
Origen de la pera
El origen del peral es muy antiguo, se cree que aparecen por primera vez en los valles junto a las montañas chinas de Tian Shan. Desde allí se fueron extendiendo dando origen a todas las especies de las que disponemos en la actualidad. Vamos a descubrir todos los beneficios y propiedades de la pera.
La pera es una fruta muy arraigada en la civilización europea. Se han encontrado restos de semillas en excavaciones arqueológicos que muestran el uso alimentario de la pera tres milenios a.C.
Los escritores médicos y botánicos de la antigüedad grecorromana ya conocían bien sus virtudes nutritivas y medicinales.
Gracias a los romanos el cultivo de este árbol frutal se extendió a lo largo del Mediterráneo. Sin embargo antes de llegar los romanos, su cultivo ya era patente en algunos lugares del Sur y Este de Europa y Norte de áfrica.
Las variedades más conocidas
En Europa existen centenares de variedades, algunas de ellas son más dulces que otras o tienen la pulpa más fuerte.
En España existen más de 100 variedades, pero quizás las más conocidas y consumidas son:
- Pera de San Juan, disponible desde principios de junio, pequeña y con carne sabrosa y compacta.
- Blanquilla, piel lisa verdosa, carne muy jugosa, recolección agosto-septiembre, también se llama Blanca de Aranjuez y pera de agua.
- Decana de los Comicios, piel verdosa algo rojiza, carne blanca muy jugosa y dulce, octubre.
- Ercolini, piel fina amarillenta, mediano tamaño, pulpa blanca, recolección temprana junio-septiembre.
- Limonera, fruta un poco deforme, piel amarilla limón, pulpa blanca, se deshace en la boca, buena conservación, julio-agosto
- Conferencia, similar a la blanquilla, agosto-octubre. Presenta poco jugo, aunque este es muy dulce y con aroma destacado.
- Buena Luisa de Arranches, piel lisa amarilla-verdosa, a veces con estrías rojizas, carne blanca y jugosa, septiembre-octubre.
- Bartlett, acampanada, pulpa carnosa y blanda, se usa en conservería, julio-agosto, variante Red Bartlett de color rojizo.
Beneficios y propiedades de la pera
La pera es una fruta muy refrescante que afortunadamente, la podemos encontrar en el mercado durante todo el año en una u otra de sus muchas variedades, por lo que nos podemos aprovechar de sus grandes propiedades siempre que queramos.
Entre las muchas propiedades de la pera podemos destacar:
- Su contenido en azúcares, el más abundante es la fructosa o levulosa, lo que la hace ser bien tolerada por los diabéticos.
- La pera es diurética, remineralizante, suavemente astringente y refrescante.
- Es conocido el efecto hipotensor de la pera, atribuido a su acción estimulante de la diuresis. Hoy sabemos además que la pera no contiene nada de sodio, mineral que tiene la propiedad de retener agua en el organismo, aumentando así el volumen, y por lo tanto la presión de la sangre. La pera es muy rica en potasio, mineral que ejerce un efecto contrario al del sodio.
- Otra de las propiedades de la pera es que es una fuente de oligoelementos como el cobre, el manganeso, el magnesio, el fósforo, el selenio, el cobre, el hierro y en menor proporción el zinc.
- La pera activa la función de los riñones, y constituye una fruta muy recomendable en caso de insuficiencia renal debida a nefritis o nefrosis (siempre bajo supervisión médica).
- Favorecer la eliminación de ácido úrico y otras sustancias nitrogenadas con la orina es una más de las propiedades de la pera. Ejerce un efecto alcalinizante, lo cual resulta favorable en las dietas depurativas, para neutralizar el exceso de residuos ácidos producidos por una alimentación rica en carnes.
- Los taninos tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias; secan y desinflaman la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que el consumo de peras bien maduras resulta eficaz en caso de diarrea y otros trastornos digestivos (estómago delicado, gastritis, úlcera).
- La pera no debe faltar en las dietas de adelgazamiento, por su suave acción diurética, su efecto depurativo y su contenido en fibra que mantiene la sensación de plenitud.
- Es de fácil y rápida digestión, cuando el fruto está tierno y bien maduro.
¿Cómo conservarlas?
La pera es una de las frutas más sabrosas y suculentas, siempre y cuando se coman en su punto de madurez.
Las peras están maduras si ceden a la leve presión con el dedo. Al llegar a casa, hay que liberarlas de cualquier bolsa o envoltorio para que puedan respirar y manipularlas con cuidado. Basta con guardarlas en lugares frescos, secos y protegidos de la luz, o bien en la parte menos fría de la nevera, no más de tres días, para retrasar su maduración.
¿Sabías que la pera?
Su consumo es adecuado en todas las etapas de la vida, por lo que es un alimento ideal para el destete de los bebés, debido a su sabor suave y al hecho de que rara vez provocan reacciones alérgicas.
Que según la Medicina Tradicional China la pera tiene naturaleza refrescante, un sabor dulce ligeramente ácido y es útil para el tratamiento de los pulmones.