Conoce las propiedades del aceite de hipérico

Vamos a conocer las propiedades del aceite de hipérico, sus beneficios y usos. El Hypericum perforatum o hierba de San Juan es una planta muy interesantes.

Conoce las propiedades del aceite de hipérico
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Hypericum perforatum o hierba de San Juan

Con el nombre de corazoncillo, hierba de San Juan o hipérico se conoce esta planta endémica de Europa, pero también presente en otras zonas del mundo.

Desde antiguo se ha atribuido propiedades mágicas a sus preciosas flores amarillas. Ya en la Edad Media se conocían sus propiedades medicinales, las cuales están siendo avaladas por recientes investigaciones científicas.

Propiedades del aceite de hipérico

Entre las propiedades del aceite de hipérico destacamos:

  • Antiinflamatorias, de forma general.
  • Es antiséptico y bactericida. El componente de la planta capaz de generar esta propiedad es la hipericina.
  • Es altamente cicatrizante y se ha utilizado desde antiguo para eliminar o mitigar las marcas de la viruela. Al ser antivírico, ayuda no solo a cerrar las heridas sino también a que no se infecten.
  • Tiene propiedades nutritivas y emolientes. Sirve para mantener el tono de la piel.
  • Reduce las secuelas de las contusiones y el dolor provocado por golpes.
  • También mitiga los hematomas, flebitis e hinchazón en las piernas.
  • El hipérico es conocido sobre todo, por su efecto en el sistema nervioso: calma el dolor de cabeza, la jaqueca, la irritación o las migrañas.
  • Una de las propiedades del aceite de hipérico más interesantes es que es s efectivo contra el insomnio, las astenias primaverales, el decaimiento, las tristezas, los terrores infundados, los miedos paralizantes y las depresiones de carácter leve.
  • Investigaciones recientes han demostrado que estos últimos beneficios medicinales son debidos a la presencia de hiperforina, coadyuvante en la actividad de la dopamina. Por eso se está estudiando su posible efecto beneficioso en enfermedades degenerativas graves como el Parkinson o el Alzheimer. Aún no hay pruebas concluyentes.

El aceite de hipérico

La planta es muy fácil de encontrar en los herbolarios e, incluso, en el campo donde crece de forma rústica. Puedes realizar infusiones con ella y si eres de los reticentes a tomar hierbas medicinales por vía oral, aprovecha todas las propiedades del aceite de hipérico enumeradas anteriormente realizando un sencillo aceite para masaje. Es fácil de hacer en casa sin problemas.

Solo necesitas un litro de aceite base que puede ser de oliva, girasol, almendras (es el más recomendable) y un puñado de flores de hipérico. Mezcla ambos productos y los deja macerar durante una semana en un lugar oscuro.

Pasado ese tiempo, filtra el producto y, si lo deseas, para potenciar su eficacia, puedes añadir algunas gotas de aceite esencial de las siguientes plantas:

  • Lavanda, si se va usar como relajante.
  • Rosa mosqueta, si necesitas un cicatrizante.
  • Árnica, si lo has preparado para contusiones o para el dolor muscular.

Usos del aceite de hipérico

Aunque este aceite se puede ingerir (siempre y cuando las flores sean biológicas y libres de pesticidas), es mejor que lo utilices para dar un masaje. Así reduces sus posibles contraindicaciones.  Para aprovechar todas las propiedades del aceite de hipérico es aconsejable ser constante y utilízalo todos los días al salir del baño en las siguientes zonas:

  • En la parte del cuerpo afectada si se quiere cicatrizar, curar, o reparar golpes.
  • En la parte baja del cuello y hombros con un ligero masaje si se pretende eliminar jaquecas, migrañas, temores, astenias estacionales, insomnio, cansancio espiritual y tristezas.
  • En la espalda, pecho y estómago si te encuentras a las puertas de la depresión o con una caída de ánimo severa.

Comprar aceite de hipérico

Si estas interesado en adquirir este aceite, debes saber que la recolección de la planta se produce en verano, a partir del 24 de junio, día de San Juan, de ahí su nombre. Este aceite de hipérico se obtiene a través de la maceración de las flores y parte alta del tallo en aceite de girasol en una proporción de 1 a 5 con lo que es 100% puro, sin colorantes, perfumes ni conservantes. Siempre se recomienda conservar en un lugar seco, lejos del calor y la luz.

Como ya hemos comentado anteriormente las utilidades de este aceite entre otras son la cicatrización de la piel, heridas y eccemas, siendo sus propiedades las de analgésico, antiinflamatorio, astrigente y efecto sedante.

También es muy utilizado en terapia de masajes ya que mitiga el dolor muscular y contusiones a la vez que su aroma eleva el ánimo mediante su contenido en hipericina y flavonoides.

Contraindicaciones del hipérico

Recuerda que el hipérico no sirve para tratar fobias, alucinaciones o depresiones de importancia. Si estás en esta situación, aunque puedes seguir disfrutando de un masaje relajante con hierba de San Juan, consulta con tu médico y sigue un tratamiento adecuado.

No tomes el sol después del masaje puesto que puede salirte manchas en la piel difíciles de tratar ya que es una planta con efectos fotosensibles. Para contrarrestar esto último, úsalo de noche o en época invernal.

Curiosidades del Hipérico Perforatum

Lo de hipérico «perforatum» se debe a que si miras sus flores a contraluz tiene unas zonas que parecen dejar pasar la luz. Es muy curioso que el Hipérico sea una planta muy eficaz para las típicas depresiones del otoño que es cuando hay menos luz solar.

Es como si dejara que nos llegara la luz del sol en épocas que apenas lo vemos, y por eso nos mejorara el estado de ánimo. ¿Poesía o realidad?.

Valoración

4.1/5 - (32 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »