¿Es la Frángula un buen laxante?

Entre las propiedades de la Frángula destacan sus efectos laxantes y purgantes pero conviene conocer bien sus contraindicaciones y precauciones.

¿Es la Frángula un buen laxante?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la Frángula?

La Frángula es una planta arbustiva que se da en los continentes europeo, asiático y africano en bosques húmedos o bajos. Es un arbusto bastante extendido en Europa.
Esta planta, como tantas otras, ya era utilizada en la Edad Media y usaban las hojas y la corteza. Las hojas las daban coo comida al ganado porque, parece ser, aumentaba la producción de leche.

Puede alcanzar de uno a seis metros de alto. Sus hojas son caducas, sus flores pequeñas con cinco pétalos y de color rosado o verdoso. Tiene unos frutos rojos que cuando maduran se vuelven pardos.

Principios activos

El principio activo de la Frángula para sus usos medicinales se extrae de la corteza desecada del tallo y ramas. Los antraquinónicos son unos glucósidos con propiedades laxantes y purgantes naturales muy potentes.

Propiedades de la Frángula

Como hemos dicho esta planta ya era utilizada en la antigüedad para algunas dolencias. Hoy día por sus propiedades se usa, entre otras cosas, para combatir el estreñimiento.
Estas son algunas de las propiedades de la Frángula que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud:

  • La Frángula tiene principalmente propiedades laxantes y de limpieza intestinal, aparte de antisépticas en su uso tópico. Los antraquinónicos además tienen la virtud de producir un efecto laxante, potente pero suave para el estómago ya que no suele producir los molestos retortijones, revolturas intestinales o diarreas.
  • También posee propiedades colagogas, o sea que facilitan la secreción y fluidez de la bilis ayudando a prevenir las piedras en la vesícula biliar.
  • Está indicada en caso de estreñimiento agudo, limpieza intestinal antes de una intervención quirúrgica o examen radiológico, disquinesias hepatobiliares, potencia los tratamientos contra parásitos intestinales y usada tópicamente está indicada para limpieza y desinfección de heridas.
    Otra de las propiedades de la Frángula es que sirve de apoyo para ayudarnos a perder peso ya que mejora la digestión de la grasa y ayuda a una mejor eliminación de las mismas.

Contraindicaciones

Debe abstenerse de la Frángula en caso de: menstruación, menores de 12 años, úlcera gastroduodenal, hemorroides, obstrucción intestinal, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, abdomen agudo, cistitis, insuficiencia renal o cardíaca y durante el embarazo y la lactancia.

Incompatibilidad de la Frángula con medicamentos

Debemos abstenernos de tomar Frángula si estamos tomando alguno de estos medicamentos:

  • Cardiotónicos: El más común es la Digoxina, se utiliza para aumentar el ritmo cardiaco en algunas cardiopatías. Consultar con su médico si sufre de alguna.
  • Alcalinizantes: Son incompatibles con alcalinizantes como bicarbonato, sales magnésicas o aguas mineromedicinales compuestas por estos elementos.

Efectos secundarios de la Frángula

En algunos casos se ha detectado que la Frángula puede producir los siguientes efectos secundarios: Dolores abdominales y espasmos y, más comúnmente pero sin repercusión clínica, un oscurecimiento de la orina, incluso un tino rojizo por eliminación de hidroxiantracénicos.

La Frángula puede ser tóxica

Para aprovechar las propiedades de la Frángula es importante tomar las siguientes precauciones:

No usar la planta de forma terapéutica hasta que no se haya pasado por lo menos un año de desecación, ya que antes de ese tiempo sus propiedades laxantes son tan fuertes que producen gastroenteritis y fuertes cólicos intestinales con náuseas y vómitos. Tampoco se deben hacer tratamientos prolongados ni superar las dosis prescritas. Consulte en su herbolario cuáles son éstas.

Valoración

4.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »