
Vamos a conocer las propiedades de las frambuesas, Rubus idaeus L., que son los frutos del frambueso y pertenecen de la familia de las Rosáceas.
Es una planta muy fácil de cultivar ya que posee una gran capacidad de reproducción y resistencia, y son originarias del norte de Asia y de Europa oriental. La mejor época para consumirlas son los meses de julio, agosto, setiembre y octubre.
Tipos de frambuesa
Las variedades de frambuesa que actualmente se encuentran en el mercado provienen del árbol silvestre, de frutos color rojo, que se encuentra en Europa y de las especies y variedades de color rojo y negro del norte de América:
- Rubus strigosus (frambueso silvestre).
- Rubus Occidentales (frambueso negro).
- Rubus neglectus (frambueso púrpura).
Información nutricional (por 100 g)
Veamos todo lo que las frambuesas nos ofrecen:
- Calorías: 39.
- Grasa: 0,5 g
- Carbohidratos: 8 g
- Proteínas: 0,7 g
- Colesterol: 0 mg
- Potasio: 220 mg
- Sodio: 0 mg
- Calcio: 41 mg
- Fibra: 7,4 g
- Vitamina C: 25 mg
Propiedades de las frambuesas
Conozcamos los beneficios y propiedades de las frambuesas:
- Efecto remineralizante. Ayuda a superar el desfallecimiento y debilidad física e intelectual.
- Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta ácido fólico (B9).
- Ayuda a incrementar la agudeza visual y a prevenir enfermedades de la vista (aporta vitamina A). Además eso también fortalece las defensas y esto puede prevenir de muchas enfermedades contagiosas.
- Antioxidante. Gracias a su aporte de vitamina C.
- Otra de las propiedades de las frambuesas es su efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos.
- Laxante. Facilita la evacuación intestinal irregular y doloroso.
- Emenagogo. Normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso.
- Tónico. Fortificar y restaurra la piel y órganos corporales como los ojos, senos… son propiedades de las frambuesas.
- Antiinflamatorio. Se recomienda en gargarismos para inflamaciones de la garganta, que pueden ser muy dolorosos y afectar a la deglución. Actúa también, en preparados internos, reduciendo la inflamación en bronquitis, cistitis, estomatitis…
- Aromatizante. La frambuesa mejora las propiedades organolépticas de jarabes, sobretodo, de los destinados a niños.
Preparados y aplicaciones a base de frambuesa y sus hojas.
Vistos los beneficios y propiedades de las frambuesas veamos como podemos incorporarla a nuestra alimentación:
- Frutos. Comer los frutos en el punto óptimo de maduración. Indicado para la astenia.
- Gargarismos. Hervir 50 g de hojas durante 10 minutos. Reduce la inflamación de anginas i afecciones bucales externas.
- Infusión. Con 20 g de hojas por litro de agua hirviendo. Tomar 2 veces al día. Combate es estreñimiento y estimula el normal funcionamiento del riñón.
- Decocción. Con 40 g de hojas por litro de agua. Se recomienda tomar 2 tazas al día, unas semana antes de la fecha de la regla.
- Cataplasmas. De hojas de frambueso cocidas en leche. Aplicar la cataplasma en caliente y mantener media hora. Es eficaz para senos dolorosos y fláccidos.
Curiosidades
La frambuesa se emplea, sobre todo, en la industria farmacéutica para mejorar el sabor de algunos medicamentos.
También se utiliza para pastelería, hacer mermeladas.
Según el envase en el que se coloquen pueden perder su coloración debido a que los pigmentos responsables de su original rojo brillante se vuelven de color violeta o azulado si entran en contacto con los iones metálicos presentes en ciertos envases de aluminio, hojalata o hierro.