Funciones y propiedades de la Ornitina

Las propiedades de la Ornitina, un aminoácido no esencial, son muy interesantes pero conviene conocer todas las precauciones a tener en cuenta.

Funciones y propiedades de la Ornitina
Britta Stemmler
Licenciada en Biología, especialista en Nutrición, Diplomada en Homeopatía. Formada en Auriculoterapia y Flores de Bach. Maestría en Reiki.

¿Que es la Ornitina?

La Ornitina es una aminoácido no esencial producido por el cuerpo.
Juega un papel importante en el ciclo de la urea, siendo un intermediario en la síntesis de arginina y es el precursor de los aminoácidos citrulina, ácido glutámico y prolina.

Entre las propiedades de la Ornitina se podría destacar que es un aminoácido relajante que ayuda a reducir los niveles de estrés, ayuda a combatir el insomnio y mejora la calidad del descanso.

Fuentes naturales

La Ornitina se produce de forma endógena y es poco probable que se tenga deficiencia de la misma, aunque pueden bajar los niveles durante el crecimiento, el embarazo y después de un trauma severo o un estado de desnutrición.

La carne, el pescado, los lácteos y los huevos son una buena fuente adicional.
La dieta típica occidental aporta unos 5 g al día. Para la producción de Ornitina en el cuerpo, se requiere la presencia de arginina.
Y si fuese necesario también se puede recurrir a los suplementos dietéticos que ayudarán a ganar masa muscular y también previenen su pérdida como consecuencia del envejecimiento.

Funciones y propiedades de la Ornitina

  • Estudios con animales sugieren que la Ornitina, junto con la arginina, pueden activar el crecimiento muscular del cuerpo, aumentando los niveles de las hormonas anabólicas como la insulina y la hormona del crecimiento. Parece ser que, combinado con un entrenamiento de fuerza intensivo, la combinación de arginina y Ornitina aumenta la masa muscular y la fuerza. Lo que si parece cierto es que la suplementación con arginina y Ornitina aumenta los niveles séricos de la hormona del crecimiento y del factor de crecimiento insulínico tipo 1, después de un ejercicio intenso con resistencia en atletas de fuerza.
  • En pacientes hospitalizados para ser intervenidos, con infecciones generalizadas, cáncer, trauma o quemaduras, se ha visto el beneficio de la suplementación con Ornitina alfa-cetoglutarato.
  • En ancianos que se recuperan de enfermedades agudas, mejora el apetito, aumentan de peso y en general su calidad de vida. Una de las propiedades de la Ornitina es acelera la recuperación en general.
  • El aspartato de Ornitina también es beneficioso en personas con encefalopatía hepática debida a la cirrosis hepática, mejorando la sintomatología y la función hepática.
  • La Ornitina hace descender los niveles de amoniaco (NH4) en sangre, aumenta la biosíntesis de prolinas y poliaminas que, a nivel de replicación celular, ayudan a la regeneración hepática.

Otras propiedades de la Ornitina

  • En pacientes con quemaduras graves, la administración de Ornitina alfa cetoglutarato mejora la cicatrización de las heridas y acelera la recuperación tisular.
  • Existe una deficiencia enzimática en el ciclo de la urea: la deficiencia de Ornitina transcarbamilasa. En estos casos se administra arginina, y se reduce la ingesta de proteínas para evitar un acumulo de amoniaco en sangre.
  • También existe el síndrome de hiperornitinemia-Hiperammonemia-Homocitrullinuria (HHH). Es una deficiencia genética y en su mayoría se detecta durante la niñez, ya que va acompañado de problemas neurológicos, cognitivos, hepáticos etc.

Precauciones

  • Investigadores oftalmológicos han asociado retinotoxicidad con altas dosis de Ornitina. Experimentos in vivo e in vitro han mostrado que concentraciones altas de Ornitina o de sus metabolitos son tóxicas para las células epiteliales pigmentarios de la retina. A largo plazo (más de unos años) y en concentraciones elevadas (más de 600 μmol/l) de Ornitina en la sangre, inducen toxicidad retinal en atrofia girata de la coroides y retina. Niveles altos intermitentes no producen lesiones retinales. A corto plazo y en dosis bajas la Ornitina es segura para la retina, sus efectos para la detoxificación de amoniaco parecen probados.
  • Pacientes con atrofia girata deberían evitar tomar Ornitina y los suplementos de aminoácidos deben ser controlados en pacientes con el síndrome HHH.
  • A partir de una ingesta de 10 g. día suelen presentarse molestias gastrointestinales.

Presentación y modo de empleo

La combinación ideal es un suplemento que lleve arginina y Ornitina combinados.

Existen muchos en el mercado. Lo que hay que tener en cuenta es que no deben ingerirse con alimentos proteicos al mismo tiempo, para no perder eficacia en su absorción.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades