
Conoceros las propiedades de la pasiflora (Passiflora incarnata), planta trepadora que puede llegar hasta los ocho metros de altura.
Fue descubierta en Perú en el año 1569. De allí se extendió a otros países de América del Sur y Central. Algunas tribus de indios cherokee, aztecas, incas y otros pueblos indígenas la usaban como planta medicinal en forma de cataplasma para tratar quemaduras, heridas y mordeduras de serpiente.
Principios activos
La pasiflora está compuesta en gran parte por alcaloides indólicos, flavonoides, heterósidos cianogenéticos, maltol, ácidos fenólicos, cumarinas y fitosteroles. Gracias a ellos las principales propiedades de la pasiflora son: sedante, ansiolítica, miorelajante y antiespasmódica.
Una ayuda para conciliar el sueño
El uso medicinal más extendido de la pasiflora es para tratar problemas de nerviosismo, insomnio y ansiedad. Algunos compuestos de la planta estimulan un aumento del ácido aminobutírico (GABA) en el cerebro, lo que produce un efecto sedante suave.
Las plantas medicinales sedantes y tranquilizantes son capaces de inducir un sueño reparador muy parecido al fisiológico sin riesgo de dependencia.
Para el estrés diario
La Agencia Europea del Medicamento avala las propiedades de la pasilora y destaca sobre todo su acción para aliviar los síntomas leves de estrés mental. Nos ayuda a relajarnos delante de aquellas situaciones diarias que nos pueden causar un ligero estado de nervios, como un examen, tener que hablar en público o bien problemas laborales o personales.
Y nuevamente, si a causa del estrés y el agotamiento nos cuesta dormir, la pasiflora será sin duda nuestra mejor aliada.
Espasmos y contracturas de origen nervioso
Como hemos visto anteriormente, la pasiflora tiene propiedades miorelajantes y anticonvulsivas.
Gracias a los flavonoides, ejerce un ligero efecto sedante del sistema nervioso sin llegar a deprimirlo y reduce a bajo nivel la actividad motora espontánea.
Así, se convierte en un buen remedio para tratar contracturas y espasmos musculares, tortícolis o agarrotamiento causado por estrés y tensión nerviosa.
Además, gracias a sus propiedades antiespasmódicas es beneficiosa en caso de espasmos intestinales o retortijones.
Como tomar la pasiflora
Como la gran mayoría de plantas, la pasiflora es fácil de encontrar en herbolarios y otras tiendas especializadas.
Las formas más usuales de consumirla son:
- En tisanas, ya sea con las hojas de la planta o en bolsitas.
- En extracto líquido, que se puede tomar diluido en un poco de agua o zumo de frutas.
- En comprimidos de planta seca, que se tomaran acompañados de un vaso de agua.
A menudo es habitual encontrar la pasiflora combinada con otras plantas medicinales que potencian sus propiedades como la valeriana, el lúpulo o la melisa.
Siguiente artículo » Propiedades de la Ajedrea