Propiedades del aceite de coco virgen extra

Se continúa investigando sobre las propiedades del aceite de coco virgen extra, intentamos analizar de forma objetiva, los beneficios de esta grasa.

Propiedades del aceite de coco virgen extra
Jasmine Sánchez
Técnico superior en dietética con visión integrativa.

Tal vez sea maltratado por la mala fama de las grasas saturadas, que en teorías desfasadas se les declaraba el mayor enemigo de las patologías coronarias, obesidad, y por tanto contrarias a una alimentación saludable. Aun así, todavía faltan estudios para terminar de comprender los beneficios y propiedades del aceite de coco virgen extra.

¿De dónde proviene el aceite de coco virgen extra?

Es un aceite vegetal que se obtiene a partir de la primera pensada de la pulpa o carne del coco, en frio. Normalmente proviene de zonas del océano pacífico, y de cultivos con tratamientos manuales. Al ser una grasa saturada, es sólido a temperatura ambiente en épocas de frio por debajo de los 20º.

Propiedades del aceite de coco virgen extra

Su contenido es aproximadamente de un 90% de ácidos grasos mayoritariamente saturados, de los cuales más del 60% son de cadena media, con mayor facilidad para digerir ya que llegan al hígado directamente, para ser utilizados como fuente de energía para el cerebro sin la intervención de insulina, por lo tanto es más difícil su acumulación como grasa.

Es precisamente este motivo por el cual se están realizando estudios sobre los efectos de las propiedades del aceite de coco virgen extra, en enfermos con demencias tipo Alzheimer o Parkinson. En este tipo de pacientes se pierde la capacidad de utilizar la glucosa como fuente de energía,  y se utilizan los cuerpos cetónicos para proporcionar esta energía. Este tipo de ácidos grasos producen un aumento de la secreción de hormonas que reducen el nivel de saciedad. Además, corrige los perfiles lipídicos en sangre.

Uno de estos ácidos grasos de cadena media, es el ácido láurico, también presente en grandes cantidades en la leche materna. Tiene propiedades contra infecciones de hongos, virus y bacterias, con acción blanqueante, y mejora la hidratación de la piel.

Cómo beneficiarnos de las propiedades del aceite de coco virgen extra

Gracias a que este tipo de ácidos grasos son bien digeridos, es fácil introducirlo en la dieta, aporta saciedad, y realza el sabor de los platos. Se puede incluir en las infusiones calientes, utilizar en repostería casera, o para la preparación de platos con un cierto toque oriental, en sustitución a cualquier otra grasa.

Y para poder disfrutar de todos los beneficios de la grasa de coco virgen extra a nivel tópico y bucal, se puede aplicar directamente sobre la piel y cabello a modo de hidratante, o utilizar como dentífrico para blanquear dientes y ayudar en problemas de pequeñas infecciones.

Consideraciones a tener en cuenta

Es cierto, que aunque no es una de las peores opciones como grasa vegetal, no se le puede otorgar mayores beneficios que otras grasas saludables como es aceite de oliva virgen extra de nuestro entorno, además el aceite de coco virgen extra es un producto poco sostenible, ya que su origen no es de proximidad. Si se consume debe ser con moderación y evidentemente los beneficios de sus propiedades, siempre serán mayores al consumir el coco entero.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »