Propiedades de la Splenda, edulcorante de sucralosa

Conozcamos las propiedades de la Splenda endulzante bajo en calorías, realizado con sucralosa, producto obtenido a partir del azúcar y que es muy popular.

Propiedades de la Splenda, edulcorante de sucralosa
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

¿Qué es la Splenda?

Vamos a conocer qué es y cuáles son las propiedades de la Splenda. No es natural, aunque esté realizado a partir de un producto de la madre naturaleza.

Es un edulcorante bajo en calorías (menos de 5) con un sabor muy parecido al azúcar. Pero vayamos por partes.

Splenda es un nombre comercial. Es una marca que elabora este endulzante basado en la sucralosa. Hay más marcas que utilizan este producto y Splenda es una más.
En su formulación no se introducen ni lactosa ni gluten. Se vende en sobrecitos y en granulados para añadir a tus bebidas y comidas.

Propiedades de la Splenda como sustituto del azúcar

Pero, ¿qué es la Splenda?. ¿Es perjudicial para la salud?. ¿A qué sabe?. ¿Cómo se hace?. Splenda no es natural. Se realiza a partir del azúcar, pero ha recibido un tratamiento químico para quitarle las calorías. En el proceso se le añade carbohidratos, aunque en cantidad mínima. También se introduce moléculas de cloro y aquí llega el peligro.

La diferencia con otros endulzantes no naturales es que sabe a azúcar y, por tanto, no tiene el regusto amargo de otros productos. Además, desde 1976 la firma ha realizado múltiples ensayos de laboratorio en más de 80 países. No todos con el mismo resultado.

Splenda y diabetes

Entre las propiedades de la Splenda podemos destacar que puede ser consumida por diabéticos, ya que el cuerpo no reconoce el producto como azúcar aunque haya sido elaborado a partir de este dulce producto.

También es seguro para lactantes, embarazadas y niños. En este último caso, a no ser que tu hijo tenga graves problemas de obesidad o sobrepeso (o bajo criterio médico) no debes quitarle unas dosis moderadas de azúcar o miel. Otra cosa son las chucherías que nada aportan al organismo.

Splenda: contraindicaciones y toxicidad

A pesar de que Splenda asegura que el producto es 100% seguro para el organismo humano, hay voces discordantes, ya que se relaciona con:

  • Disminución de la flora intestinal.
  • Reducción de los glóbulos rojos.
  • Cálculos renales.
  • Menor velocidad y número de espermatozoides.
  • Aumento de abortos espontáneos en conejos de laboratorio.
  • Parece que en su proceso de elaboración llega a contaminar las fuentes de agua cercanas.

Splenda, aspartamo y sacarina

Y ahora llegamos al punto polémico a la hora de elegir un sustituto del azúcar que sea inocuo. Por supuesto, todas las casas y las marcas te dirán que sus productos son 100% seguros y que se han hecho miles de pruebas de laboratorio. Splenda tiene a su favor que aún no se ha llegado a ninguna prueba concluyente y que lo expuesto anteriormente son meros indicios.

Mientras tanto, el aspartamo, creado en 1965 y hoy propiedad de la Monsanto, sí dispone de estudios independientes que desaconsejan su consumo. De hecho, algunas matronas occidentales advierten a las futuras mamás de la conveniencia de restringir su consumo. El peligro está en la fenilalanina, un aminoácido presente en el aspartamo y que interviene en el circuito de los neurotransmisores.

Y, por su parte, la sacarina, presente en el mercado desde el siglo XIX y endulzante clásico de los diabéticos, ha sido también objeto de controversia al ponerse en relación con un mayor aumento de cáncer en ratones de laboratorio. Aunque las dosis que se barajan son enormes, ten en cuenta que el peligro potencial es por acumulación.

Tú eliges.

Valoración

3.4/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades