
Vamos a conocer las propiedades de la avena, cereal altamente nutritivo proveniente de cultivos cosechados a finales de verano, y aunque se considera uno de los cereales más recolectados del mundo, y a pesar de los beneficios de sus nutrientes que detallaremos a continuación, su utilidad principal es la de alimentar al ganado.
En alimentación humana, es consumido en forma de copos, ya que su grano es muy duro.
¿Cuáles son los nutrientes que nos aportan beneficios de la avena?
Es un cereal de bajo índice glucémico, y aunque deficitario en lisina y treonina dos aminoácidos esenciales, gran contenido en proteínas, 15 g por cada 100 gramos de cereal, ácidos grasos omega 6, minerales como el magnesio, potasio, calcio, fósforo, vitaminas especialmente del grupo B, y fibra soluble en forma de betaglucanos, unos 10 g por cada 100 g de avena.
Cómo repercuten en nuestro cuerpo las propiedades de la avena
Uno de los beneficios de los copos avena es su contenido en betaglucanos, está demostrado que este tipo de fibra retiene, a nivel intestinal, el colesterol y las sales biliares que serán expulsadas por las heces. Consecuentemente, el organismo recicla el colesterol endógeno para sintetizar nuevos ácidos biliares. Por ello, estos betaglucanos consumidos a diario reducen el colesterol total y el LDL.
También consumida a diario ayuda a mantener los niveles de glucosa estables, y al ser tan rico en nutrientes y fibra, aumenta la saciedad, por lo que se hace un gran aliado para el control del peso y deportistas.
La avena y el gluten
Aunque se considera que en su origen no contenía gluten, hoy en día es declarado un cereal con gluten, ya que se supone contaminado por otros cereales que sí contienen esta proteína, se siguen realizando estudios, sobre las diferentes variedades de avena, y los efectos en personas que padecen trastornos relacionados con el gluten. Pero para que este grupo de población se pueda beneficiar de las propiedades de la avena sin sufrir ninguna contraindicación, es recomendable leer las etiquitas, y escoger solo aquellas que indiquen explícitamente “avena pura sin gluten” o “libre de gluten”.
¿Cómo beneficiarnos de las propiedades de la avena?
Para que realmente podamos beneficiarnos de todas las propiedades de la avena, es importante que compremos copos integrales de cultivo ecológico. Este dato es muy significativo, ya que la avena, al igual que el resto de cereales, si se les somete a procesos de refinado, se les desprovee de una gran parte de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra, y por lo tanto dejan de tener los beneficios de la sinergia de los nutrientes en su conjunto antes mencionados. Al ser un cereal entero del cual ingerimos el salvado, la parte más externa, debe estar libre de químicos presentes en los cultivos no ecológicos.
Es recomendable dejarlos en remojo durante mínimo unas 8 horas y así reducir el ácido fítico que contienen los cereales, de esta manera serán más digeribles. Después se pueden consumir en caliente o frío, mezclados con yogur, leche, bebidas vegetales, sopas, cremas o incluso triturar y utilizar a modo de harina para tortitas o bizcochos.