
¿Qué es la zaragatona?
Vamos a conocer las propiedades de la zaragatona que es una semilla de forma ovoide y color marrón que se obtiene del Llantén (Plantago psyllium).
Se encuentra originalmente en el Mediterráneo Occidental, especialmente en España y Marruecos, algunas también se dan en el sur de Asia.
Propiedades de la zaragatona
Las semillas de la zaragatona se utilizan para cuidar nuestra salud ya que tienen, como veremos a lo largo del artículo, muchas propiedades medicinales.
Vamos a conocer las propiedades terapéuticas de las semillas de zaragatona de las que nos podemos beneficiar:
Laxante: debido a las propiedades de sus principios activos posee un gran poder laxante. Además absorbe gran cantidad de líquido, lo que añadido a la viscosidad de su fibra, evita los retorcijones, cólicos o inflamación intestinal que producen otros laxantes. Y, por los mismos principios, también está indicada para combatir la diarrea.
Efecto saciante: su fibra produce también sensación de saciedad por lo que cada vez es más usada como complemento en dietas adelgazantes.
Tonifica el sistema respiratorio: tiene efectos tonificantes del sistema respiratorio.
Disminuye el colesterol: otra de las propiedades de la zaragatona es que ayuda a bajar levemente el colesterol.
Protege el hígado: también como en el caso del colesterol su efecto es leve.
Principios activos que dan sus propiedades a la zaragatona
Los principios activos que dan sus propiedades a la zaragatona son:
- Mucílagos: Es una fibra soluble de consistencia viscosa. Este principio activo se encuentra entre un 12% ó 15% de los componentes de la semilla y es el que da sus propiedades laxantes a la zaragatona, además de tonificantes para las vías respiratorias.
- Fitosteroles: Tienen la propiedad de impedir la absorción del colesterol a nivel intestinal. En la zaragatona existen varios tipos de fitosteroles, como el beta-sitosterol, estigmasterol o el campestrol.
- Aucubina: Se le atribuyen propiedades protectoras para el hígado.
- Alcaloides: Un 0,06 %) en varios tipos de alcaloides como la indicaína, la colina, noscapina la indicamina y plantagoninala.
- Proteína: Para ser una planta es alto su contenido en proteínas entre el 15 y el 18 %.
- Aceite insaturado: Aceites con virtudes anticolesterol (5-10 %).
Indicaciones de la zaragatona
La zaragatona está indicada en caso de enfermedades o problemas como:
- Estreñimiento crónico.
- Síndrome del intestino irritable.
- Divertículos intestinales.
- Gastritis.
- Reflujo gastroesofágico.
- Úlceras gastroduodenales.
- Diabetes no insulino-dependientes.
- Colesterol alto,.
- Colitis ulcerosas.
- Bronquitis.
- Asma y diarreas.
La zaragatona también tiene propiedades de uso tópico indicadas para casos de dolores reumáticos, heridas, úlceras varicosas, quemaduras, abscesos, forúnculos y eczemas.
Contraindicaciones y precauciones al tomar la zaragatona
La zaragatona está contraindicada en caso de personas con diabetes en fases descompensadas y estenosis esofágica, tanto pilórica como intestinal. Además se debe tener precaución con el consumo en su versión en polvo ya que se han dado casos de alergias, aunque son escasos.
También se debe tener precauciones con la zaragatona si tiene diabetes ya que retarda la absorción intestinal de glúcidos, así que conviene controlarla. También produce interferencias en la asimilación de minerales como calcio, magnesio, cobre, zinc o vitamina B12, por lo que si tiene carencias de alguno de estos no debería tomar esta planta en gran cantidad.
No tomar las semillas si padecemos Diverticulitis.
Tampoco debe consumir zaragatona en caso de tomar medicamentos del tipo heterósidos, cardiotónicos o derivados de cualquier tratamiento anticoagulante.
¿Cómo se toma?
Lo más habitual es dejar una cucharada sopera en remojo, con dos dedos de agua, toda la noche. Al día siguiente mezclar con un yogur o un poco de agua y tomar. La textura resultante es mucosa y aunque el aspecto no es muy agradable no sabe a nada.
Siguiente artículo » Propiedades de la Uncaria Tomentosa