como hierba aromática como su aceite esencial.

Las propiedades del aceite esencial de romero son:

  • En tisanas, es útil para enfermedades estomacales de amplio espectro. Ayuda a realizar las digestiones.
  • Con este método también puede ser utilizado para combatir infecciones respiratorias leves.
  • Es un poderoso depurativo. Por tanto, puede ser utilizado para limpiar y oxigenar la sangre, ya que ayuda a realizar las funciones de hígado, páncreas y riñón.
  • Es un poderoso antioxidante, por eso se ha utilizado, en la botica tradicional, para tratar la desnutrición, anemia y para levantar el tono general del organismo.
  • El alcohol por maceración, o el aceite esencial, es un potente remedio para tratar todas las dolencias de tipo muscular, ya sea por sobrecarga, accidente o estrés.
  • Su penetrante aroma, como en el caso de la lavanda, ejerce un suave efecto sedante en ambientes cargados.

Otras propiedades del aceite esencial de romero

Se obtiene por destilación de las hojas y flores que se recolectan a principios de verano. Son ricos en ácidos grasos como el ácido rosmanírico, rosmanol o carnosol.

El aceite esencial de romero sirve para:

  • En cosmética, ya que, por su capacidad bactericida, es un buen remedio para combatir el acné y tratar las pieles con excesivo sebo.
  • Las propiedades del aceite esencial de romero nos pueden ayudar a limpiar, tratar y cuidar los cabellos grasosos o con tendencia a caerse.
  • Para las uñas que se rompen o quiebran con facilidad.
  • Se está usando, con bastante éxito, como complemento al tratamiento en enfermedades víricas de todo tipo, incluso, para el SIDA. No sustituye a los medicamentos convencionales.
  • Da muy buenos resultados (también los vapores) para el tratamiento del asma.
  • Se puede preparar un enjuague con agua para combatir todas las problemáticas relacionadas con la boca, incluida, la halitosis.
  • Es un depurativo potente.
  • Y, sobre todo, es eficaz como aceite de masaje cuando hay una contusión de cualquier tipo. Se puede disfrutar también en los pies, después de una larga jornada de trabajo, ya que combate la sudoración excesiva y relaja la musculatura.

Contraindicaciones del romero

Conocidas las propiedades del aceite esencial de romero conozcamos las  contraindicaciones de esta planta:

  • Hay que tener especial cuidado con su ingesta, incluso cuando se trata en tisanas o como hierba aromática, ya que, en grandes cantidades, y solo en altas dosis, es altamente estimulante con ciertos componentes alucinógenos. Por eso hay que ser muy prudentes a la hora de administrarlos a personas con alguna dolencia neuronal, embarazadas y niños de cualquier edad.
  • Además, durante las primeras semanas de embarazo, el aceite esencial, puede provocar la interrupción de la gestación, siempre y cuando se ingiera.
  • Por vía tópica, en personas propensas a ello, puede generar escozor y enrojecimiento.
  • Tampoco debe ser utilizado por personas con tensión arterial elevada, ya que la aumenta aún más.
  • Por el mismo motivo, no es apto su uso antes de irse a la cama, ya que puede generar insomnio.
  • El aceite esencial, en grandes dosis, es tóxico, venenoso e, incluso, puede ser mortal en personas debilitadas.

Por eso, si vas a ingerir o utilizar la esencia de romero de forma continuada por vía tópica, tienes que seguir la posología indicada de forma escrupulosa. Así podrás disfrutar de todas sus propiedades y aroma sin ninguna contraindicación.

Valoración

3.2/5 - (9 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »