
¿Qué es la savia?
Vamos a conocer, en este artículo, las propiedades de la savia de abedul, empezaremos hablando de qué es la savia.
Poéticamente hablando, es la blanca sangre, es el silencioso líquido elemento, es el jugo vital que rezuma de plantas y árboles.
Circula por todo el organismo y llega a cada rincón de los vegetales con los nutrientes necesarios. Sin ella no existiría nada verde.
Aunque recorre el interior de estos seres vivos, con el deshielo, en forma de gotas o “lágrimas”, rezuman por los troncos de los árboles y sale al exterior. Es así como puede ser recolectada.
Las poblaciones cercanas a estos bosques ya saben, por el conocimiento ancestral, que esta bebida no solo es útil para las vegetales sino que también es adecuada, nutritiva y saludable para los humanos.
Por eso se han creado rústicos sistemas de recolección que aprovechan este regalo.
Propiedades de la savia de abedul
Aunque la savia puede consumirse de distintas especies, es el abedul uno de los favoritos (sobre todo entre la población del norte de Europa, América y China) por sus ricas propiedades, entre las que se encuentran:
- Sobre todo diuréticas, drenantes y desintoxicantes. Por eso se ha utilizado para depurar el organismo. Ni que decir tiene, pues, que tanto la savia como las tisanas realizadas con hojas de este árbol pueden ayudar a desinflamar y a eliminar los líquidos.
- Es adecuada para rebajar el temido ácido úrico, el mismo que provoca ataques de gota.
- Es coadyuvante en el trabajo del hígado y los riñones y desde antiguo se ha utilizado para luchar contra las infecciones del aparato excretor.
- Otra de las propiedades de la savia de abedul es que alivia casi todas las problemáticas estomacales.
- Al tener un efecto anti-inflamatorio, también es perfecta para los cuadros moderados de dolor muscular, reumático o de tendones.
- En los últimos años, además, se está poniendo de moda en algunas dietas famosas de adelgazamiento.
Otras propiedades de la savia de abedul
Si bien las poblaciones cercanas a estos bosques llevan utilizando este brebaje desde tiempos ancestrales, últimamente se está comercializando casi como una pastilla para adelgazar. ¡Y no lo es!
Es verdad que entre las propiedades de la savia de abedul se encuentra la de eliminar restos, toxinas y metales del organismo y que también ayuda al hígado y a los riñones a cumplir sus funciones con mayor celeridad, pero eso no quita para que haya que controlar también los paseos al frigorífico y los ataques de ansiedad devorando chocolates y azúcares.
Eso sí, la savia de abedul también es nutritiva y rica en micronutrientes esenciales. Por tanto, puede ser un buen tentempié en cualquier circunstancia vital, incluso, para matar el gusanillo cuando se está a dieta.
Como cualquier otra ayuda, no exime de tu responsabilidad. Esto es, vas a tener que seguir moderando lo que te llevas a la boca, haciendo ejercicio y siguiendo todos los consejos que te marque tu nutricionista.
La savia no tiene contraindicaciones ni es tóxica a no ser que consumas varios litros diarios. Solo el aceite esencial de abedul (que es otra cosa) debe ser usado con cuidado y en ciertas circunstancias.
¡Y recuerda que la savia de abedul es buena o magnífica, pero no mágica!