Propiedades de la Muira Puama

Entre las propiedades de la Muira Puama destaca su efecto afrodisíaco pero también es un excelente tónico general y mejora mucho la memoria.

Propiedades de la Muira Puama
Ignacio Coromina Roca
Socio fundador y director gerente de Natural Distributions SCP, distribuidora de productos naturales. Director Comercial de Serpens, 20 años vinculado a la Medicina Natural.

¿Qué es la Muira Puama?

La Ptychopetalum olacoides, también llamado «madera de potencia» o «Muira Puama», es un árbol o arbusto de hasta 5 metros de alto, nativo de la selva amazónica de Brasil.

Históricamente todas las partes de esta planta han sido utilizadas por la etnomedicina. Sin embargo, la corteza y las raíces son las más ricas en principios activos.

Principios activos

Los estudios indican que sus principios activos son largas cadenas de ácidos grasos libres, esteroles, cumarínicos, alcaloides y aceites esenciales.

Químicamente, Muira Puama contiene:
0,05% muirapuamina.
0,4% grasa, 0,5% alcaloides.
0,6% folbafeno.
0,6% ácido alfa-resínico.
0,7% ácido beta-resínico.
0,5% de una mezcla de ésteres incluyendo ácido behénico, lupeol y beta-sitosterol, así como taninos, aceites volátiles y ácidos grasos.

Propiedades de la Muira Puama

Estas son algunas de las propiedades de la Muira Puama:

  • Entre las propiedades de la Muira Puama destacamos qu está indicada para tratar la impotencia y la falta de deseo sexual.
  • Desórdenes del sistema nervioso.
  • Como tónico neuromuscular.
  • Astenia gastrointestinal y circulatoria.
  • Otras propieddes de la Muira Puama la convierten en una buena ayuda en la prevención de las enfermedades degenerativas, es un buen protector neuronal (Alzheimer).
  • Reumatismo.
  • Gran efecto adaptogeno.
  • Las propiedades de la Muira Puama la hacen aconsejable para problemas de estrés.

Su efecto afrodisíaco

«Ptychopetalum olacoides» tiene una larga historia en la medicina herbaria como afrodisíaco, como tónico para el sistema nervioso y para las enfermedades gastrointestinales y reumáticas. En 1925, se publicó un estudio farmacológico sobre esta planta, demostrando su efectividad en el tratamiento de desórdenes del sistema nervioso e impotencia sexual, indicando que «se produce un efecto permanente en la ataxia locomotora, neuralgias de larga evolución, reumatismo crónico y parálisis parcial».

Los exploradores europeos notaron sus usos y cualidades afrodisíacas, por lo que la llevaron de vuelta a Europa, donde se convirtió en parte de la medicina británica. Debido a su larga historia en Inglaterra, es referenciada en la British Herbal Pharmacopoeia, un libro notable sobre medicina herbaria, donde es recomendada para el tratamiento de la disentería e impotencia. Esta planta está descrita en la Pharmacopeia Brasilera desde 1950.»

¿Hemos de tener alguna precaución?

NO consumir Muira Puama en el caso de estar bajo tratamiento con psicofármacos alópaticos: antidepresivos, ansiolíticos o tranquilizantes. NO consumir en caso de embarazo o lactáncia.

Muira Puama puede subir la tensión arterial. Valorar en caso de pacientes hipertensos.

¿Sabías que….?

Se ha verificado el efecto inhibitorio de la Muira Puama sobre la enzima acetilcolinesterasa, responsable de deficiencias en la actividad transmisora neural por la degradación de la acetilcolina y también de otros sistemas neurotransmisores (dopamina, noradrenalina, serotonina).

Los estudios científicos demuestran que las deficiencias del sistema de acetilcolina son características de los encéfalos de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, pudiendo estar implicados otros neurotransmisores químicos.

Se han comprobado la acción positiva y eficaz de Muira Puama sobre la memoria y podemos afirmar sin lugar a dudas que los efectos sinérgicos de los principios activos de dicha planta estimulan un buen estado anímico.

Valoración

3.5/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »