Propiedades de las Endivias

Entre las propiedades de las endivias destacamos su aporte de vitaminas y antioxidantes y su bajo valor calórico. No dejes de incluirlas en tu dieta.

Propiedades de las Endivias
Diana Roig Ribera
Técnico superior en dietética e higienista bucodental. Apasionada del deporte y la nutrición.

Denominación y origen

Cichorum endivia L., vulgarmente llamada endivia, endibia o achicoria de Bruselas es una hortaliza que pertenece a la familia de las Asteráceas o Compuestas que se obtiene mediante cultivo artificial.

Antiguamente los egipcios, griegos y romanos ya conocian las propiedades de las endivias de origen silvestre. Pero hasta el siglo XIX en Evere, un pueblo cercano a Bruselas, no apareció la variedad de hojas blancas tal y como la conocemos hoy en día. Se descubrió que las raíces de la achicoria que permanecían ocultas bajo tierra daban lugar a cogollos de color blanco con hojas tiernas.

Cultivo y época de consumo

En la actualidad el cultivo de la endibia se desarrolla en zonas templadas sobre todo en Bélgica, Francia, Holanda, Portugal o España. Encontramos endibias en cualquier época del año, aunque su época de consumo suele ser en enero, febrero, marzo y los meses de noviembre y diciembre.

Características nutricionales

Como cualquier hortaliza, la endibia contiene una elevada cantidad de agua que se aproxima al 95% de su peso total. La fibra también es un elemento importante a tener en cuenta, aunque no tanto los hidratos de carbono, ya que no llegan a suponer el 1% del peso. El contenido en proteínas y grasas también es muy escaso, por lo que el aporte energético no es significativo. Al fin y al cabo las endibias solo nos aportan 17kcal/100g.

Sin embargo cabe destacar su contenido en vitaminas como las vitaminas E, B1, B2, B3, B6, B9 (ácido fólico), provitamina A (retinol) y en menor cantidad la vitamina C.

Además es muy rica en minerales como el potasio, el zinc, el cobre y el manganeso, y en menor cantidad contiene fuentes de calcio, fósforo, magnesio y hierro.

Propiedades de las endivias

Entre las propiedades de las endivias cabe destacar:

  • Efecto colerético y colagogo: las endivias aumentan la producción de bilis y favorecen su evacuación, por lo que afecta positivamente sobre la salud hepática y vesicular, ayudando en casos de dispepsia.
  • También se sabe que las sustancias amargas tomadas antes de comer ayudan a abrir el apetito, así que serían recomendadas en caso de anorexia o falta de apetito.
  • Gracias a su contenido en B9 sabemos que las endivias ayudan a prevenir la anemia megaloblástica, ya que esta vitamina participa en la maduración de glóbulos rojos, además de participar en reacciones de síntesis del ADN y protegiendo frente a enfermedades cardiovasculares.
  • Gracias a su aporte en retinol, la endivia también nos ayuda a mantener una buena visión y a conservar un buen estado de la piel y mucosas, además es importante para tener un sistema inmunitario fuerte.
  • En cuanto a la vitamina C podemos destacar su acción antioxidante, su participación en el sistema nervioso sintetizando serotonina (neurotransmisor anti-depresión), interviene en la formación de colágeno, estimula la fagocitosis y mejora la biodisponibilidad del hierro. Por eso es importante acompañar el hierro de esta vitamina.
  • La vitamina E actúa como antioxidante, previene enfermedades cardiovasculares y mantiene en buen estado el sistema inmunológico.
  • Si a la acción sinérgica del retinol, la vitamina E y C le sumamos el zinc, obtendremos una bomba antiaging formada por antioxidantes.
  • En cuanto al contenido de potasio, podemos evitar las temidas rampas, mantenemos una tensión arterial adecuada y conservamos unos huesos fuertes.
  • Gracias al fósforo mantenemos además unos huesos y dientes fuertes.
  • Por último el yodo como mineral nos ayuda a tener un buen crecimiento, un sistema nervioso central sano y a la pérdida de peso, regulando el metabolismo.
  • En general las endivias son antioxidantes, previniendo de posibles tumores. Además de tener un efecto preventivo frente a las enfermedades cardiovasculares y mejora la circulación sanguínea. También posee un ligero efecto carminativo, ayudando a expulsar los gases del intestino, evitando el estreñimiento y disminuyendo el colesterol. Además de todo lo anterior mantiene un buen estado del recubrimiento de la mucosa del intestino y evita la acidez de estómago.

Valoración

4.7/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »