
Mejor sin productos químicos
Si tenemos un pequeño huerto o un jardín y queremos verlos libres de plagas no es necesario recurrir a pesticidas químicos, que no son en absoluto recomendables, ya que estos productos son muy perjudiciales para la tierra, para las personas y para otros animales.
Las plantas medicinales nos ayudarán a preparar productos fitosanitarios naturales con los que combatir de manera muy eficaz las plagas que afecten a nuestras plantas. Con los productos fitosanitarios ecológicos, además de combatir las plagas, podremos solucionar otros problemas que afecten a la salud de plantas y árboles.
La naturaleza nos ofrece una serie de recursos muy eficaces y que son totalmente respetuosos con el medio ambiente y no perjudican la salud de las personas.
Prevenir, una buena decisión
Usar productos fitosanitarios naturales para cuidar la salud de nuestras plantas es una buena decisión, pero la prevención también nos puede ayudar a evitar que alguna plaga pueda atacar las plantas.
Estos consejos son para prevenir la aparición de plagas:
- Preparar el suelo con compostaje o fertilizantes naturales.
- Cubrir con un mantillo de algas ya que contienen muchos elementos que ayudan a que las plantas crezcan sanas y fuertes.
- Eliminar las plantas débiles o enfermas, pues pueden atraer plagas.
- Mantener el huerto o jardín limpio de maleza y escombros.
- Intercalar y rotar los cultivos.
- Si hemos trabajo con plantas infectadas debemos limpiar y desinfectar las herramientas antes de volver a usarlas.
Aparatos para aplicar los productos fitosanitarios
Hay muchas fórmulas para preparar productos que os ayudarán a cuidar vuestro huerto. Para aplicarlos de forma más eficaz, podéis optar por el uso de fumigadores.
Se puede optar por el uso de fumigadores que funcionen con gasolina o con baterías. Nosotros preferimos los de batería de Garland, ya que consideramos que son menos contaminantes.
Con el uso de estos fumigadores o pulverizadores podremos alcanzar todos los rincones de las plantas de forma tal que podremos acabar con las plagas que les afecten más fácilmente.
Productos fitosanitarios naturales
A continuación, te ofrecemos dos recetas de productos fitosanitarios ecológicos que ayudarán a nuestras plantas a crecer más sanas y fuertes.
Estimulantes de la vegetación
Esta fórmula, para la que usaremos ortigas, tiene también propiedades curativas. Hay que recolectar las ortigas cuando florecen y debemos secarlas a la sombra
- Ingredientes: 2 kilos de ortiga fresca, 400 gramos de ortiga secas y 20 litros de agua.
- Preparación: poner las ortigas a macerar en el agua durante cinco días removiendo todos los días de vez en cuando. Una vez pasados los cinco días el preparado se cuela y se diluye en el doble de agua.
- Es bueno para: estimular el crecimiento de las plantas, prevenir el mildiu, combatir la araña roja, contra la clorosis de los frutales, etc.
Para combatir el mildiu y reforzar las plantas
- Ingredientes: 1 kilo de cola de caballo por cada 10 litros de agua.
- Preparación: macerar la cola de caballo durante 24 horas. Hervir la mezcla durante 20 minutos a fuego bajo y colar.
- Aplicación: mezclar una parte del preparado con cuatro partes de agua y pulverizar las hojas y tallos. Protegerá las plantas del mildiu y también las reforzará.
El ajo y la cebolla, unos buenos fitosanitarios naturales
El ajo y la cebolla ya eran usados antiguamente como productos fitosanitarios ecológicos. Plantados alrededor de las higueras las protegían de las ratas y de las hormigas.
- Ingredientes: ½ kilo de ajos y cebollas por cada 10 litros de agua.
- Preparación: machacar los ajos y cebollas y poner a macerar en el agua. Dejar macerar durante 24 horas y colar. Diluir un litro del preparado en siete litros de agua.
Este preparado es muy útil para combatir la mosca de la zanahoria y los pulgones. Si plantamos ajos y cebollas alrededor de los frutales y las hortalizas, las protege de las plagas.
El olor de la rosas se verá potenciado si plantamos ajos a su alrededor.
Otros productos fitosanitarios ecológicos
- Infusión de manzanilla: estimula y refuerza la resistencia de las plantas a las plagas.
- Cenizas de la chimenea: esparcidas cada cierto tiempo alrededor de las plantas ahuyentan a los caracoles.
- Menta y cebolla marina: no les gustan a las hormigas, por lo que, sembradas alrededor de las plantas, harán que las hormigas desaparezcan.
- Salvia y ajenjo: mantendrán alejados a los sapos y a las serpientes.
- Agua macerada doce horas en tabaco: ideal para combatir el pulgón.