
¿Por qué conocer la Ortiga Verde?
La Ortiga Verde, también llamada Ortiga Mayor (Urtica dioica), es la más común de las de la especie de la familia Urticaceae, originarias de Europa y Asia.
Esta planta que en realidad discuerda mucho de la fama que tiene gracias a la urticaria, quemazón que provocan sus pelitos en contacto con la piel, es una joya de la naturaleza, un regalo divino que hoy se extiende por todo el mundo.
Es verdad que pica, pero su picor es más que compensado por las virtudes nutricionales y medicinales de esta planta que viene siendo utilizada hace miles de años así como reconocida tanto popularmente como por los grandes nombres de la fitoterapia y botánica.
Ortiga verde y espinacas
¡Popeye podría obtener su fuerza de la ortiga verde igual que lo hace con las espinacas! Con la ventaja de que la ortiga no necesita ser plantada, crece de forma abundante y natural. En estado salvaje puede ser considerado como producto ecológico, siempre teniendo en consideración el sitio donde es recolectada. A parte no contiene ácidos oxálicos, causantes de desmineralización así como de piedras en los riñones.
¡Sí! La Ortiga Verde es nutricionalmente muy similar a la Espinaca, fijaros en el cuadro comparativo:
Por 100 g | Carbo hidratos g | Fibra g |
Proteínas g |
Hierro mg |
Calcio mg | Magnesio mg | Potasio mg |
Sodio mg |
Fosforo mg |
Acido Fólico mcg |
Ortiga | 7,49 | 6,9 | 2,71 | 1,64 | 481 | 57 | 334 | 4 | 71 | 14 |
Espinaca | 0,5 | 2,6 | 2,9 | 2,7 | 86 | 58 | 529 | 95 | 52 | 192 |
Características
Es una planta perenne color verde oscuro, tallos erectos y cuadrangulares de 50 a 150 cm de altura, tallos y hojas llenos de pelos que pican e irritan. Flores en espiga, pequeñas y verdosas que aparecen entre junio y septiembre.
Entre las propiedades de la ortiga verde destaca su gran aporte de clorofila, carotenoides, minerales (calcio, hierro, etc.) y proteínas.
Propiedades de la Ortiga Verde
Podemos dividir las propiedades de la ortiga verde entre las hojas, o parte aérea que debe de ser recolectadas antes de la floración junio – agosto y raíz que podrá ser recolectada en primavera (marzo) o otoño (noviembre). Las hojas viejas no deben de ser utilizadas ya que resultan irritantes y tóxicas para los riñones.
Propiedades de las hojas:
- Depurativa general: de sangre, hígado, riñones y piel.
- Colesterol, Arterioesclerosis: Gracias a su alto contenido en clorofila, a que sea muy antioxidante y a que mejore la circulación y la calidad de los lípidos en sangre.
- Digestiva: aumenta las secreciones digestivas y estimula la bilis.
- Antiinflamatoria.
- Analgésica.
- Antihemorrágica.
- Una de las propiedades de la Ortiga verde más interesante es que es anti-anémica. Alto contenido en hierro y acido fólico.
- Anti-gotosa: Ayuda a eliminar el ácido úrico.
- Diurética.
- Galactógena (estimula la producción de leche).
- Alcalinizante: gracias su alto contenido en minerales.
- Anti-diabética: rebaja los niveles de azúcar en sangre.
Propiedades de la raíz:
- Para la salud de la Próstata: la raíz de la ortiga verde viene siendo estudiada y utilizada con excelentes resultados tanto en la prevención como en el tratamiento de la hiperplasia prostática. La dosis estudiada es de 300 mg diarios repartidos durante el día. El usos del jugo de hojas frescas o infusión de las hojas secas pueden colaborar en el tratamiento debido a sus demás funciones. Esta es, sin duda, otra de las propiedades de esta planta más desconocidas por la gente.
Usos de la Ortiga Verde
Las propiedades de la ortiga verde las podemos aprovechar usándola de forma externa o interna. Vamos a conocer sus diferentes usos.
Uso externo:
- Tónico capilar: se aplica la maceración de las hojas en alcohol, masajeando el cuero cabelludo. Regenera, combate la caspa y la seborrea y estimula el crecimiento capilar.
- Friegas con alcohol de Ortiga o baños, para el Reuma, Artritis y Ciática. Pueden ser útiles para disminuir el dolor y bajar la inflamación.
- Hemostática: para el sangrado en heridas, se puede aplicar en heridas abiertas. Cataplasma de hojas fresca.
- Acné, eccemas. Hacer baños de Ortiga Verde.
- Hemorragias.
- Colesterol.
Uso interno de la Ortiga Verde:
- Digestiones pesadas.
- Problemas hepáticos.
- Depuraciones (una de las propiedades de la Ortiga verde más interesante).
- Retención de líquidos.
- Anemias.
- Gota.
- Lactancia.
- Acné, eccemas.
- Hiperplasia prostática.
- Diabetes.
¿Como utilizarla?
Para fines alimenticios puede ser recolectada durante todo el año. Para no tener urticaria se aconseja utilizar un guante y colocarlas en una bolsa de tela. Se puede cortar con unas tijeras. Cuando se pone en agua ya no pica.
Después 24 horas de su recolección la Ortiga Verde ya no pica e incluso se puede comer en ensalada. Preferible aquí los brotes más tiernos.
Cocinadas tal y cual la espinacas pueden ser disfrutadas en deliciosos majares. Con patatas, en tortillas, pizza, pasta, etc.
La hoja fresca se puede utilizar para zumos verdes, riquísimos en clorofila y muy nutritivos.
Hojas y raíz secas en infusiones.
Estos consejos de cómo utilizarla nos permitirán aprovechar todas las propiedades de la ortiga verde al incorporarla a nuestra dieta.
Precauciones
No se han descrito efectos secundarios en la utilización de esta estupenda hierba.
¿Sabías que…?
LSi dejamos esta planta dos días con Ajedrea es un excelente insecticida para las plantas y en agua por 20 días, en alta concentración (1 kg de Ortiga Verde para 1 litro de agua) es un abono tan bueno como el estiércol.