Beneficios y propiedades de la matalauva

Las propiedades de la matalauva o anís verde son muy interesantes, tanto a nivel culinario como relativas a sus beneficios sobre nuestra salud.

Beneficios y propiedades de la matalauva
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Pimpinella anisum o matalauva

Matalauva, una variedad de nombres distintos para esta planta, entre ellos: Pimpinela blanca, Matalahúva, anís verde o anís común. Es una planta muy aromática con propiedades culinarias y medicinales; originaria del Asia y de la cuenca mediterránea.

El término en castellano proviene de la palabra árabe habbat hulúwwa, la cual puede traducirse como «grano dulce». Con este dato en mente, no es de extrañar que esta pequeña semilla de color ligeramente pajiza y sabor afrutado esté presente en un sinfín de recetas de repostería tradicional de origen árabe.

Es, por ejemplo, un ingrediente fundamental para la realización de los deliciosos pestiños y alfajores, muy conocidos en toda España, pero, sobre todo, en el sur, en Andalucía, donde son parte fundamental del menú de Semana Santa. Mediante maceración se hacen, también, bebidas espirituosas.

Aunque no se consumen las raíces, si es comestible el resto de la planta. Los tallos se utilizan como hierba aromática (como el puerro o el hinojo) o para hacer sofritos y las semillas como especia o grano para hacer distintas maceraciones, dulces, o infusiones con propiedades farmacológicas.

Además, es frecuente en las cocinas orientales, ya que, por ejemplo, forma parte y es imprescindible en la preparación del curry (junto con la cúrcuma y la pimienta).

Propiedades de la matalauva

Independientemente de cuál sea su uso (culinario, enológico o medicinal), la matalahúva, matalahúga, matalauva o Pimpinella anisum está compuesta por:

  • 18% de proteínas.
  • Casi un 23% de aceite graso, el cual se extrae por maceración o destilación.
  • Entre un 2 y un 7% de aceite esencial, con un porcentaje muy elevado (alrededor del 80%) del quimiotipo anetol.
  • Casi un 25% de fibra natural.
  • Un 5% de almidón.

Beneficios para la salud

Las propiedades de la matalauva a nivel farmacológico o medicinal ya se conocían en época romana, porque aparece en un tratado de Plinio el Viejo. En general, la botica tradicional considera que la matalahúga sirve para:

  • Aliviar cólicos, gases, dolores estomacales, diarreas y dolencias intestinales. Con esta función está ampliamente ensayada y es inocua, incluso, para bebés recién nacidos que pueden aprovechar sus propiedades a través de la lactancia materna.
  • Aunque es bactericida y antivírico, se ha descubierto que ciertos usos de la matalauva con alcohol son potencialmente tóxicos cuando se aplica sobre heridas abiertas.
  • Plinio el viejo lo calificó como sedante y adecuado para el insomnio, aunque las investigaciones recientes no han confirmado este extremo.
  • Tomada en infusión, alivia los dolores menstruales y los efectos asociados, como la melancolía. También regula el flujo.
  • Entre las propiedades de la matalauva también se ha utilizado para combatir la congestión procedente de catarros, dolores de garganta y resfriados comunes. En este caso es mejor tomarla en forma de tisana.

En la actualidad, se comercializa en extracto, tintura, pastillas, granos o píldoras de venta en herbolarios especializados. Hay que seguir siempre la posología indicada en el envase.

Contraindicaciones de la matalauva

  • Para mujeres embarazadas, lactantes o niños menores de 4 años es mejor utilizar las infusiones en lugar de las tinturas o aceites esenciales.
  • Las personas alérgicas a alguno de sus componentes pueden desarrollar prurito en la piel.
  • No se han descrito intolerancias, intoxicaciones o contra-indicaciones que merezcan reseñarse, siempre y cuando se consuma con moderación y sensatez.

Valoración

3.8/5 - (13 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades