
¿Qué es la Sangre de Drago?
Sangre de Drago es el nombre que recibe la resina (látex) que sale al cortar la corteza de algunas especies de arboles tropicales.
El más estudiado y utilizado en los días de hoy es el árbol Croton lechleri. Se encuentra en la Amazonia sudamericana, especialmente en Perú, Colombia, Brasil y Ecuador.
Este árbol puede llegar a 25 m de altura y tiene entre 40-50 cm de diámetro, hojas en forma de corazón y flores grandes blanco verdosas.
Los nativos de estos países de Sudamérica utilizan las propiedades de esta resina en su día a día de forma habitual para curar heridas, diarreas o apaciguar el dolor.
¿Por qué se llama así?
La Sangre de drago se llama así gracias a su color rojo sangre y su sabor rasposo.
Seguramente la origen del nombre también tiene la influencia de una medicina muy conocida y ampliamente utilizada por los antiguos romanos y árabes, llamada «sanguis dracones».
Es una resina rojo sangre, que a pesar de poco estudiada, parece tener las mismas propiedades que las de Croton lechleri pero es extraído de Dracena dracus, un árbol nativo de las Islas Canarias, Marruecos y muy extendido por el resto de África.
Propiedades de la Sangre de Drago
Entre las propiedades de la sangre de drago podemos destacar:
- Cicatrizante: en la universidad de San Marcus (Perú), se ha averiguado un efecto cicatrizante en 6 h en heridas cutáneas.
- Antiinflamatorio.
- Antiviral y Antibacteriana.
- Antiséptica.
- Analgésica, es capaz de aliviar una picadura en 9 minutos.
- Antihemorrágico, tanto interno como externo.
- Las propiedades de la Sangre de Drago pueden ayudar en el tratamiento de úlceras estomacales.
Uso Externo
Podemos aprovechar las propiedades de la sangre de drago a nivel externo para:
- Heridas, quemaduras, cortes y picaduras. Aplicando la savia, resina directamente, además de limpiar, favorecerá una correcta y rápida cicatrización y disminuirá el dolor ya que actúa como analgésico y antiinflamatorio.
- La Sangre de Drago es muy adecuada en extracciones dentales y llagas bucales (aplicación directa).
- Lavados vaginales, de asiento o duchas, se diluye la tintura o la resina en infusión de malva o llantén. Para procesos inflamatorios o infecciosos.
- Eczemas, psoriasis y Acné.
Uso interno de la Sangre de Drago
Y usándolo internamente podemos aprovechar las propiedades de la sangre de drago para:
- Ulceras en estómago e intestinos (Crohn, hiperpermeabilidad, colon irritable, ulceras duodenales).
- Virus de la Influenza (Gripe).
- Helicobacter pylori.
- Ameba (cada mañana en ayunas).
- Herpes (uso interno y externo, incluyendo zoster).
- Procesos inflamatorios (Artritis, Reumas).
- Hemorragias (uso interno y externo).
- Diarreas.
Precauciones
En la Universidad de San Marcus en Perú donde vienen estudiando esta resina en profundidad ya hace algún tiempo han verificado que las sustancias activas no presentan ningún grado de toxicidad.
Evitar el usos en bebes y embarazadas, ya que aun no se han efectuado estudios.
Aunque la Sangre de Drago desinfecta muy bien las quemaduras tiene la desventaja que hace que cicatricen muy rápido (en lugar de regenerarse) y pueden quedar cicatrices.
Mejor utilizar el Aloe vera, el aceite de hipérico, etc.
Siguiente artículo » Propiedades del Ginseng para la salud