Propiedades de la biotina para el organismo

Este artículo nos da a conocer las propiedades de la biotina (vitamina H o vitamina B8) La biotina es imprescindible para un correcto funcionamiento del organismo

Propiedades de la biotina para el organismo
Manoli Duart
Naturópata, Acupuntora, Masajista y Homeópata. Especialista en otras terapias como Reiki, Flores de Bach, Reflexología Podal e Iridiología.

Biotina

La biotina tambien llamada Vitamina B7 o vitamina H, tiene un papel muy importante en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, se almacena en hígado y riñón.

Como ya hemos dicho la biotina pertenece a las vitaminas del grupo B. Es una vitamina hidrosoluble, es decir, es soluble al agua y se elimina por la orina que fue descubierta en 1935.

Propiedades de la Biotina

La Biotina es necesaria para nuestro organismo. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Previene la calvicie.
  • Interviene en la formación de la hemoglobina.
  • Ayuda a mantener las uñas, el cabello y la piel en buenas condiciones.
  • Contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
  • Es necesaria para el metabolismo de las proteínas y los lípidos.
  • La biotina alivia los dolores musculares.
  • Ayuda a mantener la piel bien hidratada.
  • Ayuda a combatir el insomnio y la depresión.
  • Funciona conjuntamente con el ácido fólico y el pantoténico.

¿Para qué sirve la biotina?

La biotina es importante por sus diversos efectos en nuestro organismo, como la metabolización de las grasas, aminoácidos e hidratos de carbono, por lo que es muy útil en caso de diabetes, perdida de cabello, uñas débiles y cuidado de la piel e interviene en la producción de hemoglobina.

Síntomas de deficiencia de Biotina o vitamina H

Si seguimos una dieta variada y equilibra es muy difícil que se produzca una deficiencia de la vitamina B8, de producirse los síntomas serían:

  • Pérdida de apetito.
  • Aparición de llagas en la lengua.
  • Caída del cabello.
  • Vómitos y náuseas.
  • Sequedad y erupciones en la piel.
  • Aparición de insomnio, ansiedad e incluso depresión.

Fuentes de Biotina

La podemos encontrar en una gran cantidad de alimentos por lo que, como ya hemos dicho, sufrir una carencia de esta vitamina es difícil.

Los alimentos que nos aportan biotina son:

  • Alimentos de origen animal: carne, yema de huevo y víscera en especial el hígado. La leche también es fuente de biotina.
  • Alimentos de origen vegetal: levadura de cerveza, cereales integrales, setas, nueces, soja, guisantes, garbanzos y en algunas frutas como el plátano, la uva o la sandia.

¿Vale la pena suplementar? y ¿en que casos?

En algunos casos si que es necesario tomar suplementos de biotina:
Caída de cabello, uñas débiles y quebradizas (tanto de manos como de pies), diabetes, al intervenir en la formación de hemoglobina es importante en casos de anemia por falta de hierro.

A veces la falta de hierro va asociada a la caída del cabello y uñas quebradizas, con lo que la suplementación de biotina nos beneficiará en gran medida para la formación de hemoglobina.

¿Sabías que…?

La biotina es absorbida por el intestino, con lo cual una buena dieta que aporte alimentos ricos en biotina es la forma mas adecuada de aportar al organismo de esta vitamina. Sino, siempre nos queda la alternativa de la suplementación.

Valoración

4.4/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »