
Historia y variedades de caquis
El caqui pertenece a la familia de las Ebanáceas y necesita de un clima cálido pues es una fruta tropical, vamos a conocer los beneficios y propiedades de los caquis, razones por las que no deben faltar en nuestras dietas.
Son originarios de China y Japón y llegó a Estados Unidos en el siglo XIX. Fue a finales de este mismo siglo cuando llegó a España, Francia e Italia y en la actualidad los principales productores de caquis son Estados Unidos, Japón, Brasil, India e Israel.En Europa los principales productores son España e Italia.
Existen varias especies de caquis que se diferencian en el tamaño y en el sabor y también por sus propiedades:
- Astringentes: tomatero, Rojo Brillante, Gordo, etc.
- No astringentes: tipo manzana Sharon y Fuyu.
¿Por qué es aconsejable el consumo de caquis?
Incluir el caqui en nuestra dieta es muy buena idea pues es una fruta cuyo consumo es aconsejable para todo tipo de personas ya que nos aporta muchos nutrientes necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente.
Destaca sobre todo el aporte de provitamina A por lo que es ideal para los niños, mujeres embarazadas o que están amamantando.
Es rico en potasio y bajo en sodio por lo que su consumo si se padece de hipertensión arterial es muy recomendable.
También nos aporta: hidratos de carbono, fibra soluble, flavonoides, vitaminas y minerales sobre todo potasio y magnesio.
Propiedades de los caquis
Conozcamos las muchas propiedades de los caquis para nuestro organismo:
- Aconsejable en el caso de padecer de estreñimiento pero hay que tomarlos bien maduros.
- Si se padece diarrea se han de tomar antes de que estén maduros pues son más ricos en taninos y ejercen un mayor efecto astringente.
- Otra de las propiedades de los caquis es que aumentan las defensas colaborando en la producción de glóbulos rojos y blancos.
- Ayudan a eliminar el colesterol «malo».
- Es muy conveniente su consumo por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Aconsejable si se padece algún problema cardiovascular o degenerativo.
- Muy bueno si se padece de hipertensión ya que su aporte de sodio es muy bajo.
- El caqui es una fruta muy energética por lo que su consumo es muy recomendable en niños y o deportistas.
- Su riqueza en provitamina A y vitamina C lo convierten en un gran antioxidante que bos portege de la acció de los radicales libres.
- Favorecen la absorción del hierro y la resistencia a las infecciones.
- Ayudan a un correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Previenen los resfriados.
- Otro de los beneficios de los caquis es que están muy indicados para el cuidado de la salud de los ojos ya que son muy ricos en vitamina A.
Composición nutricional del caqui (por 100 g)
- Calorías: 65,6.
- Hidratos de carbono: 16 g
- Fibra: 1,6 g
- Potasio: 190 mg
- Magnesio: 9,5 mg
- Provitamina A: 158,3 mcg
- Vitamina C: 16 m
- Ácido fólico: 7 mcg
¿Cuándo debemos consumir los caquis?
Los caquis llegan con el otoño por lo que el otoño y el invierno es la época en que podremos disfrutar de todos sus beneficios.
Cuando los compremos debemos saber de que tipo son: astringentes o no astringentes. Si el caqui es astringente debemos comerlo muy maduro.
Si cuando los compramos no están en el punto de maduración los podemos dejar a temperatura ambiente unos días hasta que estén bien maduros.
¿Son recomendables para todos?
Por sus muchos beneficios y propiedades los caquis son una fruta cuyo consumo está muy recomendado para aquellas personas que:
- Padecen de hipertensión o tienen el colesterol alto.
- Tienen una carencia de vitamina A.
- Para embarazadas.
- Padecen diarrea o estreñimiento.
Pero deben evitar su consumo:
- Personas diabéticas.
- Aquellas personas que padezcan insuficiencia renal.
- Que tengan que seguir una dieta baja en potasio.
¿Sabías qué…?
Las hojas del caqui tienen muchas propiedades: ayudan a bajar la tensión, purifican la sangre y lubrican el intestino.
La madera del árbol del caqui se utiliza para fabricar instrumentos musicales.
Las semillas del caqui asadas se utilizan como sustituto del café.