Usos y propiedades del la nuez moscada

Una de las propiedades de la nuez moscada es su capacidad de mejorar nuestra memoria y concentración, pues contiene sustancias naturales que ayudan a estimular los procesos cognitivos.

Usos y propiedades del la nuez moscada
Àngels Florensa
Especialista en nutrición, alimentación, seguridad alimentaria y tecnología de alimentos.

La presencia de nuez moscada viene referenciada ya en la época romana de Plinio el Viejo (Como, 23-79 dc.), describiendo su uso como especie y en forma de incienso para ceremonias religiosas. Posteriormente, a partir del siglo XI su disponibilidad fue facilitada por los árabes gracias a la ruta de la seda, para en el siglo XVI ser comercializada por portugueses, y más tarde por holandeses. Hasta así llegar al siglo XVIII, momento en el que se referencia su uso terapéutico para casos de flatulencias y diarreas por los médicos del Londres Isabelino.

Resulta tan interesante en nuestra gastronomía, en forma de polvo o entera, para aromatizar y potenciar el sabor en una amplia gama de posibilidades culinarias, como en sus aplicaciones medicinales de tradición Ayurvédica y Unani, propias de la geografía de donde es oriunda.

Botánica

La nuez moscada es la semilla del árbol de la nuez moscada o mirística de denominación científica Myristica fragan.

Árbol de entre 10 y 20 metros de altura, presenta follaje denso, hoja olorosa perenne de color verde oscuro, ovalada y nervadura marcada. Su fruto de pulpa gruesa (drupa) recuerda al melocotón, una vez maduro se abre y muestra la semilla de forma ovoide que a su vez lleva adherida un tegumento gomoso de color amarillo anaranjado a rojo, en estructura de retícula discontinua, denominado macis (arilo); tras la cual, está la almendra de nuez moscada que al igual que una almendra convencional dispone de una cobertura dura parecida a madera y protege a la semilla que nosotros utilizamos desecada.

Myristica fragans es un árbol que crece en áreas exclusivamente tropicales, originario de las Islas Banda en las Molucas, Indonesia, país que mantiene un importante volumen de producción junto a Las Antillas y Malasia.

Usos y propiedades de la nuez moscada

La pulpa se utiliza para la elaboración de mermeladas y otras preparaciones dulces, el macis es apreciado y utilizado como especie en países asiáticos; aromatiza la leche de coco o es base para preparar algunos tipos de curry, la nuez moscada desprende un aroma intenso en delicado equilibrio entre mirra y almizcle.

Las semillas de menos de 10 gramos se derivan hacia la obtención de aceites esenciales utilizados en industria alimentaria, cosmética y aplicaciones medicinales.

Gastronomía

En nuestro ámbito cultural la nuez moscada como especie sazona la bechamel, purés, pastas, salsa boloñesa, embutidos y algunas carnes, mejor rallada al momento de consumir el plato y en la justa cantidad dado que su intensidad puede romper la armonía de la preparación.

Terapéutica

Deberíamos añadir a las propiedades de la nuez moscada las del macis, producto que dispone de características tan importantes como las de la semilla, en ambas su clave estriba en la sinergia de la diversa composición en aceites esenciales de los que destacaríamos eugenol, limoneno, miristicina y safrol, minerales como el zinc y vitaminas del grupo B como tiamina (B1) y rivoflavina (B2). Su acción no se puede considerar el resultado de la suma de los elementos de su composición; sino de su mutua influencia.

Su aplicación viene referenciada por tradición en los países de origen según medicina Ayurveda y Unani, sin que se dispongan estudios suficientemente representativos en base a criterios de medicina alopática, aunque hay hipótesis esperanzadoras sobre su aplicación médica.

Los estudios ponen de manifiesto que  las propiedades de la nuez moscada podría tener aplicaciones en:

  • Afecciones digestivas, utilizado como carminativo para flatulencias, náuseas y diarreas.
  • Afecciones bucales, utilizado como analgésico, antibacteriano, antifúngico, evitando la colonización de microorganismos característicos de la cavidad bucal y previniendo la caries.
  • Disfunciones sexuales masculinas, favoreciendo el deseo sexual masculino.
  • Efecto positivo en el metabolismo óseo.
  • Sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) se han determinado propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras debido a la capacidad de inhibir la actividad de prostraglandinas, mostrando su beneficio en casos de insomnio, o ansiedad.
  • Resultan especialmente interesantes los estudios realizados sobre las propiedades de la nuez moscada en base a su importante carácter antioxidante en los que asocian propiedades:
    • Hepatoprotectora.
    • Reguladora de los niveles de colesterol total.
    • Antiagregante plaquetario.
    • Inmunomodularora.
    • Anticarcinogénica.
    • Radioprotectora.

Toxicidad

Su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), otorga a la nuez moscada una actividad psicoactiva que requiere de prudencia en su prescripción, esta realidad junto a la falta de datos concluyentes sobre la eficacia de sus posibles indicaciones hace que la Food and Drugs Administration (FDA) determine su dosis máxima en suplementación con el valor de 0,05 mg/Kg/día en adultos.

No se recomienda a embarazadas la utilización terapéutica de esta especie, aunque no aparece ninguna contraindicación en su uso como condimento.

Valoración

3/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »