Propiedades de la yerba mate

Las propiedades de la yerba mate ya eran aprovechadas por los indígena sudamericanos y hoy en día su consumo se ha extendido por gran parte del mundo.

Propiedades de la yerba mate
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la yerba mate?

La yerba mate, Ilex Paraguariensis, es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Alcanza 4 ó 5 metros de altura aunque en estado salvaje se conocen ejemplares de hasta 20 metros.

Los indígenas que habitan esta zona consumen la yerba mate desde tiempos remotos pues ya eran conocedores de sus muchas propiedades y beneficios.

En la actualidad su consumo esta extendido por gran parte de Sudamérica, siendo los más grandes consumidores Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y sur de Brasil.
También su consumo ha empezado a extenderse por el resto del mundo.

Clases de yerba mate

Según los especialistas existen tantos tipos de yerba mate como marcas. Hay muchísimos factores que intervendrán en su sabor y calidad: origen, proceso de elaboración y composición.

El hecho de que tenga más cantidad de hoja o de palo también influirá en el sabor. En general se podría decir que a más palo más suave pero, como siempre, también dependerá de los otros factores que hemos comentado.

¿Qué hace que la yerba mate sea tan beneficiosa?

El consumo de la infusión de yerba mate es muy beneficioso para nuestro organismo pues esta planta además de poseer muchos nutrientes y vitaminas también:

  • Es rica en polifenoles (un gran antioxidante).
  • nos aporta muchos minerales: sodio, potasio, manganeso, magnesio, hierro calcio, flúor, etc.
  • Forman parte de su composición las vitaminas B1, B2, A, C, caroteno, colina, riboflavina, etc.
  • Contiene mateína, sustancia estimulante del sistema nervioso.

Propiedades de la yerba mate

Vemos los beneficios y propiedades de la yerba mate de los que nuestro organismo se puede aprovechar: 

  • Una de las propiedades de la yerba mate que debemos destacar es que tiene gran poder antioxidante.
  • Refuerza las defensas del organismo.
  • Mejorar la actividad mental y la concentración son interesantes propiedades de la yerba mate.
  • Disminuye la ansiedad y mejora el estado anímico.
  • Proporciona mayor resistencia al cansancio físico y mental.
  • La yerba mate es muy recomendable en personas que practican deporte pues retrasa la acumulación de ácido láctico en los músculos.
  • Ejerce una acción beneficiosa sobre la digestión.
  • Mejora el estreñimiento.
  • Aconsejable en dietas de pérdidas de peso pues calma el apetito.
  • Reduce la presión arterial.
  • La yerba mate ayuda a evitar que aparezcan caries dentales.
  • Tiene propiedades diuréticas.
  • Reduce los niveles del llamado colesterol malo.

Contraindicaciones

Vistas las propiedades de la yerba mate también es conveniente conocer sus contraindicaciones:

  • El consumo excesivo de yerba mate aumenta la producción de jugos gastrointestinales lo que podría empeorar los síntomas y el malestar causado por la gastritis.
  • No debe abusarse de su consumo si se padecen problemas de ansiedad y nerviosismo pues podría provocar un aumento de los síntomas.
  • La gente cuya presión arterial solo se dispara cuando está nerviosa deberían de tomarla en poca cantidad ya que es un poco estimulante. Salvo esta excepción (y no en todos los casos de hipertensión nerviosa) se puede tomar yerba mate. Es cosa de ver como reacciona cada organismo.
  • Tampoco es muy recomendable que sea consumido por niños pues sus propiedades estimulantes podrían afectarles.

¿Sabías qué…?

Se fabrican cremas y geles con extracto de yerba mate para tratamiento anticelulíticos.

También se comercializa en forma de cápsulas para ayudar en las dietas de adelgazamiento.

El recipiente en el que se prepara la yerba mate recibe el nombre de mate y puede estar fabricado de diferentes tipos de material: metal, calabaza, madera, asta, etc.

Lo podemos tomar dulce o amargo y combinarlo con otras hierbas aromáticas o medicinales.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »