
El pasto o hierba de trigo
Vamos a conocer las propiedades de la Hierba de trigo o pasto que se está introduciendo en el mercado latino procedente de los herbolarios y tiendas de dietéticas sajonas. Con su nombre en inglés, wheatgrass o con la etiqueta de pasto o hierba de trigo, se denominan los primeros brotes de este cereal, los cuales se recolectan cuando aún están verdes sin esperar a que maduren.
Aunque similar, en lo que a propiedades nutricionales se refieren, no debes confundir esta hierba con los brotes de trigo que se consiguen por germinación de las semillas y se consumen frescos.
Propiedades de la hierba de trigo o pasto
Si es, simplemente, trigo, ¿qué ventajas tiene este producto con respecto al cereal y a la harina convencionales? De eso vamos a tratar. En primer lugar, al ser cosechado antes de que madure por completo y se seque, esta hierba es muy rica en todos los micronutrientes de este cereal mediterráneo, pero potenciados.
Podemos destacar entre las propiedades de la hierba de trigo su aporte de: fósforo, potasio, magnesio, hierro, calcio, zinc y todas las vitaminas del grupo B. La peculiaridad, igual que los brotes, es que las cantidades de micronutrientes se encuentran en mayor concentración.
Por si esto fuera poco, además, la hierba de trigo llega a tener hasta un 70% de clorofila, la cual presenta magníficos beneficios para la salud.
La clorofila y sus beneficios en la salud
Este pigmento de color verde, presente en las plantas y en las algas, no solo es necesario para la fotosíntesis y para la vida vegetal, también puede entrar en sinergia con el organismo humano. Consumida, tanto de forma directa como en capsula o píldoras, ayuda a:
- Mantener niveles adecuados de hemoglobina y, por tanto, es una aliada contra la anemia.
- Controlar ciertas toxinas presentes en medicamentos comunes contra el cáncer. Ya hay estudios contrastados que recomiendan este componente como coadyuvante en las terapias más agresivas.
- Eliminar toxinas o desechos. Por eso, aunque aún las investigaciones no son concluyentes, puede aliviar algunos cuadros de estreñimiento crónico.
- Es un desodorante natural.
- Parece que mantiene en niveles óptimos el colesterol en sangre.
Entonces, cuando se consume hierba de trigo ¿estamos aprovechando de todas estas virtudes? Sí y, además de todas aquellas presentes en este cereal. Eso no significa que este alimento, de nuevo en nuestras despensas, sea la desconocida fuente de la vida y la juventud. Es un complemento alimenticio más a incorporar en diversas ocasiones, pero, como nada en la naturaleza, no es el remedio para todos los males.
Cómo tomar hierba de trigo: en zumo, polvo o cápsulas
Si te decides aprovechar todas las propiedades de la hierba de trigo, tienes que hacerlo siguiendo las recomendaciones de un profesional de la nutrición o las posologías indicadas en los envases.
Te recuerdo que se presenta en formato cápsulas o píldoras, en polvo para añadir a tus comidas o ya hidratado para tomar como si fuera un zumo o batido.
Tienes que tener en cuenta que no puedes comenzar con las dosis más altas. De lo contrario, puedes sufrir, incluso, una intoxicación, vómitos, mareos y dolores de cabeza.
¿Sabías que…?
La hierba de trigo o pasto se consumía en la antigüedad y se dejó de tomar hace siglos, volviéndose a introducir en el siglo XXI.
La clorofila, presente en altas cantidades en este producto alimenticio, está siendo objeto de numerosos ensayos de laboratorio por sus buenos resultados para curar diversas dolencias.
Algunos preparados de pasto de trigo están libres de gluten y, por tanto, son aptos para personas con problemas de celiaquía. También pueden incorporarse a las distintas dietas (frugívora, brotívora, ortomolecular, juguívora…) que prescriben el consumo obligatorio de alimentos crudos.