
Su nombre de árbol de té es debido a la semejanza de sus hojas. El aroma puede describirse como medicinal, fuerte, áspero, persistente y penetrante.
El aceite de árbol de té se ha producido desde 1930 a partir de los árboles cortados en los pantanos. Debido a la demanda mundial de este aceite nuevo y excitante, en la actualidad las plantas jóvenes se cultivan en condiciones de invernadero húmedo y después de unas ocho semanas se colocan en plantaciones de arbustos, más que de árboles.
Los aborígenes lo han utilizado durante cientos de años.
Propiedades del aceite árbol de té
El potencial de este aceite es enorme. Veamos algunas de las propiedades del aceite árbol de té:
- Estimula al sistema inmunológico y puede ayudar en toda una variedad de afecciones.
- Otras propiedades del aceite árbol de té son su acción fungicida y desodorante.
- También es un buen antiséptico y un estimulante mental.
- Tiene una acción germicida no-tóxica y puede utilizarse para los resfriados y la gripe, los cortes y las mordeduras.
- Debido a sus propiedades el aceite de árbol de té se recomienda para la vaginitis bacteriana o micótica, como la de cándidas (prurito). Para aliviar el ardor y el picor, que son los síntomas de estas infecciones, use crema de árbol de té (consérvela en la nevera si se requiere aplicarla fría).
- Si lo añadimos al champú que solemos usar nos ayudará a a cuidar nuestro cabello y evitar la aparición de caspa.
- Si padecemos congestión nasal podemos añadir unas gotas de aceite al agua hirviendo y hacer baos que os ayudarán a despejarnos.
- Ayuda a calmar las molestias causadas por las picaduras de insectos.
Inocuo, natural y eficaz, el árbol de té es el antiséptico del futuro.
Métodos de uso
Baño, compresa, quemador de esencias e inhalaciones, aceites y lociones de masaje, aplicación (puro) a llagas y quemaduras de menos importancia.
Para el prurito, añádase a una crema suave o a un yogur natural activo.
Advertencia
Resulta irritante sólo para pieles sensibles. La inhalación profunda del aceite puro puede provocar mareo. No ingerir sin prescripción recomendada por un especialista.
Otros remedios inspiradores
Las personas mayores suelen tener mala circulación en las piernas; la piel se vuelve muy fina y el más mínimo arañazo puede infectarse o ulcerarse. En esos casos, una crema de árbol de té, o una mezcla de aceite de árbol de té y de almendra resultará muy calmante.
La esencia del árbol de té ayuda a curar la caspa. Añada unas gotas a su champú habitual o compre un champú de árbol de té. Tanto el champú como la crema se consiguen en herboristerías.
A las personas que sufren halitosis, y también a quienes fuman mucho, les resultará útil el árbol de té diluido y empleado como un enjuague bucal; alternativamente, añada unas gotas del aceite a la pasta dentífrica.
El árbol de té tiene un efecto estimulante sobre la mente y despeja la cabeza congestionada. También es ideal como remedio de primeros auxilios para el shock y el pánico.
El uso del árbol de té puede considerarse seguro después de los cuatro meses de embarazo.
Experiencias personales
Os paso una recomendación particular que hago cuando estoy resfriada:
Añadir una gota de árbol de té a una cucharada de miel, una vez al día, tomado por la mañana, antes del desayuno. Durante tres días es suficiente para ver resultados de mejora.
Lo que sí es imprescindible, es elegir un aceite de calidad y puro, para que haga su efecto.
Normalmente no es recomendable ingerir los aceites sin recomendación de un profesional, pero este truco me lo sugirió un aromaterapeuta especializado. Sólo se puede utilizar, a nivel interno, en niños a partir de 12 años.
Propiedades del aceite árbol de té: Infalible con los piojos
Otra sugerencia, es añadir 10 gotas de aceite de árbol de té en el champú infantil, lavar la cabeza con este champú en todas las lavadas y así prevenimos piojos para todo el año.
Siguiente artículo » La Psicoaromaterapia