
Las moras, o zarzamoras, son frutos que crecen en un arbusto de la familia de las Rosáceas.
Son originarias de Asia y Europa y crecen, con facilidad, en terrenos húmedos.
Algunas variedades pueden crecer incluso en 1.500 metros de altitud.
Alcanzan su punto de madurez entre los meses de agosto y septiembre (según el hemisferio).
En la actualidad se cultivan algunas especies para su comercialización, por lo que se pueden encontrar en el mercado fácilmente.
También contienen niveles altos de la fibra soluble conocida como pectina, una sustancia relacionada con la disminución de los niveles de colesterol.
Los estudios de laboratorio sobre las propiedades de las moras en la Universidad Estatal de Ohio mostraron la capacidad de detener la formación de tumores en la cavidad oral, así como la proliferación de células de cáncer de colon.
Como elegir las moras
Cuando compremos moras hemos de fijarnos mucho en el color (ha de ser brillante) y en el aroma (ha de ser intenso). Debemos desechar las que no estén duras y secas, pues si están blandas y húmedas se estropearán más pronto.
Si el fruto no esta maduro no debemos comprarlo pues esta fruta ya no madurará.
Las moras podemos consumirlas frescas o en forma de mermelada o confitura, pero también pueden formar parte de macedonias, ensaladas e incluso de guarnición o acompañamiento de otros platos.
Las moras se pueden comer frescas o usarse en la cocina, y aunque no existe una investigación específica sobre cuál es la mejor, la cocción parece reducir su efecto antioxidante. También puedes comprar moras congeladas cuando están fuera de temporada.
Propiedades de las moras
Incluirlas en nuestra dieta es una buena idea ya que las propiedades de las moras son amplísimas:
- Debemos saber que las moras son muy ricas en vitamina C.
- Mejoran el tránsito intestinal debido a su aporte de fibra.
- Son de bajo contenido calórico.
- Tienen propiedades antioxidantes, neutralizan la acción de los radicales libres.
- Las moras están indicadas para combatir la diarrea.
- Reducen el nivel de colesterol en sangre.
- Ayudan a prevenir la arteriosclerosis.
- Ayudan a mejorar la visión y previenen la degeneración de la vista.
- Tienen propiedades diuréticas.
- Favorecen las buenas digestiones.
- Contribuyen a mantener un buen estado de los nervios.
- Las moras fortifican la sangre.
- Son buenas para combatir infecciones.
- Reducen el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
- Aumentan las defensas frente al catarro.
- Revitalizan la piel.
Información nutricional de las moras (por 100 g)
- Agua: 88,1 g
- Calorías: 52 kcal
- Grasa: 0,39 g
- Proteínas: 0,32 g
- Hidratos de carbono: 12,7 g
- Fibra: 5,6 g
- Potasio. 196 mg
- Fósforo: 40 mg
- Hierro. 0,57 mg
- Magnesio: 20 mg
- Manganeso: 1,29 mg
- Selenio: 0,6 mg
- Zinc: 0,27 mg
- Cobre: 0,14 mg
- Calcio: 32 mg
Además las moras contienen las siguientes vitaminas
- Vitamina C: 21 mg
- Vitamina E: 1,2 mg
- Vitamina A: 165 UI
- Vitamina B1: 0,030 mg
- Vitamina B2: 0,40 mg
- Ácido fólico: 34 mg
- Niacina: 0,40 mg
¿Sabías que…?
Las propiedades de las moras no se limitan a los frutos ya que sus hojas también son medicianles. Si se hierven 30 g de hojas de mora en un litro de agua y se bebe el líquido nos ayudará a combatir problemas del tracto intestinal.
Las propiedades de las moras también nos ayudarán a combatir los dolores de cabeza si aplicamos hojas de mora calientes sobre la frente.