Propiedades de la quinoa real

Vamos a conocer las propiedades de la quinoa real, alimento cada vez más conocido y apreciado por su increíble sabor y un buen aporte de proteínas vegetales.

Propiedades de la quinoa real
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es la Quinoa?

Este artículo nos da a conocer qué es la quinoa real y cuales son las propiedades que nos ofrece.

En la época precolombina ya se apreciaba como un grano sagrado. De hecho en Quechua quinoa significa «cereal madre». Aunque todo el mundo considera la Quinoa como un cereal la verdad es que botánicamente no lo es.

Pertenece más a la familia de la remolacha y espinacas pero su apariencia de cereal y su contenido en almidón hace que la gente lo ubique en esa familia de alimentos.

La quinoa real es un alimento originario del altiplano boliviano. Se cultiva desde hace unos 6.000 años y, tradicionalmente, entre 3000 y 4000 metros de altura.
También hay mucha tradición de su consumo y cultivo en Perú. Hoy en día también se cultiva en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y otros países.

¿Con que otros nombres se la conoce?

La quinoa recibe distintos nombres según el área andina y el país.
En Bolivia Quinua, Jupha o Jiura. En España se conoce más como Quinoa o Quinua. En Perú como Quinua, Kinúwa, Kínua, Quiuna o Jiura. En otros países recibe otros nombres como Suba, Juba, Quingua, Ubate, etc.

Variedades de Quinoa

Comercialmente las más apreciadas son las variedades blancas y de grano grande pero hay muchísimas variedades según la forma (cónica, más aplanada, esférica, lenticular, etc.), el color (diferentes tonos de blanco, marrón, amarillo, morado, negro, púrpura, etc.), y el tamaño (desde 1.2 milímetros a 2.8).

La denominada Quinoa Real es una de las que tiene últimamente más éxito debido a su gran tamaño, color uniforme y delicado sabor.

Propiedades de la Quinoa real

Estas son algunas de las propiedades de la quinoa real que hacen que su consumo sea tan beneficioso par nuestro organismo:

  • La quinoa real es ideal para los niños pequeños ya que no tiene gluten y es muy nutritiva. Muy conveniente para las primeras papillas.
  • Al no contener gluten también es un alimento ideal para aquellas personas que son celíacos.
  • Muy recomendable para personas vegetarianas ya que aporta mucha proteína de gran calidad y disponibilidad.
  • Para toda la gente que quiere ampliar su alimentación, no engordar y estar más sano. Contiene menos almidón y más proteína que la mayoría de cereales.
  • Muy a tener en cuenta para los diabéticos ya que tiene un bajo índice glucémico.
  • Para deportistas y personas convalecientes que necesitan nutrirse pero con alimentos fácilmente digeribles.
  • Ayudas a mantener el colesterol a raya.
  • Entre las propiedades de la quino real podemos destacar que es muy saciante por lo nos ayuda a mantener nuestro peso bajo control.
  • A nivel externo se ha venido aplicando, molida, en forma de emplastos (con otras hierbas) para esguinces y otros problemas o lesiones musculares.
  • Otra de las propiedades del quinoa real es que nos aporta una buena cantidad de fibra soluble e insoluble.
  • Es una buena fuente de proteínas vegetales.
  • Es rica en antioxidantes.
  • Las propiedades de la quinoa real la hacen un alimento muy aconsejable para los deportistas ya que aporta minerales, hidratos complejos y, como ya hemos dicho, una buena cantidad de proteínas.

Información nutricional de la quinoa (por 100 g)

  • 250 Calorías.
  • 68 g de Hidratos de Carbono.
  • 13 g de Proteínas.
  • 4 g de Grasas saludables.
  • La quinoa aporta muchos aminoácidos esenciales.
  • Aporta vitaminas C, E, B1, B2, B3, E ácido fólico y minerales como el magnesio, calcio, hierro y potasio.

¿Cómo se cocina la Quinoa real para aprovechar todas sus propiedades?

Se cocina muy rápido, entre 12-15 minutos. Tres medidas de agua y una de quinoa. Se suele preparar con verduras.

La quinoa real podemos encontrarla en forma de grano, en copos, harina, tortitas, barritas y como ingrediente de papillas y mueslis o cereales del desayuno. Podemos tomarla en recetas dulces o saladas.

¿Sabías que…?

Cuando se recolecta la quinoa pasa por un proceso de lavado y frotamiento para eliminar la saponinas ya que estas podrían disminuir el valor nutritivo del grano y ser tóxicas. Toda la Quinoa que se comercializa pasa por este proceso

Se la considera la planta del futuro ya que crece en climas extremos y tiene un amplio abanico de nutrientes. Ideal para poblaciones con riesgo de malnutrición.

Valoración

3.4/5 - (13 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »