Propiedades del aceite de oliva

Las propiedades del aceite de oliva le convierten en un alimento ideal para combatir enfermedades cardiovasculares, estreñimiento y gozar de buena salud.

Propiedades del aceite de oliva
Anna Vilarrasa Nubiola
Técnico superior en dietética y nutrición. Trabajo en el Herbolari Bo de Bo del barrio del Farró de Barcelona y paso consulta como dietista.

Composición nutricional

En este artículo vamos a conocer las propiedades del aceite de oliva, uno de sus alimentos estrella.

Igual que el resto de aceites que podemos encontrar en el mercado, la composición nutricional del aceite de oliva es rica en lípidos. Entre estos, destacan los ácidos grasos monoinsaturados, siendo el más abundante el ácido oleico.

También contiene un 13% de grasa saturada y un 10% de poliinsaturada.

A parte, el aceite de oliva es rico en vitaminas E y A, antioxidantes y polifenoles. Estos son los que otorgan al aceite de oliva sus propiedades beneficiosas para la salud.

Los polifenoles y el sistema cardiovascular

La riqueza del aceite de oliva en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados y en polifenoles ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Los polifenoles son responsables de conservar la función de las paredes de los vasos sanguíneos. También son antiinflamatorios y antitrombóticos, con lo que se evitaría o dificultaría el estrechamiento o endurecimiento de las arterias.

Las acciones más destacadas en este aspecto son:

  • La disminución del colesterol LDL y aumento del HDL.
  • La disminución de la hipertrigliceridemia.
  • Un efecto anticoagulante.
  • La disminución de la tensión arterial y la prevención de la arterioesclerosis.

Propiedades del aceite de oliva: Efectos antioxidantes

Otra vez son los polifenoles del aceite de oliva los que mayor actividad tienen a nivel antioxidante. Juntamente con las vitaminas E y A , permiten contrarrestar el exceso de radicales libresque pueden producir oxidaciones y ser perjudiciales para la salud.

Se han observado efectos positivos en aquellas afecciones de salud relacionadas con la edad y el estilo de vida. Estos son los problemas cardiovasculares (vistos anteriormente), algunos tipos de cáncer o problemas neurológicos degenerativos.

Los efectos más positivos se han observado en Alzheimer y Parkinson. Concretamente en la protección de las capacidades de memoria y aprendizaje y en la reducción de formación de placas de beta amiloide. Estas últimas son un marcador clásico de la enfermedad de Alzheimer.

Efectos antiinflamatorios

Las enfermedades inflamatorias crónicas están caracterizadas por una respuesta inflamatoria alterada. Este es el caso de la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal o la psoriasis.

Diferentes estudios apuntan que algunos componentes antiinflamatorios y moduladores del sistema inmune del aceite de oliva podrían mejorar los síntomas de estas enfermedades. Sin embargo, los datos obtenidos a día de hoy no son suficientes para establecer recomendaciones nutricionales y serían necesarios más estudios.

Aceite de oliva y dieta mediterránea

Como hemos visto , el aceite de oliva nos brinda un gran número de beneficios para nuestra salud gracias a su riqueza en nutrientes.

Pero no hay que olvidar que estos buenos resultados y sus efectos positivos se consiguen en el marco de la dieta mediterránea. Esta se basa en un elevado consumo de frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales, huevos y pescado azul.

Y completando la dieta, es necesario tener un estilo de vida saludable con la práctica de ejercício físico regular, descanso adecuado y el menor estrés posible.

Como elegir y conservar el aceite de oliva

En el momento de comprar el aceite de oliva no hay ninguna duda. El mejor es el aceite de oliva virgen extra (AOVE) o de primera prensada en frío.

Con este tipo de extracción nos aseguramos que todas las propiedades del aceite de oliva se mantienen intactas, y que su composición nutricional es rica en todos los componentes anteriormente comentados.

Es uno de los aceites más resistentes a la oxidación pero debemos tener cuidado con su conservación, y guardarlo en un lugar seco, fresco y al abrigo de la luz.

Lo podemos usar para aliñar cualquier tipo de recetas (ensaladas, verduras, pasta…). Y también es uno de los mejores aceites para cocinar ya que es muy estable incluso a altas temperaturas. Aunque se recomienda no sobrepasar los 200º C.

Sabías que…

La cultura de los olivos y la fabricación de aceite se remonta a más de 8000 años atrás. Apareció en la región del Próximo Oriente y ha estado presenten en todas las culturas del Mediterráneo.

Desde antiguo que ha sido usado en la cocina, la conservación de alimentos , en medicina y en cosmética.

Valoración

4.4/5 - (13 votos)