
¿Qué es la Bardana?
Son muchas las propiedades de la bardana o Arctiumlappa L que vamos a descubrir en este artículo. Es también conocida también como Lampazo, Cadillo o Cachorrea y es una planta originaria de Europa y Asia.
Formada por grandes y alargadas hojas y pequeñas flores de un intenso color violeta. Su fruto, unas bolas espinosas que se adhieren a los animales que se acercan a ella, favoreciendo así su propagación y reproducción.
Bardana es una palabra griega cuyo significado es «oso», es una planta silvestre que podemos encontrar en ribazos, terraplenes, al borde de caminos, en escombreras, matorrales y sobre todo alrededor de zonas habitadas.
Las propiedades de la bardana relacionadas con la salud (propiedades medicinales) se concentran en las hojas, frutos y raíces, siendo esta última, la parte más utilizada, al ser la más rica en principios activos.
Composición de la Bardana
La bardana contiene proteínas, carbohidratos, fibra, minerales, calcio, fósforo, vitamina A, tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), Vitamina C, ácidos grasos esenciales, tanino, inulina, fitoesterol, ácidos fenólicos, entre otros compuestos.
Propiedades de la Bardana
Los principios activos que contiene la bardana, le confieren a esta, muchas propiedades beneficiosas para el organismo, como las que se enumeran a continuación:
- Diurética.
- Alcalinizante.
- Depurativa de la sangre.
- Colerética.
- Colagoga.
- Estomacal.
- Laxante.
- Antiséptica.
- Antibiótica.
- Antibacteriana.
- Sudorífica.
- Cicatrizante.
- Antiinflamatoria.
- Vulneraria.
- Hipoglucemiante.
Usos de la Bardana
Además de las propiedades de la bardana señaladas en el párrafo anterior, esta planta se utiliza con fines cosméticos y en afecciones relacionadas con la piel, intestinos, hígado, vesícula, útero y próstata.Se prepara en infusión, tintura, compresas (uso tópico) y aceite.
Beneficios de las propiedades de la bardana derivadas del uso interno de la planta:
- Alivia el dolor de garganta y síntomas de resfriado.
- Estimula los jugos gástricos y biliares, mejorando la digestión y estimulando el apetito.
- Eficaz en dolencias gástricas.
- Tonifica el hígado y mejora sus funciones.
- Eficaz en dolores reumáticos y los producidos por cálculos biliares.
- Evita la formación de cálculos biliares y renales.
- Elimina toxinas al inducir la transpiración y por su efecto diurético.
- Drena el sistema linfático eliminando toxinas y depurando los órganos emuntorios (hígado, pulmones y riñones).
- Como gran purificador de la sangre favorece la recuperación en enfermedades reumáticas (artritis y artrosis), tratamiento de hemorroides, inflamación de la vesícula biliar, cálculos biliares, hepatitis vírica y cirrosis.
- Ayuda en la curación de enfermedades infecciosas que causan erupción (viruela, sarampión y escarlatina).
- Combate infecciones en las vías urinarias como cistitis o uretritis.
- Eficaz en diabetes.
- Por su efecto diurético es beneficioso en caso de gota, para eliminar el exceso de ácido úrico del organismo.
Beneficios de las propiedades de la bardana derivadas del uso externo de la planta:
- Eficaz en problemas y afecciones cutáneas, como heridas superficiales, eczemas, psoriasis, abscesos, urticaria, tiña y acné.
- Alivia el dolor y baja la inflamación en picaduras de insectos, torceduras, esguinces y hemorroides (cataplasma).
- Ayuda en casos de seborrea en la cara y cuero cabelludo.
- El aceite de bardana estimula el crecimiento del cabello.
Efectos Secundarios de la Bardana
La bardana puede elevar o bajar los niveles de azúcar en sangre. Por este motivo se recomienda precaución en pacientes con diabetes o hipoglucemia y en aquellos que toman medicación, hierbas o suplementos que afectan al azúcar en sangre.
Al principio de tomar la bardana el aspecto de la piel puede empeorar, esto es debido a su efecto diurético y depurador. Cuando se lleva aproximadamente un mes tomándola y se han eliminado un gran número de toxinas, el estado de la piel mejorará.
Contraindicaciones de la bardana
No se recomienda el uso de la bardana durante el embarazo, debido a su acción estimulante sobre la oxitocina y el útero, ni en la lactancia.
Las personas alérgicas o sensibles a la familia de las asteráceas/compuestas deben evitar el uso de la bardana.
En caso de hipertensión o cardiopatía, consumir la bardana sólo en caso de prescripción médica.
Siguiente artículo » Propiedades del Ginseng Coreano