
Guanábana o Annona muricata
Es una fruta tropical que se cultiva en Sudamérica, Caribe y México y pertenece a la misma familia que las chirimoyas del área mediterránea. De hecho se parecen bastante, aunque la graviola, catoche, anona o zapote, como también se la conoce, es más grande, ya que puede alcanzar el peso de 2 kilos, casi como un melón. En este artículo vamos a conocer las propiedades de la guanábana.
Tiene una piel verdosa un poco espinosa, pero lo mejor se encuentra dentro, ya que su pulpa es muy dulce, suave y de color blanco. Forma parte habitual de la dieta de los nativos de estas zonas y, en los últimos años, se ha puesto muy de moda en Occidente por sus supuestas propiedades anti cancerígenas.
Se consume fresca o formando parte de helados, dulces o sorbetes como cualquier otra fruta. También son comestibles sus raíces y semillas.
Propiedades de la guanábana o graviola
- Una de las propiedades de la guanábana es su alto contenido en vitamina C, pero no solo es rica en está vitamina, también es rica en vitaminas de la familia B, como las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6. Además, es generoso su aporte en minerales como magnesio, potasio y hierro.
- La graviola es astringente, digestiva y combate las infecciones y el estreñimiento. También ayuda a controlar la hipertensión y la obesidad.
- Otra se las propiedades de la guanábana es que ayuda a disminuir el colesterol y a mantener los triglicéridos en niveles correctos.
- Un té preparado con las hojas de la guanábana o graviola está muy indicado para aquellas personas que padecen insomnio,
- Por su alto contenido en vitamina C ayuda en la prevención de la gripe y de los resfriados.
- Otras propiedades de la guanábana son: es relajante y también antibacterina y antiparasitaria.
Composición de la guanábana
Los valores que doy a continuación están calculados para un peso aproximado de 100 gramos de fruto fresco.
- La guanábana tiene cantidades discretas de proteínas (apenas llega al 1%).
- Tiene citrulina, precursora del aminoácido arginina, el cual, a su vez, forma parte de la cadena de las proteínas.
- Alto contenido en agua: 80%.
- Es rica en azúcares, ya que tiene casi un 16%.
- Bajísima en grasas con solo un 0,4% del producto.
- Rica en fibra alimentaria, con casi un 2%.
- Cantidades mínimas de hierro.
- 26 mg de fósforo.
- 46 mg de potasio.
- 24 mg de magnesio.
- Trazas mínimas de vitamina C.
Infusión de guanábana
Hasta aquí todo perfecto y no hay ningún problema para incorporar, con moderación, esta fruta tropical a nuestra dieta de forma fresca sin abusar, ya que ciertos investigadores vinculan algunos componentes de la graviola como potencialmente tóxicos.
Al parecer, por acumulación durante toda la vida, si se consume más de una pieza diaria, puede llegar a causar un tipo de Parkinson bastante infrecuente. Estas investigaciones aún no son concluyentes y esta enfermedad puede deberse a algunas otras causas, probablemente de origen genético.
Otros estudios realizados in vitro relacionan ciertos compuestos de la guanábana o anona como anti cancerígenos. Para obviar los efectos expuestos anteriormente, algunas escuelas naturalistas, aconsejan realizar una infusión con las hojas de este árbol y tomar varias tazas al día.
Aunque se han hecho pruebas de laboratorio, cuyos resultados atisban una eficaz actividad citotóxica contra el cáncer de pulmón, páncreas o próstata, estos ensayos aún no están probados en humanos. Lo mismo ocurre con sus propiedades antibacterianas y antivíricas.
Nuestro consejo…
Es muy sencillo: tanto si procedes de estas zonas tropicales de Sudamérica como si incorporas esta deliciosa fruta por placer, recuerda que la base para una vida sana, feliz y longeva se sustenta en una dieta equilibrada.
Ya sabemos que cuántas más variedades de alimentos del reino vegetal consumas a lo largo del día (sin agobiarse) es mucho mejor para el organismo. Así conseguimos incorporar todos los nutrientes necesarios y, además, obviamos posibles contraindicaciones que se producen, simplemente, por acumulación.
Recuerda que todo en exceso (incluso lo más saludable) puede llegar a ser peligroso. Utiliza el sentido común y sigue una dieta equilibrada adaptada a tu estilo de vida y zona de origen.