
¿Qué es la kava kava? ¿De dónde procede y cuál es su historia?
Conocida como «yaquona» en las islas Fiji, «awaj» en Hawái y como «grog» por los aborígenes australianos, el kava-kava, kava kava o, simplemente, kava es una planta de la familia del pimiento oriunda del Océano Pacífico Sur con propiedades relajantes, sedantes e hipnóticas.
Según el Diario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, la kava kava (Piper methysticum, en su denominación científica) ha sido utilizada durante siglos en los rituales ceremoniales de los habitantes y tribus de esta parte de mundo: Océano Pacífico Sur.
El rizoma de la kava kava se extraía de la tierra, se limpiaba y se preparaba una bebida de color de chocolate por fermentación en agua caliente. Se sabe que este brebaje tenía (y tiene) un efecto parecido a una bebida alcohólica.
Hay testimonios escritos de su uso como ofrenda a dignatarios extranjeros en ceremonias de carácter sagrado, político y de particular importancia.
Propiedades de la kava kava según sus consumidores habituales
Los habitantes de estas Islas del Pacífico, tras su consumo durante siglos, conocían, por tanto, los usos medicinales y las propiedades de la kava kava.
De entre ellos destacamos:
- Importantes propiedades sedantes.
- Es capaz de elevar el buen humor y la alegría.
- Otra de las propiedades de la kava kava es que produce una sensación de relajación.
Posteriormente, en estudios científicos, se encontró que otras propiedades de la kava kava podían ser:
- Tratamientos prolongados para combatir la ansiedad.
- Otra de las propiedades de la kava kava es que nos puede ayudar a combatir el insomnio.
- Eficaz para tratamientos nerviosos de distinta índole.
Posibles contraindicaciones
Paralelamente a estos «redescubrimientos científicos» (que los aborígenes ya sabían) se documentó en Europa una serie de pacientes (25 aproximadamente) con problemas graves en el hígado (hasta tal punto que uno de ellos necesitó un trasplante) entre consumidores habituales de kava kava.
¿Quiere esto decir que esta planta es letal? Según el diario médico señalado al inicio del reportaje, aún no está claro si la hierba polinesia por sí sola y en las dosis recomendadas ha sido la causante de tal estrago. Y es así, porque no hay certeza de que los casos reportados hayan sido el resultado de combinaciones con otras drogas y/o hierbas medicinales en dosis más elevadas que las recomendadas. También se desconoce el estado de salud previo de estos supuestos casos de intoxicación.
Dicho esto, a raíz de estos gravísimos efectos secundarios algunos países decidieron retirar la kava kava del mercado hasta el resultado de más estudios y análisis. Aunque en Estados Unidos está disponible, la FDA (Food and Drug Administration) avisa de sus posibles efectos secundarios tal cual se hace, por poner un ejemplo, con las cajetillas de tabaco.
Usos médicos y beneficios saludables de la kava kava según los estudios científicos
Dicho esto, sí parece que hay evidencias científicas de buenos resultados para los siguientes trastornos:
- Ansiedad generalizada, ya que en 7 estudios científicos contrastados se han encontrado resultados beneficiosos incluso a la semana de su consumo con una dosis mínima estandarizada, un tiempo récord para este tipo de problemáticas. Otro estudio fue más específico y llegó a igualar sus efectos con el Diazepam (comercializado en Europa como Valium).
- La kava kava tiene, además, a su favor, que no produce adicción, tal como ha demostrado un estudio llevado a cabo por la Universidad de Queensland, en Australia.
- En 2004, además, se realizó otro ensayo que demostraba que 300 mg (la fuente no especifica el periodo de tomas) puede aumentar la capacidad cognitiva en pacientes con ansiedad. Esto sí es importante, ya que las drogas más frecuentes para tratar los desórdenes nerviosos más comunes suelen dar una especie de resaca y atontamiento muy difícil de obviar.
- También hay estudios preliminares que apuntan a propiedades de la kava kava como relajante en la lucha contra el insomnio, tanto en la calidad del sueño como en el tiempo que se tarda en caer rendidos.
- Se sabe, también, por estudios de laboratorio y con animales, que los compuestos activos de la kava kava (las kavalactonas) reducen convulsiones, inducen al sueño y es relajante muscular.
A pesar de sus supuestos beneficios, los casos reportados con daño hepático grave hicieron que se suspendieran la mayoría de los ensayos.
Precauciones que debes tener en cuenta
A pesar de los beneficios, posible, y las propiedades de la kava kava siemrpe que decidamos tomar esta planta hemos de hacerlo bajo las indicaciones de un especialista y teniendo en cuenta las siguientes precauciones:
- La primera es que solo debes ingerir las pastillas, tinturas, tisanas o jarabes que se comercializan con este producto bajo una estricta supervisión médica para evitar cualquier efecto secundario de gravedad.
- Por supuesto, no es apto, bajo ningún concepto, para los niños.
- No se debe usar en personas con cualquier problema hepático, ya que puede causar daño severo en el hígado. Recuerda que se han reportado 25 casos con lesiones de distinta entidad y uno, de un varón de 50 años, necesitó un trasplante. El problema es que no se hicieron analíticas con anterioridad y no se controló si había otra problemática a tener en cuenta. Por eso, no es seguro que todo sea debido a la kava kava por sí sola.
- El tratamiento no debe durar más de 3 meses.
- No está indicado para embarazadas y mujeres lactantes.
- Ante cualquier evidencia de daño hepático (piel y ojos amarillentos, náuseas, fatiga, pérdida de apetito…) hay que suspender inmediatamente el tratamiento y consultar con un médico especializado a la mayor brevedad posible.
- Es contraproducente ante cualquier evidencia de Parkinson.
- Hay que tener especial cuidado con mezclar distintas hierbas medicinales. Hay una creencia generalizada que las plantas curativas no tienen efectos secundarios y nada más lejos de la realidad y de la evidencia. Al tener principios activos que interactúan en el organismo, pueden producir contraindicaciones y efectos secundarios. Hay que ser más escrupulosos a la hora de mezclar.
- Puede aumentar los efectos de la anestesia.
- Como otros ansiolíticos, no debe mezclarse con alcohol.
- Otros efectos secundarios de la kava kava son parecidos a la intoxicación alcohólica: alopecia, pérdida parcial de la audición, disminución de apetito, extraña coloración de la piel, temblores, dolor de estómago, dermatitis…
- No se debe tomar la kava kava con cualquier medicamento para las convulsiones.
- Hay que abstenerse de mezclar la hierba con los compuestos más conocidos para tratar los trastornos nerviosos: Alprozolam, Diazepam, Lorezepam, Triazolam o Chlordiazepoxide.
- Puede interactuar con los diuréticos farmacéuticos. Aún no hay evidencia de sus posibles contraindicaciones con las hierbas naturales más conocidas con estos efectos sobre el organismo.
- Se aumentan los riesgos de efectos secundarios al mezclar la kava kava con los medicamentos más comunes para tratar la esquizofrenia.
- Reduce la eficacia de Levodopa, un compuesto para tratar el Parkinson.
- También hay que informar al médico si se está tomando otros medicamentos para que valore su impacto en el hígado.