Propiedades de la rúcula: conoce todo lo que nos ofrece

Vamos a conocer los beneficios y propiedades de la rúcula entre las que podemos destacar las digestivas. La rúcula tiene un sabor fuerte y algo picante.

Propiedades de la rúcula: conoce todo lo que nos ofrece
Lourdes Bòria-Reverter
Naturópata, Dietista, Terapeuta de Flores de Bach y Par Biomagnético. Profesora de Yoga y Graduada en Educación.

Sobre la Rúcula

La Rúcula o Eruca Sativa, es una planta silvestre que crece en las laderas de los caminos. Para una más fácil recolección ha sido cultivada en huertos y jardines desde antaño. Pero no ha sido hasta la década de los 90 que se ha hecho famosa por formar parte de ensaladas de la alta cocina. Vamos a conocer todos los beneficios y propiedades de la rúcula, lo que nos animará a incluirla en nuestros menús.

De sabor fuerte y algo picante, la Rúcula, es originaria de la Cuenca Mediterránea y de Asia Occidental.

Lo más habitual es que se consuman sus hojas, pero también se pueden consumir sus tallos y sus flores. Se recomienda su consumo como verdura cruda, salteada o hervida, pudiéndola  incorporar a ensaladas, arroces, pastas, salsas e incluso bocadillos.

Propiedades de la  Rúcula

La Rúcula es una planta silvestre perteneciente a la familia de las coles (crucíferas). Y  sus beneficios son semejantes a los de la mostaza, berro y otras crucíferas.

Se le suponen:

  • Propiedades digestivas: Su sabor amargo estimula las secreciones gástricas.
  • Propiedades antianémicas: ya que en su composición posee hierro, betacarotenos, ácido fólico, y vitamina C.
  • Propiedades antiescorbúticas: por la Vitamina C de sus componentes.
  • Propiedades antioxidantes: por poseer en su composición Vitamina A, Vitamina C y betacaroteno.
  • Propiedades favorecedoras del tránsito intestinal, dado que es rica en fibra.
  • Propiedades desintoxicantes: la clorofila que mejora la oxigenación de la sangre y la desintoxicación.
  • Propiedades diuréticas: El potasio que contiene la rúcula ejerce una acción diurética. Evitando así la retención de líquidos.

Receta de  Pesto de Rúcula

Ingredientes: 60 gr rúcula, 30 gr albahaca, 40 gr de piñones o nueces, 1 diente ajo, una pizca de sal y Aceite de Oliva Virgen Extra.

Modo de elaboración: Triturar todos los ingredientes, excepto los piñones, en un procesador de alimentos o batidora. Añadir los piñones y triturar de nuevo. Lo hacemos en dos tandas para que en esta segunda tanda dejemos los piñones con algo de grosor. En casa nos gusta encontrar los piñones en trocitos pequeños.

Cultivar la Rúcula en Casa

Es una de las plantas que podemos cultivar en casa, pues es pequeña y además muy poco exigente.  Para que nos hagamos una idea: se adapta a todo tipo de suelos, es de rápido crecimiento y requiere un riego regular. Eso sí, es importante que no le dé en exceso el sol, pues provocaría un gusto excesivamente amargo. Por ello, lo mejor es plantarlas en primavera o en otoño.

Puede sembrarse en semillero o directamente por esqueje. Si sembramos en semillero, deberemos colocar las semillas en un pequeño surco de  1-2 cm y posteriormente taparlo.  Verás como a la semana de haberlas plantado, comenzarán a brotar.

¿Sabías  qué?

  • Con la Rúcula se elabora el “Rucolino”, un licor elaborado tradicionalmente en Italia, muy valorado por sus propiedades digestivas.
  • En la India y Pakistan, es común extraer aceite de las semillas de la Rúcula.

Valoración

3.1/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »