
Aceite de ajo, qué es y cómo se hace
Y comenzamos con lo que no es, ya que hoy vamos a hablar del aceite de ajo y no del aceite con ajos o en ajos.
Esta última delicia culinaria, muy popular en el área mediterránea y en Andalucía, se obtiene por maceración del ajo en aceite de oliva para su posterior uso en cocina.
Sin embargo, nuestro protagonista de hoy es el aceite que se extrae de este vegetal mediante presión o decantación. El mejor, más puro y más recomendable para usos medicinales es el que no se ha sometido a un calor extremo y, por tanto, no se han modificado sus propiedades medicinales y nutricionales.
Este tipo de aceite se suele comercializar encapsulado en perlas para tomar como tratamiento farmacológico.
¿Por qué es recomendable el uso de este aceite?
El ajo es un alimento altamente recomendable por las muchas propiedades relacionadas con la salud que tiene y por la gran cantidad de beneficios que su consumo aporta a nuestro organismo.
Al consumir aceite de ajo estaremos aprovechando todos estos beneficios y aportando a nuestro organismo las vitaminas y minerales que contiene. Todos sus componentes le convierten en un gran aliado a la hora de prevenir la aparición de algunos problemas de salud.
Vamos a conocer las propiedades del aceite de ajo y los beneficios que nos puede aportar.
Propiedades del aceite de ajo
Son muchas ls propiedades del aceite de ajo relacionadas con la salud y que hacen que su consumo esté muy recomendado.
Entre las propiedades del aceite de ajo destacamos:
- Tiene selenio y germanio, muy difíciles de encontrar en los vegetales más corrientes.
- El aceite de ajo es rico en aminoácidos de sulfuro, responsables de su efecto anti-bacteriano.
- Entre las propiedades del aceite de ajo se encuentra su contenido en minerales como el potasio, calcio, hierro y fósforo.
- De entre todas las vitaminas destacamos la E, antioxidante, y las del grupo B.
- Otra de las propiedades del aceite de ajo son las anitfúngica y antiinflamatoiras. Ayuda a combatir afecciones de la piel como el pie de atleta, las verrugas, etc.
- Combatir el acné es otra de las interesantes propiedades del aceite de ajo.
- También ayuda a prevenir la caída del cabello.
- Entre las propiedades del aceite de ajo también se encuentra su apoyo en el combate contra el colesterol.
¿Cuales son sus beneficios?
Como el vegetal del que procede, el aceite de ajo sirve para los siguientes males y está tan extendido en la botica popular que es difícil que se conozca alguna contraindicación nueva.
Anota, por tanto, lo siguiente:
- De todos es conocido que el ajo hace más fluida la sangre y, por tanto, en personas con historial familiar cardiaco ayuda a combatir futuros infartos, anginas, varices o hemorroides.
- Es también un diurético natural al aumentar el caudal de la orina.
- Tradicionalmente se ha utilizado para expulsar las lombrices sirviendo, incluso, para los niños.
- Aumenta las enzimas que intervienen en la digestión ayudando a digerir todos los alimentos sin sobrecargar el hígado, bazo o riñón.
- Su acción bactericida es eficaz con enfermedades leves tanto del aparato respiratorio como del digestivo o de la piel.
- Al parecer, sus componentes en azufre y fósforo ejercen una ligera acción sedante.
- Las capsulas con aceite de ajo se están utilizando en dietas de control de peso. Y aquí pido disculpas por ser tan repetitiva, pero ningún producto te va a ayudar con la báscula si no controlas tus vueltas al frigorífico y no te levantas del sofá.
- Como otros vegetales conocidos por sus propiedades medicinales, el aceite de ajo se está investigando a fondo para utilizarlo contra el cáncer. Los ensayos aún no son concluyentes y las investigaciones están centradas en el aparato digestivo.
- Ejerce un ligero control contra las alergias.
- ¡Cuidado con algunas informaciones que lo hacen eficaz para vencer las infecciones del SIDA! Esta enfermedad es de tal gravedad que exige un exhaustivo control médico.
Contraindicaciones o precauciones del aceite de ajo
Si decidimos tomar aceite de ajo debemos tener en cuenta las siguientes contraindicaciones:
- Deben tener especial cuidado las personas con problemas de coagulación, ya que fluidifica la sangre y en dosis elevadas puede generar hemorragias.
- Tampoco deben consumir aceite de ajo pacientes con algún problema de tiroides.
- Las capsulas de aceite de ajo no se recomienda para embarazadas ni diabéticos.
A tener en cuenta…
Si lo estás utilizando, bajo estricto control de un profesional, para mantener el peso, acuérdate que tienes que poner (y mucho) de tu parte. Con el aceite de ajo solo no vas a meterte en tres tallas menos en un par de meses.
También lleva su consumo de forma escrupulosa si lo necesitas para mantener el sistema circulatorio a tono. Con un uso bactericida, tanto tópico como oral, se puede estar más relajado, pero sin bajar la guardia nunca.