Propiedades de la chirivía o Pastinaca sativa: conócelas

A continuación conoceremos las propiedades, contraindicaciones, beneficios y curiosidades de esta raíz, utilizada como hortaliza, que es la chirivía.

Propiedades de la chirivía o Pastinaca sativa: conócelas
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Chirivía

Antes de que las patatas llegaran a Europa desde América, la chirivía ocupaba su lugar en la cocina popular. Es muy parecida a la zanahoria, aunque más blanca y con la parte superior  redondeada. De hecho, también es conocida como zanahoria blanca, apio de campo o pastinaca. Su nombre científico es Pastinaca sativa. Conozcamos las muchas propiedades de la chirivía.

Crece en abundancia en lugares que hace frío y hiela durante el invierno. Esto es, donde no es posible el cultivo de otras plantas alimenticias más jugosas que necesitan de abundante sol.

Por eso su consumo, como el de la col, ha estado asociado a las dietas de la población pobre del Norte de Europa. Y, quizá también por esto, la deliciosa y nutritiva chirivía está casi relegada de nuestra despensa.

Pastinaca sativa o chirivía

Y eso injustamente, ya que la chirivía tiene más propiedades nutricionales que la zanahoria y, además, su sabor es más delicado. Como esta hortaliza, se consume la raíz.

Aunque se puede elaborar, como la zanahoria y la patata, de distintas formas, cociéndola y reblandeciéndola, está deliciosa en caldos con vegetales y legumbres o junto con algún trozo de pollo.

También se puede preparar asada para acompañar a carnes hechas al horno o con recetas consistentes. Está exquisita en pasteles mezclada con judías verdes, guisantes, calabacines o berenjenas, ya que aporta un sabor sabroso y ligeramente picante.

Información nutricional de la chirivía

Por cada 100 gramos de esta verdura, encontramos:

  • Calorías: 75 calorías.
  • Carbohidratos: 19 gr
  • Azúcares: 4,8 gr
  • Fibra alimentaria: 4,9 gr
  • Proteínas: 1,2 gr
  • Potasio: 375 mg
  • Fósforo: 71 mg
  • Hierro 0,7 mg
  • Manganeso: 0,56 mg
  • Magnesio: 30 mg
  • Vitamina C: 17 mg
  • Vitamina E: 1,49 mg
  • Vitamina K: 22,5 μg

Además, la chirivía tiene cantidades importantes de casi todas las vitaminas del grupo B, sobre todo de ácido fólico, imprescindible para el desarrollo neuronal de los bebés durante el embarazo.

Beneficios y propiedades de la chirivía

Desde la época de los romanos se han aprovechado los muchos beneficios y propiedades de la chirivia como remedio natural para el alivio de distintas dolencias. Entresacamos las siguientes:

  • Por su bajo contenido calórico, es adecuada para las dietas de adelgazamiento.
  • Es diurética. Por tanto, es de ayuda en cuadros de gota, hipertensión arterial y retención de líquidos. Previene las arenillas y cálculos renales.
  • En medicina tradicional se ha utilizado para combatir el dolor, sobre todo el del reuma, la fiebre y dolencias pulmonares leves.
  • Otra de las propiedades de la chirivía es que alivia las digestiones pesadas.
  • Su consumo está  muy recomendado para ayudar a controlar el colesterol.
  • Al tener un alto contenido en potasio y magnesio es un alimento muy recomendado para los deportistas.
  • También está indicado su consumo en dietas para la hipertensión.

Contraindicaciones de la chirivía

La raíz de la chirivía no presenta ningún tipo de contraindicaciones para la salud. Sin embargo, las hojas contienen una sustancia conocida como furanocoumarin, la cual, en contacto con la piel, produce una urticaria muy parecida a la de la hiedra venenosa.

Es casi improbable que esto te suceda con el producto que venden en el mercado, ya que normalmente se comercializa sin hojas. Si te decides por el cultivo de esta hortaliza, utiliza guantes, especialmente los días que hace sol, ya que esta especie de quemadura llega a durar hasta dos años y puede ser bastante molesta y dolorosa.

Valoración

4/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades