
Cichorium intybus o achicoria
Esta planta mediterránea, descrita en los tratados de Paracelso, está vinculada, en el imaginario colectivo a los tiempos de escasez, obviando sus magníficas propiedades gastronómicas y farmacológicas. También se la conoce como ojos de gato, capuchino, radicheta o hierba de café.
Aunque se cultiva en los Países Bajos, sobre todo las variedades blancas y moradas, que se combinan en ensalada, en España se la conoce por ser un sucedáneo del café en épocas de extrema carestía.
Actualmente, además, se comercializa su raíz molida en capsulas para tratar problemas de hígado perezoso y también en copos o polvo para añadir a las comidas. Las tinturas solo deben tomarse bajo la supervisión de un profesional cualificado.
Información nutricional de la achicoria (100 g en crudo)
Independientemente de su utilidad como fármaco fitoterapeútico, la achicoria debe tener un puesto destacado en nuestras despensas y en nuestros platos de finales de invierno y principio de primavera:
- Apenas unas cuantas calorías. No llega a 10. Así que no decimos más a los lectores con problemas de sobrepeso.
- Casi 1,5 mg de hierro, un 10% de la dosis diaria recomendada.
- Cubre las necesidades de vitamina A para un solo día.
- Cantidades importantes de vitaminas del grupo B.
- 40 mg de calcio.
- 70 mg de fósforo, casi el 10% del necesario a diario.
- Importantes cantidades de magnesio, fósforo y fibra.
- El sodio es meramente testimonial.
Propiedades de la achicoria para la salud
- Por su alto contenido en inulina y principios amargos (que da su peculiar sabor) se ha utilizado en tisanas desde la época romana para paliar los problemas de hígado perezoso.
- Tanto la raíz, usada en fitoterapia, como la verdura, por su contenido en fibra, es un eficaz remedio contra el estreñimiento.
- Al ser tónico amargo, estimula la producción del jugo gástrico y, por tanto, ayuda a digerir comilonas y atracones.
- Todo ello la hace apta para dietas desintoxicantes.
- También es un eficaz antiácido.
- Otra de las proiedades de la achicoria es que es un buen cicatrizante y ayuda a eliminar las verrugas. Con este uso es mejor utilizar la hierba en cataplasmas empapadas con una tisana realizada con agua y hojas de la planta.
- las propiedades de la achicoria, ayuda a fluidificar la sangre. Por tanto, puede ser un buen aliado para personas con problemas de coágulos, flebitis o mala circulación.
- Aunque algunas fuentes indican que es apta para aliviar el sistema nervioso, no hay ningún estudio que apunte hacia esa dirección. Sus funciones tradicionales siempre han sido digestivas y hepáticas.
- Puede levantar el apetito en pacientes desganados.
Contraindicaciones de la achicoria
Se han dado bastantes casos de alergias al consumir las flores en tisanas.
Como todas las verduras (si se consumen las hojas) con una gran cantidad de oxalatos, debes reducir su ingesta si tienes algún problema del riñón, sobre todo cálculos.
Nuestro consejo…
Aunque puedes utilizar las cápsulas para tratar algunas de las dolencias indicadas anteriormente, la achicoria, a pesar de su sabor amargo e intenso, está deliciosa formando parte de ensaladas. Es mejor mezclarla con otras lechugas de sabor más suave para reducir su peculiar regusto. Va bien con maíz, tomates, zanahorias y aguacates.
Está disponible a finales de invierno en mercados especializados y las de color morado alegran cualquier ensalada. Aunque puede parecer un alimento poco apto para los niños, si se intenta dar a probar, su sabor intenso gusta a algunos pequeños gourmets. ¡Pruébalo!