
¿De dónde se obtiene la miel?
Vamos a conocer todas las propiedades de la miel que, como sabemos, es una sustancia que elaboran las abejas tras recoger el néctar de las flores.
Depositan la miel en las celdillas de los panales, la recubren de cera para poder almacenarla y es, junto con el polen, el alimento básico de toda la colmena.
Los humanos empezaron a consumir miel miles de años a de C ya que descubrieron que era un alimento que aportaba energía y ayudaba a sentirse mucho mejor.
El consumo de miel está indicado para todas las personas, siempre con moderación ya que nos aporta bastantes calorías. Es un magnifico sustituto del azúcar.
Algunos apuntes sobre la miel
La miel ideal es la que se obtiene por centrifugado manual y que nunca se calienta más de 45ºC suele quedar más espesa y su color y textura pueden ser irregulares. Así mismo, variará con la temperatura (más líquida en verano y más espesa en invierno).
Su color depende del alimento del que liben las abejas. Algunas plantas darán miel más clara (azahar, acacia, romero, etc.) y otras más oscura (tomillo, encina, etc.).
Los beneficios de la miel son muy similares de una a otra pero el hecho de que se obtengan de una planta u otra le dará parte de sus beneficios medicinales, y un color y textura peculiar.
Propiedades de la miel
Conozcamos las propiedades de la miel un poco más a fondo:
- Desde antiguo, ha sido un gran conservante para distintos alimentos. La miel, de hecho, nunca se estropea ni se llena de moho.
- Es mucho más recomendable que el azúcar y, por lo tanto, un estupendo sustituto de la misma.
- Complemento alimentario ideal para gente con necesidades energéticas importantes (niños en época de crecimiento, convalecientes, deportistas, etc.).
- Otra de las propiedades de la miel es que calma la tos y tiene un efecto expectorante.
- A nivel externo (tópico) desinfecta las heridas y favorece su cicatrización.
- Ayudar a nuestra digestión por su aporte de enzimas es una más de las propiedades de la miel.
Información nutricional de la miel (por cada 100 g)
- 350 calorías.
- 80% de hidratos de carbono. Aporta azúcares como la glucosa (30%), fructosa (40%), maltosa (7%), sacarosa (5%) y pequeñas cantidades de isomaltosa, rafinosa y erlosa.
- Enzimas (amilasa, catalasa, invertasa, proxidasa, diastasa y lipasa).
- Aporta minerales y vitaminas que, aunque en poca cantidad, tienen un buen nivel de absorción (potasio, calcio, magnesio, hierro, vitaminas A, C, D, E, K y las del grupo B.