Propiedades de la mejorana: como usarla en la cocina

Este artículo nos da a conocer las propiedades de la mejorana, arbusto originario del norte de África que podemos utilizar como medicina y como condimento.

Propiedades de la mejorana: como usarla en la cocina
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

¿Qué es la mejorana?

Vamos a conocer los beneficios y propiedades de la mejorana planta, un arbusto mejor dicho, de la familia del orégano y es originaria del norte de África. Tanto las ramas como las hojas están cubiertas con una especie de vellosidad que les da un aspecto más blanquinoso y puede llegar a medir 50 ó 60cm.

Es muy útil, tanto en la cocina como en la medicina, debido a sus múltiples propiedades beneficiosas.

Información nutricional

La mejorana, cuando está fresca, es rica en vitamina C, así como en beta-carotenos y vitamina A, que tienen grandes poderes antioxidantes y ayudan a combatir los radicales libres que tanto nos perjudican. De hecho, consumir alimentos que sean ricos en vitamina A y carotenos es recomendable para proteger al cuerpo de distintos tipos de cáncer.

En esta planta encontraremos también minerales como el potasio, magnesio, manganeso, zinc, hierro, calcio, cobre…

Beneficios y propiedades de la mejorana

Entre los muchos beneficios y propiedades de la mejorana destacamos las siguientes:

  • Es rica en fitonutrientes, vitaminas y minerales.
  • La mejorana tiene grandes propiedades antiinflamatorias.
  • Es muy efectiva para tratar problemas de tipo digestivo como gastritis, indigestión, úlceras de estómago…
  • Contiene aceites esenciales con poder bactericida por lo que es muy útil contra intoxicaciones alimentarias.
  • Tiene gran cantidad de elementos antioxidantes los cuales retrasan el envejecimiento y tienen un efecto muy positivo sobre la salud de la piel.
  • Contiene hidroquinona, que tiene propiedades antisépticas y es de gran ayuda contra infecciones de orina y cistitis.
  • Puede ayudar a las mujeres en dolores menstruales y en casos de amenorrea.
  • Otro de los beneficios de la mejorana es que es un buen remedio en casos de padecer gases intestinales y alivia los retortijones de barriga.
  • Otra de las propiedades de la mejorana es que es un buen expetorante, las infusiones de mejorana ayudan a aliviar la congestión nasal y los resfriados.

Otros usos de esta planta

También podemos aprovechar los beneficios del aceite esencial de mejorana que añadido al agua del baño nos ayudará a relajarnos.

Las infusiones mejorana están indicadas ayudan a calmar los nervios y el estrés. También está recomendada para casos de insomnio.

Podemos aprovechar las propiedades de la mejorana en forma de aceite esencial para desinfectar heridas y ayudar a una más pronta recuperación.

Mezclando el aceite esencial de mejorana con lavanda podemos y añadiéndolo al baño podemos aliviar los dolores causados por el reuma.

Precauciones

Deben tener precaución con la mejorana todas aquellas personas que sean alérgicas a plantas de la familia de las lamiáceas como son el romero, la salvia, el tomillo… No es recomendable para los niños pequeños así como utilizarla en tratamientos medicinales durante demasiado tiempo, ya que puede provocar cefaleas y somnolencia.

Aquellas personas que tengan la piel muy sensible también deben de andarse con ojo con el uso de esta planta ya que puede llegar a producirles dermatitis.

Como cocinarla

La mejorana puede utilizarse fresca para condimentar platos tan variados como: guisos, verduras, sopas, ensaladas… Si la combinamos con verduras como la coliflor, la espinaca o la zanahoria les aporta un sabor muy agradable y puede combinarse con otros condimentos como tomillo, perejil o laurel.

También es posible hacer infusiones con esta planta.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »