Propiedades de la albahaca, beneficios y contraindicaciones

La albahaca se ha utilizado en la medicina del ayurveda y en muchísimas culturas como planta medicinal debido a sus propiedades saludables.

Propiedades de la albahaca, beneficios y contraindicaciones
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Plantas medicinales: albahaca

En este artículo vamos a conocer los beneficios y propiedades de la albahaca, planta conocida en el área mediterránea con el nombre alhábega, la Ocimum basilicum (que ese es su nombre científico) es oriunda de las área tropicales de Asia y ha servido como hierba medicinal en Irán e India desde hace milenios.

Aunque es anual, en zonas cálidas llega a ser perenne. De bajo porte, sus hojas brillantes no solo exhalan un delicioso aroma, también son perfectas para conservar la salud de forma natural recurriendo a la fitoterapia tradicional.

Se recolecta en verano y, una vez seca, puede guardarse en un bote cerrado herméticamente. también podemos optar por congelarla y así disfrutar de ella fresca todo el año..

Propiedades de la albahaca

Independientemente de los usos en cocina, como hierba aromática para aderezar y preparar nuestras recetas, la albahaca puede ser una ayuda en el cuidado de nuestra salud.

Vamos a conocer algunos de los muchos beneficios saludables y propiedades de la albahaca que nos animará a usarla, si no los hacemos ya, para poder aprovecharlos:

  • Digestivos: ayuda a disolver las grasas de las comidas copiosas y pesadas a la par que estimula el apetito. Alivia, también, la diarrea. Y si tenemos malestar estomacal también nos puede ayudar.
  • Calmantes y sedantes: la albahaca controla el dolor de cabeza moderado y tiene propiedades relajantes e hipnóticas. Es apta para conciliar el sueño en personas que no sufren de cuadros severos de ansiedad.
  • En dietas de control de peso: las calorías de la albahaca son mínimas y su sabor particular ayuda a ejercer un efecto de saciedad. Un té de albahaca es un buen tentempié en un régimen para adelgazar.
  • Cicatrizantes: es utilizada de forma externa en lociones, jabones o tónicos para curar pequeñas heridas. Se ha demostrado eficaz en el tratamiento de las pieles con acné.
  • Inmunológicas: aumentar las defensas y el tono general del organismo es otra de las propiedades de la albahaca.
  • Antibacterianas: en la India se utiliza la albahaca para combatir los resfriados, la tos y los problemas leves del aparato respiratorio. También ofrece protección contra las infecciones urinarias.
  • En casos de hipertensión: por su contenido en potasio, magnesio y calcio las infusiones de esta hierba nos pueden ayudar a controlar la hipertensión.
  • Es antioxidante: sus componentes le dan propiedades antioxidantes a la albahaca por lo que nos ayuda a combatir los radicales libres.

Esta maravillosa hierba también es un excelente repelente de mosquitos ya que, al parecer, la fragancia que despide no les gusta a estos molestos insectos.

Té de albahaca

Para aprovechar todas sus propiedades medicinales la albahaca se presenta en capsulas o píldoras, pero también puedes realizar un delicioso té. Esta infusión se prepara con las hojas frescas y/o las flores.

La proporción es de 1 litro de agua por cada 10 gramos de tallos y hojas. Si vas a utilizar las flores, reduce la cantidad a la mitad: a 5 gramos. Hay que hervir durante 5 minutos y dejar reposar otros cinco. A continuación, filtra la bebida y tómala dos veces al día.

En el caso de que se quiera aumentar las defensas y poner a tono el sistema inmunológico es mejor utilizar las flores.

Contraindicaciones de la albahaca

Aunque la albahaca tiene una larga tradición no solo en gastronomía sino también en la medicina tradicional hindú, en el año 2001, científicos advertían que el aceite esencial (no el aromático que se prepara en cocina) es rico en estragol, el cual es cancerígeno e, incluso, venenoso.

Por esta misma razón, además, los especialistas NO recomiendan su uso cicatrizante en los pezones de las madres lactantes hasta hacer nuevas pruebas.

De todos modos, las dosis que se barajan para que la albahaca pueda llegar a ser perjudicial son enormes: algo así como dos kilos de esta planta al día. Teniendo en cuenta que se utiliza como planta medicinal en un té con unas cuantas hojas, es bastante difícil (por no decir imposible) que llegue a hacerte daño.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »