Propiedades de la Vitamina B8 o Biotina

Las propiedades de la vitamina B8 o Biotina son muy interesantes para nuestra salud ya que cubren un espectro de beneficios realmente amplísimo.

Propiedades de la Vitamina B8 o Biotina
Verónica Ramos Martínez
Técnico superior en dietética y nutrición.

Vitamina B8 o Biotina

La biotina, la vitamina H y/o coenzima R, corresponde a la vitamina B8, una vitamina hidrosoluble. Es una coenzima que ayuda a la elaboración de ácidos grasos y actúa como cofactor necesario para convertir estos ácidos grasos poliinsaturados en prostaglandinas.

Actúa en la degradación de los carbohidratos y de las grasas permitiendo mantener la temperatura corporal y la obtención de energía.

También la encontramos en el metabolismo de los aminoácidos, ácido fólico (vitamina B9), ácido pantoténico (vitamina B5) y vitamina B12.
Participa en el mantenimiento de la glucosa en sangre.

¿Dónde la podemos encontrar?:
La flora intestinal humana puede sintetizar la vitamina B 8 pero su síntesis se ve afectada por medicamentos y antibióticos. Por ese motivo hemos de consumir alimentos con biotina (vitamina B8) para cubrir las necesidades diarias recomendadas.

Fuentes alimentarias de la vitamina B8

Huevos (en la yema), leche y derivados, hígado y vísceras, carne, pescado, levadura de cerveza, cereales integrales, coliflor, soja, hongos, patata, plátano uva, sandía, aguacate, fresas, cacahuetes, almendras, nueces, guisantes y jalea real.

¿Cuáles son las Cantidades Diarias Recomendadas (CDR)?:

  • La CDR de vitamina B8 es de 150 mcg al día.
  • En suplementación se puede llegar hasta un tope de 5000 mcg al día.

Propiedades de la vitamina B8

Las propiedades de la vitamina B8 la hacen recomendable en casos de:

  • Diarreas y alteraciones de la flora intestinal, debido a la toma continua de antibióticos o medicamentos.
  • Alivia dolores musculares.
  • Indicado para eccema y dermatitis.
  • Ayudar a combatir la depresión y la somnolencia es otra de las propiedades de la vitamina B8.
  • Se recomienda para fortalecer las uñas y la piel.
  • En niños con fenilcetonuria, un trastorno metabólico que imposibilita la metabolización del aminoácido fenilalanina provocando dermatitis seborreica y eczemas.
  • En diabéticos tipo II, la biotina actúa en la síntesis y liberación de insulina ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre. Coadyuvante de medicación antidiabética, mejora el control glucémico, combinado con Picolinato de cromo.
  • Tratamiento efectivo para la neuropatía diabética.
  • Algunos tipo de enfermedad hepática.
  • En caso de toma de medicamentos anticonvulsivantes también podemos aprovechar las propiedades de la vitamina B8.
  • En mujeres embarazadas y madres lactantes. En caso de que el niño presente costra láctea (dermatitis seborreica) ha de ser ella quien se suplementa.
  • En la toma aislada de ácido pantoténico (vitamina B5).

¿Cuáles son su sinergias?

  • La biotina o vitamina B8 responde muy bien ante la presencia de vitaminas del grupo B, especialmente, vitamina B2, B3, B5, B6 y B12.
  • Con alimentos como la onagra, borraja y aceites marinos para que sean transformados en prostaglandinas.
  • Gracias a la vitamina A, la biotina es preservada y dinamizada por esta.

¿Con cuáles se producen interacciones?

  • Con el etanol, todos los productos que contengan alcohol.
  • Con la Avidina, proviene de la clara del huevo CRUDO e impide su absorción en el intestino. Para evitar esta reacción hay que cocinar la clara del huevo hasta que esté totalmente cuajada.
  • En la toma de algunos medicamentos. Los anticonvulsivantes inhiben la absorción y el transporte de la biotina. Para evitar su interacción tomar entre 2-3 horas después de ingerir la medicación.
  • Las hormonas esteroideas aceleran el catabolismo de la biotina presente en los tejidos.
  • Dosis altas de ácido pantoténico no permite la absorción de la biotina, pero la toma de biotina mejor la absorción de la vitamina B5.

Sintomatología

Su deficiencia sería extraña, puesto que, nuestro organismo es capaz de sintetizar hasta un 50% de las necesidades diarias. Pero en caso de producirse un déficit estos serían los síntomas:

  • Alopecia en cabello, cejas y pestañas.
  • Trastornos neuromusculares, hormigueo en las extremidades.
  • Deterioro de las funciones metabólicas.
  • Problemas de dermatitis seborreica, eczema y descamativa.
  • Conjuntivitis.
  • Palidez, náuseas, vómitos, anorexia, fatiga.
  • Problemas neurológicos como depresión, letargia, alucinaciones, carácter irritable.
  • Convulsiones.

¿Quién puede acabar con una falta de vitamina B8?

  • Personas que han sido alimentadas por vía parenteral durante mucho tiempo.
  • Una enfermedad del sistema digestivo como una colitis, glositis atrófica, Síndrome de Colon Irritable, una anorexia o anemia leve.
  • Una dieta pobre en colesterol.
  • Todas aquellas personas que consumen habitualmente en su dieta la clara de huevo cruda.

Contraindicaciones

No se encuentra ninguna contraindicación en la sobredosificación de biotina puesto que nuestro organismo elimina, vía fecal y urinaria, mucha más biotina que la que ingerimos por vía dietética. No se produce intoxicación.

Si que a cantidades mayores de 8mg al día en diabéticos insulinodependientes deben estar bajo control médico para ajustar la insulina.

¿Sabias que…?

De ocho formas distintas de vitamina B8, tan sólo una, la D-biotina, posee actividad vitamínica en nuestro organismo.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »